Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

INDH estudia acciones por falta de insumos en hospital

VALPARAÍSO. El director regional de la entidad, Fernando Martínez, confirmó que sí se vulnerarían derechos fundamentales. Diputados reiteran oficios al Minsal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La falta de insumos denunciada por profesionales de la salud en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y la red hospitalaria de la región, situación que afecta la correcta atención de usuarios del sistema, ha generado diversas reacciones dada la complejidad y la posible vulneración de derechos del paciente.

El director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, confirmó que dada la situación crítica del sistema de salud en Chile, la entidad lleva indagando casos hace años y en 2016 emanó un informe con deficiencias, a lo que suma la actual carencia de insumos médicos, arista que se tendría que indagar para analizar las líneas de acción.

Explicó que "el derecho a la salud está protegido por el derecho internacional de los derechos humanos, particularmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Desde esa perspectiva, por supuesto que constituye una preocupación para el INDH si es que se están produciendo este tipo de problemas".

Por esto manifestó que el instituto "viene dando seguimiento al derecho a la salud y en el año 2016 detectó tres falencias: infraestructura de salud, escasez de camas y escasez de profesionales". Y "como está señalado el derecho a la salud en la Constitución Política (Capítulo XIX, número 9), el Instituto ha señalado también diferencias en el acceso, particularmente por la menor dotación de médicos que existe en zonas apartadas respecto de zonas más grandes, y es preocupante la situación que existe en la región de que se hagan estas denuncias de falta de insumos", aseveró.

Ante esto, Martínez dijo que "lo que tiene que hacer el Instituto es pedir antecedentes a las autoridades de salud, realizar observaciones y, eventualmente, evaluar algún otro tipo de acción a partir de la información. Asimismo, hemos planteado desde la sede regional Valparaíso al Comité de Prevención Contra la Tortura, donde existen médicos, la posibilidad de hacer una observación conjunta. Esto como alternativa de trabajo. Recibimos antecedentes y evaluamos acciones porque es evidente que hay problemas". Una visita al hospital porteño ya se hizo en agosto, pero esta vez sería con médicos especialistas.

Diputados

Consultados por esta situación, diputados de la región que forman parte de la Comisión de Salud -Tomás Lagomarsino (Ind.), presidente de la instancia, y Andrés Celis (RN)- dieron a conocer que existe preocupación y están activando diversos mecanismos para apoyo a la red asistencial.

Lagomarsino recalcó que "le hemos pedido al Ministerio de Salud un mejoramiento significativo en la atención de salud en la región. Primero, nombrando a los dos directores pendientes, tanto del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio como el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, cuyas ternas ya existen; y en segundo lugar, mejorando el presupuesto destinado para la red hospitalaria para adquirir los insumos y médicamente necesarios, además de contratar al personal suficiente".

El diputado Celis destacó que sí hay vulneración de derechos fundamentales tanto en "el derecho a la protección de la salud, que es una garantía constitucional que está consagrada en nuestra Constitución Política del Estado" y "la Ley 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación a su atención en salud".

Bajo estos términos, subrayó que "supone una vulneración a las normas, sobre todo si consideramos la falta de insumos o que órganos estarían siendo guardados en 'bolsas de sándwich'. De esta manera, resulta indispensable respetar la dignidad del paciente y resguardar todos los principios éticos esenciales en el trato".

Por último, detalló que "he oficiado en innumerables ocasiones tanto al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio como al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, alertando, así como al Minsal".

"Hemos planteado al Comité de Prevención Contra la Tortura (...) la posibilidad de hacer una observación".

Fernando Martínez, Director regional del INDH

"Le hemos pedido al Ministerio de Salud un mejoramiento significativo en la atención de salud en la región".

Tomás Lagomarsino, Presidente Comisión de Salud

Matan a dos sujetos en Quintero, uno de ellos menor de edad

POLICIAL. Uno fue acuchillado en el cuello y el otro recibió disparos.
E-mail Compartir

En menos de 24 horas, dos asesinatos ocurrieron en Quintero. El primero de ellos ocurrió la tarde del martes, pasadas las 17.00 horas, cuando un sujeto de 28 años fue apuñalado, falleciendo luego en el Hospital Adriana Cousiño de la comuna. El segundo caso fue a las 00.40 horas de ayer, cuando -por causas que se desconocen- un menor de 17 años fue acribillado por sujetos no identificados.

Los dos casos, según pudo indagar este Diario, están siendo investigados. En el primer hecho hay un detenido de 18 años que se entregó a Carabineros de forma voluntaria tras la riña que habría sostenido con la víctima, quien tras la pelea fue encontrado en estado grave, con una lesión de arma cortante en el cuello, en la plaza de Quintero. Se desarrollaron pericias del Labocar y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.

En el segundo hecho no hay detenidos. Transcendió que la víctima, de 17 años, tenía antecedentes policiales pero sin órdenes de detención vigentes. Además, entre sus vestimentas portaba municiones y en el hospital de Quintero se constató que tenía dos impactos balísticos en su tórax, heridas que le habrían provocado la muerte.

El subcomisario de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, Andrés Álvarez, precisó que "a solicitud del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios Valparaíso, junto con peritos del Laboratorio de Criminalística y médico asesor criminalista, concurrieron hasta el hospital de Quintero por el homicidio con arma de fuego de un menor de 17 años".

Agregó que se observó "a nivel torácico una herida penetrante compatible con la entrada de un proyectil balístico asociada a la acción de terceros, para luego trasladarse a la zona alta de la comuna de Quintero donde se levantaron evidencias balísticas e hematológicas sumado a la toma de declaraciones y al empadronamiento del sector se logró establecer que, en horas de la noche, mientras la víctima transitaba en la vía pública, desde un vehículo le efectuaron diversos disparos".

"Mientras la víctima transitaba en la vía pública, desde un vehículo le efectuaron diversos disparos".

Andrés Álvarez, Subcomisario BH de Valparaíso

Concón: preocupación vecinal por fuegos artificiales y presuntos balazos

POLICIAL. Alcalde Freddy Ramírez reconoce coordinación con las policías y acciones de patrullaje preventivo.
E-mail Compartir

Durante cinco noches seguidas, según denunciaron vecinos de Concón por redes sociales, han tenido que escuchar por la noche fuegos artificiales y presuntos balazos desde el sector de la calle San Agustín hasta la calle Maroto, lo que ha provocado preocupación en la población en un sector donde no se habían identificado este tipo de actos.

Los fuegos artificiales y el desorden, que no dejan dormir a los residentes del lugar, serían -según pudo investigar este Diario- porque falleció un sujeto que estaría ligado al mundo criminal, por lo cual otros simpatizantes harían las demostraciones de afecto, tal cual se hace un "funeral narco" y se han registrado en otras comunas de la región. Pero en este caso simplemente sería por la muerte de un sujeto, conocido en el sector, quien falleció en Puerto Montt.

Referente a la situación de seguridad y las acciones a realizar, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, manifestó que "como municipio hemos estado en constante contacto con Carabineros con el objetivo de resguardar la seguridad y tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas. Además, nuestro equipo de Seguridad Municipal se ha comunicado con los vecinos del sector, haciendo presente nuestros patrulleros en rondas para colaborar con las policías a cargo de mantener el orden público".

Sobre esta situación también fue consultado Carabineros, para abordar el despliegue policial y las medidas de seguridad en el lugar tras días de fuegos artificiales, y Fiscalía, para saber si existe algún tipo de denuncia o investigación al respecto, pero de ninguna de las entidades hubo respuesta al cierre de esta edición.