Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno busca reencontrar el rumbo y cerrar las heridas internas en el Cerro Castillo

POLÍTICA. Ex Nueva Mayoría y A. Dignidad saben que el objetivo del cónclave del domingo es construir una estrategia común, aunque hay diferencias profundas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El plebiscito del 4 de septiembre remeció la estructura inicial del Gobierno, obligando al Presidente de la República Gabriel Boric a equilibrar la balanza entre sus dos coaliciones. Con un Apruebo Dignidad decaído, la ex Nueva Mayoría quedó fortalecida, acentuándose las diferencias entre ambos bloques, al punto de hacerlas incontrolables. Las polémicas han ido creciendo y los enfrentamientos por la prensa llegaron a su máximo punto cuando el senador Juan Ignacio Latorre mandó a decir a la ex Nueva Mayoría, en entrevista con El Mercurio, que "no vengan a decir cómo gestionar una coalición".

De ahí que el oficialismo buscará el domingo en el Cerro Castillo -con la presencia de congresistas, ministros y jefes de partidos-, reagrupar filas y unificar la estrategia, en un contexto donde las diferencias parecen irreconciliables.

"Ambiente republicano"

El diputado Tomás de Rementería (PS) aseguró sobre el encuentro que "siempre es bueno juntarse y, en esto, el Presidente da en el clavo de convocar este cónclave en el Cerro Castillo, donde se da un ambiente republicano, con todas las bancadas y los jefes de partido que apoyan este Gobierno". Cree que lo importante es que ese día se "defina una estrategia política, sobre todo porque después del 4 de septiembre el Gobierno quedó un poco en ascuas y sin definición y habrá que generar reflexiones para salir de eso".

Su proyección es que después del domingo, "la realidad política obligará al Gobierno a acotar el programa, dejando atrás esa amplitud que se buscó desde un comienzo". Argumenta "que las prioridades de las personas cambiaron, hay que ver cómo los liderazgos del Socialismo Democrático están llevando el tema de seguridad, y con una ciudadanía que está muy preocupada por el tema económico".

Para el diputado, "hay un cambio en las circunstancias que debe traducirse en un cambio de estrategia política y en eso va a ser interesante la discusión y ver también cuál va a ser la opinión del Presidente de la República, de los presidentes de partido y los ministros". Especialmente le parece que eso es relevante "porque se han visto algunas disonancias y por eso este espacio nos servirá para ordenarnos y no seguir esta guerra de declaraciones por la prensa".

Más allá de las dos almas, De Rementería está pensando en un "bien superior que implica que si al Gobierno le va bien, a Chile le irá bien". Eso sí, no desconoce que poscónclave "vendrá un ordenamiento nuevo que debió haberse dado hace ya varios días".

A su juicio, "el Presidente ya mostró valentía al dar un giro después del plebiscito, enfrentándose a sectores de su propia coalición, y probablemente la reunión del Cerro Castillo sea para algo similar". Su expectativa es que el "Presidente compartirá un nuevo direccionamiento político que le dé más realismo a un programa que era demasiado amplio."

Fuerte remezón

Siguiendo la línea de su par socialista en el Congreso, Nelson Venegas proyecta que el domingo "habrá un remezón fuerte que permita retomar la agenda y que las dos almas del Gobierno sean capaces de decirse las cosas que realmente piensan para llegar a buenos acuerdos comunes". Eso es clave, dice, "si se quiere sacar este Gobierno adelante".

Hasta ahora ha visto diferencias profundas entre ambas coaliciones en temas que, considera, "son fundamentales". Recientemente, el propio Venegas cuestionó al Frente Amplio acusando falta de claridad en materia económica y oposición constante a proyectos industriales relevantes para la región.

Para nada Venegas quiere que lo del domingo "sea una simple reunión protocolar, de palabras de buena crianza". Al contrario, espera un ejercicio radical de honestidad que permita, a lo menos, "construir una agenda común que tenga relación con las necesidades más urgentes y apremiantes de la gente hoy día".

Realismo y programa

Desde la otra coalición, el diputado y presidente electo de Convergencia Social (CS), Diego Ibáñez, asume que el cónclave de este domingo contribuirá "a la unidad y a la construcción de una agenda concreta en materia de las urgencias sociales, articuladas con las agendas estratégicas al mediano plazo".

Espera también que ese día haya "propuestas para construir mayorías en el Parlamento, pero también para construir mayorías sociales fuera de los márgenes de la política tradicional, allá donde la sociedad civil y los movimientos sociales siguen empujando demandas que no han sido recogidas".

Sobre su participación y la de su partido, Ibáñez aseguró que buscarán "ser un puente de diálogo para encontrar los puntos comunes que nos lleven a materializar los sueños de la gente".

Mientras, el senador RD por la región, Juan Ignacio Latorre, manifestó que "uno de los objetivos del cónclave oficialista es lograr una mejor coordinación política entre los partidos que forman parte del Gobierno". Más allá de las dos coaliciones, apunta a que "la idea es trabajar en una alianza de gobierno, con una estructura mínima, orgánica y pragmática que permita un mejor funcionamiento entre las coaliciones, de resolución de conflictos, de crisis, de poder procesar las diferencias".

Lo otro que le parece será fundamental el domingo "es revisar aspectos programáticos de corto plazo y cómo es que enfrentamos en este contexto económico complejo, adverso, además de la preocupación ciudadana por la seguridad, a la vez que nos hacemos cargo de otros aspectos del programa, como la reforma del sistema de pensiones, la reforma tributaria, las 40 horas, por nombrar algunas agendas en que todo el oficialismo esté de acuerdo".

En tanto, el diputado Luis Cuello (PC) reconoció "que el Gobierno enfrenta un escenario político muy complejo desde el punto de vista de articular mayorías pensando en cumplir con el programa". Por esa razón, está seguro de que el encuentro que se hará en el Cerro Castillo "será una muy buena oportunidad para hacer un diálogo sincero para consolidar el sello transformador del Gobierno, de su programa y el compromiso de las dos coaliciones por ese programa".

En ese sentido, para Cuello es importante "mejorar las relaciones, ya que no pueden repetirse situaciones como el TPP11 donde, en definitiva, primó una mirada". A futuro, confía en "que las diferencias se puedan procesar de manera adecuada entre ambas coaliciones y que no se opere por la vía de hechos consumados".

Más allá de que el Socialismo Democrático pida a gritos un recorte en las pretensiones del programa de Gobierno y ponga sobre la mesa una mirada realista de la coyuntura, Cuello proyecta un cónclave donde "prime una mirada conjunta y unificar un relato, es decir, poder lograr afianzar los objetivos comunes para que no tengamos relatos diferenciados, cada uno por su lado".

"Espero que el Presidente comparta un nuevo direccionamiento político que le dé realismo al programa".

Tomás De Rementería, Diputado (PS)

"Contribuirá a la construcción de una agenda concreta en urgencias sociales, articuladas con las agendas estratégicas".

Diego Ibáñez, Diputado (CS)

"Será una buena oportunidad para consolidar el sello transformador del programa de Gobierno".

Luis Cuello, Diputado (PC)

Internos de Valparaíso recaudaron más de $600 mil para ir en ayuda de la Teletón

E-mail Compartir

Hasta una sucursal del Banco de Chile llegarán hoy funcionarios del Complejo Penitenciario de Valparaíso para depositar el dinero reunido por la población penal. Fueron $620 mil que los reclusos juntaron para colaborar con la Teletón. Personal de la oficina de Deportes, Recreación, Arte y Cultura (DRAC) porteña organizó diversas iniciativas, entre ellas un campeonato de babyfútbol, rifa de camisetas e instalación de alcancías. Rodrigo Peñailillo, encargado de DRAC, resaltó lo masivo del torneo y el apoyo demostrado por la población penal. "Participaron 32 equipos, unos 250 internos. Cabe mencionar también que los internos tienen mucha sensibilidad cuando se refiere a los niños", resaltó.

Municipalidad de Limache da cuenta sobre plan contra incendios forestales

E-mail Compartir

Para mitigar la ocurrencia, propagación y daño de siniestros, la Municipalidad de Limache inició a mediados de octubre trabajos para la construcción de 40 kilómetros de cortafuegos y el desmalezamiento de vegetación seca en diversos puntos de la comuna. Equipos municipales han trabajado en el Fundo Limachito, inmediaciones del Centro de Detención Preventiva (CPD) de Limache y población Manuel Rodríguez, entre otros lugares, para la mantención de estas vías antiincendios y limpieza. Los trabajos, coordinados por la Oficina de Protección Civil y ejecutados por Operaciones, se concentrarán en Troncal Alto, calle Carrera, Los Maitenes, Altos de Urmeneta, Tabolango y las poblaciones Alfredo Nazar y 18 de Septiembre.