Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

TER entra en una etapa clave de causa contra el alcalde Sharp

VALPARAÍSO. Contraloría General de la República y la Corporación Municipal entregaron los sumarios requeridos para análisis. Exconcejales esperan fallo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El lunes de esta semana, la Contraloría General de la República (CGR) informó al Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso que remitió todos los antecedentes del sumario en contra de la municipalidad porteña, los que fueron requeridos por el tribunal en el marco de la acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que fue presentada en noviembre del 2020 por la mayoría del Concejo Municipal en ese entonces, a excepción de la concejala Zuliana Araya.

En el documento queda establecido que se remitieron al TER copias de los sumarios administrativos y los antecedentes que dieron origen a estos sumarios, de acuerdo al Informe Final 273/2020, en el cual el organismo contralor revisa la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval). Esa auditoría a diversos gastos a octubre del 2020, mostró entre sus conclusiones la existencia de "áreas productivas" en el Liceo Técnico de Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal.

Con esto, más los antecedentes remitidos por la Secretaría Municipal y los requeridos a la Corporación Municipal de Valparaíso, se completa la solicitud de información del TER en el marco de las "medidas para mejor resolver", por lo que ahora la causa estaría en etapa final para ser resuelta.

Así lo reconocieron los exconcejales que participaron de la acusación que busca la destitución del jefe comunal porteño, dada una serie de hechos que, a su parecer, son irregularidades en la administración, lo que el tribunal podría corroborar o desechar, según el análisis que haga de los 35 puntos de prueba que fueron definidos como hechos controvertidos para resolver.

Al respecto, el vocero de los exconcejales, Marcelo Barraza, precisó que "con esto, nosotros comprendemos que se han completado todos los procedimientos y ahora lo único que falta es que sea revisado por el TER y se emita el veredicto que esperamos tenga una pronta resolución del caso".

Antecedentes

En el documento entregado por Contraloría General de la República queda por establecido que se da cuenta de todos los antecedentes del sumario surgidos del Informe Final 273/2020, documento que en enero del 2021 tuvo una reconsideración, luego que Contraloría recibiera nuevos documentos por parte de la Municipalidad de Valparaíso. Pese a ellos, la CGR - como estipuló en el escrito enviado al TER-, no dio por subsanadas todas las observaciones y manifestó que "con motivo del citado Informe Final, existe un sumario administrativo que se encuentra en la etapa indagatoria".

Los antecedentes del sumario administrativo que nace del informe de la Cormuval fueron los entregados al Tribunal para que éste tenga en consideración en la redacción del fallo, información que tiene carácter de ser "reservada" por estar en proceso de análisis aún por parte de la Contraloría.

Sin embargo, estos antecedentes, a los cuales pudo tener accedo el TER, son el marco de las "medidas para mejor resolver" y estipulados en el artículo 23 de la Ley 18.593 que permite al Tribunal solicitar la información a quién o quiénes considere pertinentes quienes están "obligados a proporcionárselos, bajo los apercibimientos y apremios contemplados en el artículo 238 del Código de Procedimiento Civil" que estipula multa y hasta dos meses de cárcel.

El artículo 238 del Código de Procedimiento Civil, incluso, se tuvo que aplicar a la Cormuval que en primera instancia se negó a dar los antecedentes de sumarios, pero con fecha 14 de octubre informó al Tribunal que sí adjunto toda la información requerida. Consultado de la causa al municipio no hubo respuesta.

"Con motivo del citado Informe Final, existe un sumario administrativo que se encuentra en la etapa indagatoria".

Informe de CGR, Extracto

"Comprendemos que se han completado todos los procedimientos y ahora lo único que falta es que sea revisado por el TER".

Marcelo Barraza, Exconcejal

2020 seis concejales presentaron la acusación y luego se sumó todo el resto del Concejo, a excepción de Araya.

MOP: "Decisiones administrativas no fueron adecuadas"

VALPARAÍSO. Problemas de licitación aplazan reapertura de ascensores.
E-mail Compartir

Ya pasaron dos meses desde que terminó el cuarto plazo de entrega fijado para restablecer los servicios de los ascensores Cordillera, Espíritu Santo y Concepción, de la ciudad de Valparaíso, y aún no existe claridad de cuándo o cómo el Gobierno responderá al clamor de los vecinos por la reposición de este importante sistema de transporte que conecta los cerros con el plan de la comuna.

En conversación con el medio independiente Valparaíso Informa, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García Pérez de Arce, reconoció que el retraso ha generado problemas en la movilización de los porteños, agregando que "a mi juicio, las decisiones administrativas no fueron las adecuadas y esto genera una dificultad muy grande en el proceso. La empresa a cargo ha recibido multas importantes. (…) Los ascensores son un transporte público y no solo una postal en nuestra ciudad".

Aplazamiento de fechas

Tras el nuevo aplazamiento de fechas, el equipo de la Seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso sostuvo una reunión con la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso durante septiembre. Sin embargo, esta fue para informarles sobre el avance de la licitación de los nuevos ascensores Artillería, Monjas y Villaseca, afirmando que estaban haciendo lo posible para presentarla a fines de este año.

Sobre los elevadores que aún permanecen cerrados, según César Calderón, presidente de la agrupación de vecinos, "señalaron que no se iba a establecer una fecha concreta de entrega, pero sí que iba ser antes de que terminara el año".

De ahí que, ante la urgencia de poder suplir la falta de movilización para los residentes de los cerros, Calderón agrega que "también solicitamos la apertura inmediata de alguno de los ascensores a la comunidad si es que se encontraba listo antes que los otros, como sería el caso del Cordillera. Sin embargo, recibimos una negativa al respecto, porque se trata de una sola licitación para todos por igual".

Recuperación

La política de recuperación de los emblemáticos elevadores partió con la compra de 10 ascensores privados por el expresidente Sebastián Piñera en el 2012. La iniciativa formó parte del Legado Bicentenario y contemplaba una proyección a ocho años, pero, a la fecha, todavía no se completa.

El deterioro y abandono de las obras de reparación han alargado este proceso y agrupaciones como la de Usuarios de Ascensores de Valparaíso, acusan que las empresas privadas no están interesadas en colaborar ni formar parte de este ni de las licitaciones para sacar adelante la restauración de los vehículos patrimoniales.

Actualmente, en medio de una compleja crisis de transporte público en la ciudad de Valparaíso, solo se encuentran cinco de los ascensores estatales en funcionamiento: El Peral, Polanco, Barón, San Agustín y Reina Victoria.

"La empresa a cargo ha recibido multas importantes. (…) Los ascensores son un transporte público y no solo una postal en nuestra ciudad".

Juan Carlos García Ministro de Obras Públicas

10 fueron los ascensores adquiridos por el Estado en el año 2012, para su recuperación y funcionamiento.

5 de ellos están en funcionamiento, pero el resto permanece aún sometido a distintos proyectos.

Municipio zanja arriendo y alista traslado de 200 funcionarios a La Nave

VALPARAÍSO. Alcalde suscribió acuerdo con familia que recuperó icónico edificio.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, firmó ayer el contrato de arriendo para que el municipio instale algunas de sus oficinas y servicios en el icónico edificio La Nave, inmueble que se construyó en 1912 y que fue remodelado durante los últimos años, contando con seis amplios pisos, baños en cada uno de ellos y ascensores de última generación.

Serán alrededor de 200 funcionarios de distintas oficinas los que se trasladarán al lugar, parte de servicios como los Juzgados de Policía Local 1, 2 y 3, las unidades de Desarrollo Económico, Turismo, Patrimonio, Ascensores y Rentas, más una plataforma de atención digital en el primer nivel.

Roberto Rosso, uno de los inversores de La Nave, afirmó que "este es un proyecto familiar y personal de varios años de aliento. Desde la adquisición del inmueble, los primeros trabajos, la evaluación del proyecto, y, por lo tanto, el uso que se le está dando, el perfil del arrendatario que es el municipio y es un uso de abierto, me llena de alegría que esta recuperación se traduce en una entrega a la Municipalidad".