Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Empresa líder en tecnología elige la región para expandirse

ECONOMÍA. Presente en casi en toda Latinoamérica, la compañía Cirion instalará hub de negocios en la zona.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Desde hace ya un tiempo que la Región de Valparaíso viene sumando iniciativas en materia de innovación y desarrollo tecnológico. La última de ellas es la estrategia dada a conocer por Cirion, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en Latinoamérica, que abrirá su nuevo centro de operaciones en la región para impulsar el desarrollo tecnológico de las empresas locales y el resto del país.

Para ello la compañía, que atiende a más de 6.400 empresas y multinacionales, instalará un hub de negocios en la zona. "Hoy tenemos una unidad comercial montada en Santiago y estamos apostando a que Valparaíso sea la primera en regiones y después ir hacia el sur y el norte (...) la proyección de crecimiento es importante y confiamos en los que podemos hacer", comentó el director comercial de la empresa, David Iacobucci, quien agregó que "mi expectativa es que una buena parte de los objetivos para Chile salgan de la Quinta Región".

"Valparaíso es la segunda ciudad de Chile donde tendremos presencia, y desde ahí esperamos seguir creciendo (...) adicionalmente, queremos ser parte estructural de la microeconomía de la zona", dijo el ejecutivo, quien recordó que la compañía tiene una trayectoria de más de 20 años y una infraestructura que incluye una red terrestre de 50 mil kilómetros y otra submarina de 36 mil kilómetros, además de 18 data centers a nivel latinoamericano.

En el marco de su arribo al territorio, la entidad concretó una alianza con la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP). "La asociatividad es clave para el desarrollo de la Región de Valparaíso y contar con una empresa líder en tecnología, que conecta a las principales economías de Latinoamérica, justo en medio de un proceso de transformación digital, aporta enormemente en materia de innovación, tanto para nosotros como para nuestros socios", dijo el presidente del gremio, José Pakomio.

36.000 kilómetros tiene la red de fibra óptica submarina que la compañía tiene en todo el continente.

Carga movilizada retrocedió 9,5% en puertos de la zona

REGIÓN. Al tercer trimestre, el déficit fue de 2,21 millones de toneladas.
E-mail Compartir

Una fuerte caída de 9,5% registró la carga movilizada en los puertos de la región en septiembre, llegando a las 3,95 millones de toneladas de acuerdo a las cifras entregadas por el boletín específico del INE.

Es así que en el acumulado de los tres primeros trimestres del 2022 la cifra también es negativa llegando a una disminución de 5,4% lo que equivale a 2,21 millones de toneladas menos en relación al mismo periodo del año anterior.

Los contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la región alcanzaron 204.531 Teus, bajando un 5,1% respecto a igual periodo del año anterior, lo que corresponde a una disminución de 10.908 Teus.

En relación al total de carga contenedorizada movilizada en la zona, el 46,5% correspondió a exportaciones, mientras que el 53,5% fueron importaciones.