Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Oposición rechaza el nuevo rol articulador que tendrá la delegada

REGIÓN. Exigen a Sofía González velar por seguridad y no por la paz de la alianza oficialista. Ven rasgos intervencionistas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

A raíz de la Alianza de Gobierno que se gestó el domingo pasado, en el marco del cónclave oficialista, el Presidente de la República mandató a los delegados y delegadas presidenciales a aterrizar este proyecto común en las regiones, mediando en los conflictos internos de las coaliciones que componen el Gobierno y convocando a cónclaves semanales que incluyan a todos las personeros posibles, desde presidentes de partidos hasta los gobernadores.

La propia delegada presidencial regional, Sofía González, asumió el compromiso e incluso dijo que ya estableció rondas de reuniones con parlamentarios de la región y con los representantes de todos los partidos de la alianza de Gobierno, "con el objetivo de priorizar las necesidades de las personas y de generar las acciones que nos permitan apoyar el trabajo legislativo desde la Delegación".

De la hoja de ruta proyectada el pasado domingo en el oficialismo, la delegada aseguró que realizará una jornada de trabajo local para "fortalecer los objetivos del gobierno en ejes estratégicos, como son la reforma de pensiones, un sistema de salud Justo y avanzar hacia un sistema nacional de cuidados". En paralelo, se buscará "responder a las urgencias que demanda la ciudadanía, entre ellas seguridad, emergencia habitacional, alza del costo de la vida y transporte entre otros".

Esta tarea que el propio Presidente Boric le encomendó a la delegada chocará, creen en la oposición, con los esfuerzos por combatir la delincuencia y la inseguridad en una región que es de las más complejas. Ponen en duda que el rol mediador de la delegada, como punto de encuentro de las diferencias internas del oficialismo, sea una prioridad en este minuto.

Delegados operadores

El diputado Luis Fernando Sánchez (Republicano) considera que los "delegados presidenciales ya tienen bastante con la responsabilidad de ordenar a sus Seremis y servicios públicos, y también garantizar que impere el orden público y vuelva la seguridad a nuestras calles, cosa que hoy no está pasando".

En ese sentido, no está de acuerdo con que "la Delegada Presidencial, Sofía González, destine su tiempo a hacer redes políticas para suavizar las críticas transversales que tiene el Presidente Boric, cuando ese tiempo tiene que ponerlo en ordenar los Ministerios a nivel regional y pelear por la seguridad pública".

A su par Chiara Barchiesi le preocupa que con esta decisión los delegados se transformen en operadores políticos. Si bien el Presidente se comprometió a terminar con el cargo, la diputada Barchiesi ve que, al contrario, "se están modificando sus atribuciones, generando nuevos marcos de trabajo, maquillando sus funciones, y cambiándole el nombre al cargo manteniéndolos como una caja de empleos".

La legisladora se pregunta, con este nuevo mandato asignado a los delegados, "si no pueden controlar la delincuencia, ¿serán capaces de liderar un trabajo político por el bienestar de la gente?". "Lo dudo bastante", afirma.

Como presidente regional de la UDI, el exdiputado Osvaldo Urrutia cree que "en los difíciles momentos que vive el país la primordial tarea a que deben abocarse, y con sentido de urgencia, los Delegados Presidenciales es ocuparse de los altos niveles de delincuencia que afligen a los chilenos".

Dice que en un contexto donde aumentan exponencialmente los robos, asaltos, tomas de terreno, y el narcotráfico, los delegados deben preocuparse de dar amparo y protección a las víctimas, ya que eso es lo que los ciudadanos esperan de sus autoridades".

Activismo político

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN) entiende "que el Presidente de la República está actuando como si fuera un dirigente estudiantil, ya que el activismo político-para hacer política- no se financia con fondos públicos, sino a través de los partidos y de organizaciones, nunca por medio del Poder Ejecutivo, ni menos mandatado por la Presidencia de la República". "Todo eso que él llama, a articular lo político desde un punto de vista de activismo y una mayor intervención y participación con las fuerzas políticas, eso es claramente activismo político y eso está prohibido", aseguró.

De hecho, manifestó también que si ve rasgos de intervencionismo político en las próximas actividades del Gobierno en la región, no dudará en recurrir a la Contraloría.

Por eso es que sugirió a la delegada presidencial "que se concentre en la seguridad social y que vuelva a la lógica de ver a las policías como sus aliados y no como sus enemigos, más allá de que ideológicamente les cueste ser amistoso con el orden público".

"Que la delegada se concentre en la seguridad social y que vuelva a la lógica de ver a las policías como sus aliados y no como sus enemigos".

Andrés Celis, Diputado (RN)

Camila Flores salió de riesgo vital tras perforación intestinal

REGIÓN. Su marido, core Percy Marín, agradeció todas las muestras de afecto.
E-mail Compartir

Luego que la diputada Camila Flores fuera ingresada de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Ciudad del Mar, de Viña del Mar, tras ser sometida a una cesárea no programada en la madrugada del día 3 de noviembre, presentando posteriormente una complicación intestinal", el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, entregó detalles sobre el estado de salud de la legisladora de su partido. Flores permanece internada tras dar a luz a su primera hija, debido a complicaciones posiblemente desatadas por una negligencia médica durante la cesárea.

El propio Chahuán aseguró que la dificultad que tuvo Flores, posterior a dar a luz, tuvo que ver "fundamentalmente por dos perforaciones intestinales, presumiblemente". Aún así, agregó que esa "cuestión deberá ser investigada para establecer las eventuales responsabilidades".

Además, llamó a la calma, ya que la diputada salió de riesgo vital, aun cuando pasó por una "segunda intervención quirúrgica después del parto, por un cuadro séptico que logró ser controlado". En ese sentido, el presidente del partido en que milita la diputada Flores dijo que, como RN, han acompañado todo el proceso y por eso conocen ciertos detalles, "como que se cambió el equipo médico que inicialmente la intervino por uno distinto, que da las garantías para que este proceso se lleve de debida forma".

Palabras de percy marín

Durante la tarde de ayer, el marido de Camila Flores, el consejero regional (RN) Percy Marín, agradeció "todas las muestras de aliento, cariño, apoyo y preocupación" que recibieron "de tantos amigos y compatriotas de todos los sectores de la sociedad en estos días".

Marín confesó que "en tres días pasamos, junto a mi esposa Camila, del momento más importante y feliz de nuestras vidas, con la llegada de nuestra pequeña Camila Victoria, al más oscuro, amargo, doloroso e incierto episodio, producto del grave deterioro de su salud poscesárea".

Aseguróque su esposa "es una mujer fuerte y luchadora que en su vida todo lo que ha logrado ha sido a punta de esfuerzo y sacrificio, para ella nada ha sido fácil y el vencer la adversidad ha sido siempre una constante". Por esto, cree "que con su fuerza que impulsa el amor por su familia y la ayuda de Dios, podrá vencer esta dolorosa situación que nos embarga, sin duda será un nuevo obstáculo en su vida que logrará vencer".

Vocera regional dice que el oficialismo se reunirá en los próximos días

E-mail Compartir

Tras la realización de un comité político regional, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, confirmó la realización en los próximos días de un cónclave con los principales personeros del oficialismo en la región de Valparaíso. Moraga precisó que el encuentro abordará los principales ejes y prioridades para el Gobierno, como seguridad ciudadana, salud, pensiones y vivienda, así como aquellos temas emanados desde la ciudadanía. La reunión surgió como una exigencia acordada en el cónclave realizado por el Gobierno en el Cerro Castillo el domingo pasado.