Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Backstreet Boys regresa a Chile con concierto en Viña del Mar

MÚSICA. El municipio y DG Medios confirmaron que el grupo se presentará en el Estadio Sausalito el 1 de febrero de 2023.
E-mail Compartir

En el marco de su gira "DNA World Tour", Backstreet Boys (BSB) volverá a Chile, pero por primera vez no pasará por Santiago, sino que hará una única fecha en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, la que se concretará el 1 de febrero de 2023.

Así lo confirmó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en conjunto con DG Medios, a través de un comunicado difundido ayer. Se trata de la tercera vez que la banda estadounidense llega a la Ciudad Jardín, luego de presentarse en los Festivales de la Canción de 1998 y 2019. La última vez que estuvo en Chile fue en 2020, cuando la agrupación hizo una doble fecha en el Estadio Bicentenario de La Florida.

Nueva alternativa

Sobre este show, Ripamonti dijo que "Viña del Mar es una ciudad llena de atributos, que tiene toda la potencialidad para consolidarse como un gran destino para realizar espectáculos musicales, industrias creativas y recibir eventos deportivos de estándar internacional".

Esto, considerando también que en diciembre se recibirá a Ricky Martin con una doble fecha en la Quinta Vergara para realizar un show sinfónico. Desde esta perspectiva, la jefa comunal acotó que "lo que consideramos que faltaba era visión y propósito en la gestión pública de la infraestructura y del espacio maravilloso que es la ciudad".

"También lo que faltaba -continuó- era la dimensión de la seguridad para que estos eventos pudiesen desarrollarse con total tranquilidad y seguridad, principalmente para las viñamarinas y viñamarinos, cuestión que estamos revisando con mucha seriedad y responsabilidad".

El último punto que mencionó es que ahora se puede "considerar esta potencialidad de Viña del Mar como destino predilecto de estos espectáculos para reactivar y dinamizar nuestra economía local".

El grupo

Integrada por A. J. McLean, Howie Dorough, Brian Littrell, Nick Carter y Kevin Richardson, la banda tiene una trayectoria de 29 años.

En octubre pasado, el grupo lanzó su primer álbum de estudio con temática navideña: "A Very Backstreet Christmas", que incluye clásicos como "White Christmas", "Silent Night" y "Have Yourself A Merry Little Christmas", además de tres originales, titulados "Christmas In New York", "Together" y "Happy Days".

El 25 de enero de 2019, BSB lanzó su décimo álbum de estudio "DNA", cuyo single "Don't Go Breaking My Heart" fue aclamado por la crítica y encabezó las listas de éxitos, permitiendo que fuese nominado al Grammy y que fuese el primer éxito del grupo en el Billboard Hot 100 en 10 años.

Las entradas para el show saldrán la venta el martes 8, con una preventa exclusiva para clientes Entel a través de Ticketmaster.cl, mientras que la venta general se iniciará el 10 de noviembre, a las 11.00 horas. Los valores de las entradas, considerando cargo por servicio, oscilan entre $46.600 galería y $419.400 pit.

"

Ritmos del Caribe se toman la Plaza Sotomayor este fin de semana

MÚSICA. Se realizará el festival Salsa a la Primavera, organizado por Centex.
E-mail Compartir

La salsa y los ritmos latinos serán los protagonistas del XI Encuentro Cultural Salsa a la Primavera, actividad organizada por el Programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con Centex y Red Kol Kultura Itinerante.

Las actividades comenzarán mañana al mediodía, con el conversatorio y degustación de vinilos a cargo de Henry Manyoma Gil, quien es reconocido por su extensa trayectoria como locutor, productor y director del programa etnoeducativo cultural y musical colombiano, "Lo que trajo el barco", de la Radio Univalle Estereo. En la ocasión será acompañado por el artista local DJ Marchant. Esta actividad se realizará en el auditorio de Centex.

El sábado la fiesta se trasladará a Plaza Sotomayor. A las 12.00 horas comenzará con Bailatino Social Academy, para luego dar paso a la presentación de la Orquesta Valposón y al programa radial en vivo de Henry Manyoma. Durante la tarde, desde las 15.30 horas, se repiten los bloques, pero la música en vivo estará a cargo de la Orquesta Rumba & Son. Manuel Guerra, director del Centex, destacó que "Salsa en la Primavera es nuestra segunda actividad relacionada con la reactivación de la feria ciudadana del Barrio Puerto, en Valparaíso, (...) donde de alguna manera se celebra el uso que hoy se le da a la Plaza Sotomayor, que tiene relación con las actividades culturales".

Edson Velandia estará por partida doble en el Puerto

MÚSICA. El colombiano actuará mañana en dos escenarios distintos.
E-mail Compartir

Por primera vez el artista colombiano Edson Velandia se presentará en Valparaíso, y lo hará mañana por partida doble. Es así como a las 21.00 horas actuará en el Bar Canario, ubicado en subida Cumming, mientras que a las 23.00 horas hará lo propio en el Bar Cervezocracia.

En ambos shows, que serán con entrada liberada, Velandia mostrará su experiencia y popularidad a través del particular estilo que creó: la rasqa. Según explica el músico, la palabra significa "Rascabuche o perezoso, así le llaman al payaso del circo que es muy vago, y yo utilicé el término pero con Q para darle una personalidad propia porque me identifico mucho con esos personajes marginales".

"Siento que mis canciones hablan de lo marginal, de lo despreciable, de lo que mucha gente no desea para sí y lo que mucha gente niega de la misma identidad nuestra que no aceptamos. Además, la palabra tiene que ver con el circo, ya que toda mi obra tiene que ver mucho con el teatro y el circo", consignó.

Actor y músico de los grupos Gestus y PFU en Collor, Velandia ha pertenecido a los grupos Santacruz, Poema del Desorden, Cabuya, Velandia y La Tigra, La Velandia Bin Ban y Velandia y su Orfestra. También fue el creador y director de Serenauta y La Bacinilla de Peltre. En todo este recorrido ya suma 14 discos y bandas sonoras de más de 10 películas colombianas.

"Era una oportunidad que no podíamos dejar pasar, la propuesta de Velandia tiene total coherencia con lo que nosotros pensamos, por lo que apenas supimos de la posibilidad de contar con él, la tomamos y valoramos tremendamente, estamos seguros que será un espectáculo entretenido, mordaz, lleno de parodias e ironías", subrayan los administradores de ambos bares.

Eva Ayllón festeja sus 52 años de carrera con concierto en Valparaíso

MÚSICA. Actuará hoy en el Teatro Municipal, desde las 20.00 horas.
E-mail Compartir

La cantante peruana Eva Ayllón regresa a Chile para festejar con el público local los 52 años de su carrera, incluyendo una fecha en Valparaíso que se concretará hoy en el Teatro Municipal.

Reconocida como la más grande exponente del folclor de Perú e intérprete de géneros afroperuanos y valses criollos, Eva Ayllón encanta con su voz y especial energía. A lo largo de su trayectoria, ha grabado más de 30 producciones discográficas, muchas de ellas discos de oro y platino. Asimismo, ha recibido 10 nominaciones a los Grammy Latino y el año 2020 recibió el Premio a la Excelencia Musical.

El concierto está fijado para que se inicie a las 20.00 horas, y aún quedan entradas disponibles, con valores que oscilan entre $16.100 galería y $39.100 platinum.