Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Sin orden, autoridad ni ley

Consternación ha causado en la zona la información aparecida en la prensa del día martes recién pasado, dando cuenta de la desvergonzada toma de una parte del fundo "Santa Rosa" ubicado en la localidad de Colmo, comuna de Quillota. Se trata de una toma a gran escala, en la que ya hay más de cien familias levantando sus casas en los terrenos que adquirieron de quienes organizaron la toma ilegal y les vendieron un lote. No se trata, pues, de personas que espontáneamente fueron llegando a un terreno ajeno para instalarse en él, sino de una maniobra perfectamente planificada y organizada para lucrar con el despojo de terrenos a sus legítimos dueños.

La operación ha sido montada "con un modus operandi impecable y más eficiente que el de cualquier inmobiliaria", relató Claudio Easton, vocero de la familia propietaria del inmueble, agregando que "a la semana máquinas sin patente estaban preparando los lotes y trazando caminos". En el lugar se apostaron guardias para controlar el paso, el acceso fue pavimentado y al interior se inició la distribución de los lotes vendidos, incluso fue habilitada una plaza.

Los cuantiosos recursos comprometidos en esta operación ilegal y la forma resuelta y desembozada en que se ha procedido dan cuenta de una poderosa organización criminal que actúa en la confianza que no habrá autoridad alguna que se atreva a detenerlos, como por cierto ha ocurrido en los ya seis meses que operan su "negocio."

Bueno, este es el Chile de hoy: sin orden, sin autoridad y sin ley. Mientras tanto, seguimos comprobando cómo el Gobierno y la dirigencia política se preocupan de iniciar un absurdo e innecesario nuevo proceso constituyente, sin entender que lo que nos está destruyendo es la profunda crisis de autoridad que, por su debilidad e incompetencia, se ha instalado en nuestro país.

Francisco Bartolucci Johnston


Desaprobación

Si la desaprobación al Presidente ha llegado a un 68%, de acuerdo a la encuesta Cadem, es un aviso que la ciudadanía le está dando para que se ponga las pilas de una vez por todas.

Renato Norero V.


La traición de los intelectuales

A la manera de los jóvenes ministros de Apruebo Dignidad, el escritor y columnista Óscar Contardo, en un reciente tuit referido tanto al desconocimiento de la obra de la filósofa y ensayista Lucy Oporto Valencia como a la sospecha sobre su aparición en medios, hace gala no solo de los defectos (morales o políticos) atribuidos a esta nueva generación, incontinencia, inmadurez e irreflexión; sino lo más gravoso para la salud cívica, es que los dizque intelectuales públicos sean verdaderos Catones y no vacilen en censurar o ningunear las ideas contrarias a su inflexible preceptiva.

Y esto se ve coronado, no por un Óscar, sino por el severo y arbitrario juicio de una congresal del PC ("partido feminista de clase, antipatriarcal"), Carmen Hertz: "Conocida en su casa a la hora de almuerzo y levantada como 'intelectual' por la derecha".

Gonzalo Geraldo Peláez Editor literario


Negociación seria y honesta

Negociar es un proceso que busca establecer una realidad nueva, considerando que las partes tienen cosas que aportar y cosas que ceder. Una buena negociación siempre se debe centrar en los objetivos y no en las personas.

El reciente plebiscito nos dio una señal clara y potente, y que puede reducirse a que queremos una mejor solución constitucional, pensando en el gran objetivo que es Chile. La llamada clase política, que de alguna manera representa al país, está llamada a negociar, pero percibimos que están más preocupados de quién se sienta y del tamaño de la mesa que del menú.

Antes de sentarse a negociar deben indicar claramente lo que se tiene, lo que se quiere, lo que aspira, con realismo y sin utopías, con generosidad, pero por sobre todo con claridad de objetivos y reconociendo la realidad, pues hay historia y costumbres constitucionales que son parte de la cultura nacional y que no se pueden desconocer, como tampoco el hecho que estamos frente a un mundo de cambios y nuevas necesidades.

La invitación es entonces a alcanzar el mejor "trato constitucional" que se pueda lograr en una negociación seria y honesta para Chile.

Michael J. Heavey


Condena

En relación con la reciente condena al general Juan Emilio Cheyre Espinosa por el delito de encubrimiento, cabría comentar que si bien es grave condenar a una persona inocente, es aún más grave que dicha condena haya sido producto de una sentencia dictada contra leyes expresas y vigentes, como lo son la de amnistía (D.L. 2191 de 1978) y las relativas a la prescripción de la acción penal, lo que desprestigia a la judicatura y al sistema legal.

Adolfo Paúl Latorre


Listas de espera

Las más recientes cifras sobre el sector salud en Chile preocupan: el primer semestre de este año, 1,7 millones de personas aguardaban por una hora con un especialista y otras 294.632 lo hacían por una cirugía, según un informe del Ministerio de Salud entregado al Congreso. Las demoras en atención se pueden extender hasta por 600 días, es decir, una persona puede estar casi dos años sin tratamiento a su enfermedad.

Dado este escenario, desde la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS AG) instamos a que las autoridades sanitarias entreguen solución a los problemas urgentes de los chilenos por sobre iniciativas como la reforma a la salud, proyecto que no sintoniza con las necesidades inmediatas de la población. Entregar atención a una mujer aquejada por un cáncer, dar visión a una persona con cataratas o distribuir dispositivos de órtesis a adultos mayores deben ser una prioridad. En nuestro gremio estamos disponibles para asumir este desafío; los pacientes anhelan mejorar. Sin embargo, la pregunta es: ¿este Gobierno podrá acortar las brechas si no se reúne con las pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector salud?

Eduardo del Solar Director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS AG)


Wanderers

Críticas más, críticas menos, el posible nuevo técnico de Wanderers que se anuncia no sería del gusto de exentrenadores, referentes e hinchas caturros. Las razones serían que no conoce el medio local y tampoco la serie B.

Uno de los que cumple con casi todas las condiciones es "Peineta" Garcés, otrora del gusto de don Reinaldo.

Luis Enrique Soler Milla

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Pacientes pediátricos reciben la visita de cuentacuentos

Desde hace siete años que cuentacuentos se han tomado las salas de hospitalizados y salas de espera ambulatorias del Hospital San Martín de Quillota, iniciativa que hoy se está replicando en el Nuevo Hospital Biprovincial Quillota-Petorca para pacientes pediátricos que hasta diciembre próximo tendrán visitas periódicas por parte del grupo "Puro Cuento". La iniciativa, propiciada gracias a un convenio entre esta agrupación y la Fundación Mustakis, apunta a la humanización en la atención de los usuarios, siendo este tipo de actividades un importante pilar en la materia. Esta actividad, coordinada por la Unidad de Participación Social del recinto hospitalario, es además replicada en otros establecimientos de la zona, como el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar y el Hospital de Quilpué.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Torrealba: "Creemos, como FRVS, que este momento constituyente ya no existe". Emol.

Cristián Cáceres. Por fin gente hablando honestamente.

Mirna Allende Chiang. No queremos nueva Constitución, nuestros problemas reales son la inmigración, la violencia, la inseguridad, las tomas, lo robos, la suciedad, las ciudades pintarrajeadas.

Manuel Cisternas. Primera persona del oficialismo con algo de sentido común.

Fernando Urzúa. La Constitución Política está en la décima preocupación de los chilenos, lo dicen todas encuestas.

Pablo Quezada. El momento constituyente ya pasó porque fue rechazado por goleada.

en Twitter: #Demócratas

E-mail Compartir

@jgalemparte: Muy contento, con amigas y amigos lanzando con toda fuerza Demócratas una nueva fuerza política desde el centro político y desde la centroizquierda, desde el humanismo, desde la independencia. No dividiremos más a Chile en izquierdas y derechas. Moderación, coherencia y empatía.

@g_pelusa: La senadora Ximena Rincón asume como presidenta (provisoria) del partido en formación "Demócratas". Carlos Maldonado asume como secretario general y el senador Matías Walker como primer vicepresidente.

@MaldonadoCurti: Demócratas. Porque la justicia social y el bienestar de las grandes mayorías requiere solidez democrática, acuerdos amplios, orden público y progreso económico. Sin vetos, con vocación de mayoría, buscaremos lo mejor para el Chile del presente y del futuro

@aarosenberg: Bienvenido Partido Demócratas. Será importante saber cómo se van a articular con Amarillos por Chile porque se necesita un centro fortalecido e institucionalizado

@stolkan: En pocos meses @Amarillos_Chile y #Demócratas llamados casos "Aislados" por el (S) del @PDC_Chile levantaron una tesis ciudadana q se impuso contundentemente y hoy están formando alternativas ciudadanas para el centro, la DC sigue en una conducción errática e intrascendente.

@lorefurche: "Demócratas"... ellos son demócratas y qué son los demás? No son demócratas, son menos demócratas? Son lo mismo de antes pero dejaron de ser cristianos? Tantas preguntas y tan pocas respuestas