Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno se abre a traspasar seguridad ciudadana a gobernadores regionales

POLÍTICA. Subdere dijo que se analiza, aunque por ahora solo en Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Actualmente, el control en materia de seguridad pública está en manos del Ministerio del Interior y de las Delegaciones Presidenciales Regionales, que ejercen el mando sobre las policías; sin embargo, los gobernadores regionales han venido insistiendo en tener mayores competencias, entre ellas la seguridad pública, y es justamente lo que está analizando el Gobierno, según dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Regional (subdere), Nicolás Cataldo, en entrevista con Emol TV, aunque por ahora solo sería en materia de prevención del delito.

Al respecto, Cataldo sostuvo que "es algo que estamos explorando, hasta ahora no hemos avanzado en transferir competencias en materia de seguridad, puesto que, de hecho, la seguridad y el orden público no es una de las competencias a transferir, me refiero al control de las policías y esas cosas, no van a transferirse a los gobiernos regionales, pero uno podría explorar otro tipo de competencias vinculadas a seguridad, sobre todo las que tienen que ver con la prevención del delito, donde ya ellos cumplen un rol, de hecho, los planes regionales y los planes comunales existen en materia de seguridad y prevención del delito".

"no es algo inminente"

En ese contexto, el subsecretario especificó que "estamos hoy día en un estudio interno dentro del Ministerio del Interior, que lo hemos conversado con la ministra Carolina Tohá, para explorar, en esa dimensión, eventuales transferencias de competencias, pero hoy día no es algo inminente, así como tampoco es algo que estemos descartando".

Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, recordó que "un compromiso de nuestro Gobierno es, precisamente, traspasar competencias a los gobiernos regionales, de eso no cabe duda; sin embargo, el traspaso de competencias en seguridad no es una de nuestras prioridades. Nuestras prioridades están en el traspaso de competencias en materias relacionadas con descentralización y con planes interurbanos".

Pese a ello, la vocera regional de Gobierno puntualizó que "siempre hay posibilidades de poder analizar el traspaso de competencias en materia de seguridad, no es nuestra prioridad, pero se puede analizar".

Moraga añadió que "no obstante aquello, sí es considerable destacar que para el año 2023 hay un aumento del presupuesto para la Subsecretaría de Prevención del Delito de un 22% respecto del presupuesto anterior, y esto significa una inyección también que va a ir destinada a municipios, porque la política de seguridad es una política no de este Gobierno, sino que es una política de Estado, por lo tanto, en un trabajo conjunto y colaborativo con el Gobierno Regional, con los municipios y el Gobierno central, abordamos el narcotráfico, la delincuencia y todo lo que tenga que ver con materia de seguridad".

En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, detalló que durante la mañana de ayer "los 16 gobernadores tuvimos una reunión con la ministra del Interior, Carolina Tohá, donde abordamos cuatro temas fundamentales: primero, el tema del traspaso de competencias; segundo, el tema de la inquietud de terminar con la figura de las y los delegados presidenciales regionales; sobre Ley de Rentas Regionales; y también hablamos sobre el tema de seguridad".

Reunión con gobernadores

Sobre esto último, precisó que "en materia de seguridad hay un compromiso transversal, manifestado por la ministra del Interior, quien señala que se va a trabajar con la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, que fue invitada para abordar esta temática a mediados de noviembre, esta problemática que nos pega a todas las regiones sin distinción, y donde todos los gobernadores y gobernadoras hemos señalado la enorme cantidad de recursos que destinamos en materia de seguridad".

Agregó que "en el caso particular de la Región de Valparaíso, nosotros hemos destinado enormes recursos para adquisición de vehículos policiales, vehículos artillados para el combate al narcotráfico, para la mantención de los sistemas de televigilancia, para la reparación del módulo 104 de la cárcel. Destinamos muchísimos recursos en materia de seguridad y, sin embargo, no estamos dotados de facultades ni de competencias en esta materia. Todos los gobernadores y las gobernadoras planteamos esta necesidad, y hoy día existe el compromiso de parte del Gobierno central, en boca de su ministra del Interior, de poder trabajar en conjunto en materia de seguridad preventiva, en materia de prevención del delito, y por tanto, nos quedamos a la espera de la fijación de esa fecha en la cual nos vamos a reunir".

El objetivo de dicha reunión, adelantó Mundaca, será "discutir una política pública que ponga a los gobernadores también en el trabajo preventivo en materia de seguridad, y que estemos dotados también de las competencias necesarias".

Asimismo, mañana habrá una jornada de delegados presidenciales regionales en La Moneda, que será inaugurada por el Presidente Boric y la ministra del Interior, en la que expondrán los subsecretarios de Desarrollo Regional, Prevención del Delito y del Interior. Allí se abordarán los avances y desafíos en materia de seguridad, despliegue territorial y fortalecimiento de la inversión regional y municipal.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional, John Byrne, señaló que "si efectivamente van a hacer esa transferencia de responsabilidad sería muy bueno para nuestra región y para todas las regiones, dado que acerca eso al Gobierno Regional, donde vamos a poder trabajar en forma mucho más cercana con las policías".

Consultado sobre si cree que bastaría con eso o estima que debiera profundizarse y transferir aún más competencias, en materia de control de orden público, por ejemplo, u otras áreas, el consejero regional sostuvo que "el control del orden público ya cae directamente en el general de Carabineros que está a cargo de la región, eso ya es operacional, yo creo que ahí no corresponde a la parte política meterse. Pero lo que sí está claro es que el poder tener en manos de la Gobernación Regional el tema de la seguridad pública, claramente nos va a ayudar en todo lo que es coordinación con los entes que están relacionados".

Diputado discrepa

A su vez, el diputado Andrés Longton, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, sostuvo que "lo que menos necesita el país son más improvisaciones. El Gobierno no puede hablar de transferir funciones sin un plan serio y bien pensado. Lo que debe hacer es dar a conocer una estrategia general, con visión de Estado, de cómo enfrentar el crimen organizado y la delincuencia".

Recordó que "nosotros le presentamos al Gobierno 100 medidas para entregar mayor seguridad a las familias. Además, hay que tener en cuenta que los delitos se enfrentan con más recursos y mayor eficiencia en el gasto, por lo que improvisar no es bueno. La transferencia o no de competencias depende de un diseño general, que no existe, para enfrentar la delincuencia. El Gobierno no debe improvisar en estas materias tan sensibles para el país".

"Uno podría explorar competencias vinculadas a seguridad, sobre todo las que tienen que ver con la prevención del delito".

Nicolás Cataldo, Subsecretario Desarrollo Regional

"El traspaso de competencias en materia de seguridad no es nuestra prioridad, pero se puede analizar".

María Fernanda Moraga, Seremi de Gobierno

"El Gobierno no puede hablar de transferir funciones sin un plan serio y bien pensado".

Andrés Longton, Diputado (RN), miembro de la comisión de Seguridad Ciudadana

4 de noviembre habrá una reunión en La Moneda con los delegados regionales, y será uno de los temas.

"

Experto considera que los planes "deben ser de carácter nacional"

E-mail Compartir

El experto en seguridad Pedro Valdivia, quien asesora a empresas, municipios y otras instituciones en esta materia, planteó que "en lo que dice relación con los planes de seguridad de las policías como fuerza pública, nada tienen que hacer los gobiernos regionales de manera independiente, porque, además, la actividad delictual es transversal y, por lo tanto, no aplica lo local, salvo en situaciones excepcionales, pero que en ningún caso deben responder a una competencia local, porque una realidad que pueden tener hoy mañana es posible ya no exista y se traslada a otra región. Por ello es que los planes de prevención deben ser de carácter nacional, única manera de tener una política de seguridad común a un país".