Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Genuino interés por la ciudad

Las Salinas, como buque bajo un enorme temporal, se mantiene a flote. La organización Defendamos la Ciudad, de gran voluntad para proteger la tierra contenida en ese paño y evitar la concreción de un proyecto urbanístico, vuelve a la carga colocando un recurso en defensa de los futuros habitantes de Viña del Mar y sus alrededores.

Sin embargo, me pregunto respecto a las innumerables tomas de terrenos sin control alguno, donde lo primero que se levantan son decenas de casas junto a precarias huellas de acceso: ¿no podría ese grupo extender su genuino interés por defender esa tierra contra los usurpadores? Estos no tienen proyecto de ninguna especie e incluso se deben levantar innumerables pozos negros que en algún momento contaminarán las napas subterráneas, sin contar con toda esa población anónima y numerosa que llega en sus autos y camionetas que necesitarán nuevos y bonitos caminos y más tendidos eléctricos.

La autoridad política, en todos sus niveles, no es capaz de contener este hurto masivo de terrenos, que además no paga ningún tipo de impuesto territorial; en cambio, todo aquel que pretende realizar alguna obra menor o mayor, como el caso de Las Salinas, está sometido y amenazado por esa misma autoridad que dice "no es mi problema, es de los privados".

Entonces, si esta agrupación defensora y con voluntad pudiera interesarse en esta tierra violada, creo que haría un mejor trabajo que el Estado ausente, coronándose como una verdadera defensora de ciudad. Estoy de acuerdo que todo proyecto urbanístico debe contemplar el equilibrio entre los habitantes y su entorno, pero cuando el Estado da muestras de no dominar ningún tema relacionado con los equilibrios mínimos de supervivencia, entonces son las agrupaciones sociales las que deberían administrar lo mejor posible la telaraña legal para la defensa de la vida en comunidad.

Las tomas de verdad atentan en toda su extensión contra esa vida futura de ciudad que se pretende defender.

Octavio Quiroz


Tiempos difíciles

"Los tiempos difíciles forjan hombres fuertes, los hombres fuertes crean buenos tiempos, los buenos tiempos crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles" (G. Michael Hopf, escritor estadounidense).

Prepárense para los tiempos difíciles que los suavecitos de hoy, que por todo se ofenden y protestan, nos dejan.

Jorge Porter Taschkewitz


Participación del Estado

La insistencia del Gobierno de introducir la participación del Estado como un actor relevante en la administración de los fondos de pensiones de todos los chilenos, adolece, a mi parecer, de los siguientes errores: primero, el Estado no ha cumplido su labor de vigilancia del sistema, de otra manera no se explica la gran cuantía de cotizaciones impagas por parte de empleadores, muchos de estos de carácter estatal, como las municipalidades. Segundo, el Estado no se ha preocupado de la debida educación de los afiliados para entender y exigir sus derechos establecidos en la ley. Tercero, insiste en la reactivación del sistema de reparto que colapsó décadas atrás, dando paso al sistema de capitalización individual. Cuarto, pudo haber incrementado la competencia en la industria con la figura de la AFP estatal, pero no lo hizo. Y quinto, le quita la propiedad de los fondos a los ahorrantes de sus cotizaciones futuras que solo figurarán en una cuenta de registro.

Después de lo expresado, ¿por qué tendría que pensar que la intervención del Estado mejorará el sistema de pensiones chileno?

Jorge Vidal Stuardo


Pensiones

Según la Encuesta Plaza Pública de Cadem, el 61% de los chilenos quiere que el 6% adicional propuesto en la reforma de pensiones, vaya a la cuenta personal del trabajador. Y es que este dato no es novedad, las personas siempre han demostrado una gran tendencia a quererlo así. Por esto es inentendible la propuesta del Gobierno, que en vez de usar para solidaridad la PGU, que sale de impuestos generales, quiere usar un impuesto al empleo, que afectará en el largo plazo la remuneración de los cotizantes.

Gabriel Mora Fundación para el Progreso


IVA

Me parece que todos tenemos claro que todo pago obligatorio es impuesto. El famoso 6% es un impuesto y hay mucha discusión sobre ello. Una forma para que el Gobierno se haga de fondos rápidos para cumplir con sus sensibles deseos de solidaridad, es proceder a aumentar el IVA. Con ello la recaudación comenzará tan pronto se promulgue la correspondiente ley. Finalmente, el consumidor final, sí o sí, lo pagará, cualquiera sea la forma de cobrarlo.

Esta sería una señal seria del Gobierno, sin necesidad de tratar de explicar lo inexplicable, con vocabulario político.

Sergio Karlezi Balbontin


Día Mundial de la Adopción

Desde 2014, cada 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción. En Chile, diversas organizaciones dedicadas a la defensa, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, han coincidido en la importancia de la adopción para la restitución de su derecho a vivir en familia. Por ello, diversos actores sociales que intervienen en la adopción han convenido en bautizar éste como el "Mes de la adopción" y desarrollar variadas actividades de visibilización que permitan acercar el quehacer a la sociedad en general.

La adopción, igual que otras temáticas de infancia, ha ido evolucionando conforme al desarrollo de la sociedad y del Estado. En Chile, la Ley 19.620 regula los procesos adoptivos y desde el 2014 existe una propuesta de reforma integral al sistema de adopción en revisión legislativa.

Hoy urge avanzar en escenarios a los que nos enfrentamos, entre ellos: la adopción en parejas o matrimonios homoparentales y lesbomaternales, el aumento de adopciones de niños y niñas mayores de tres años, o el incremento de las adopciones nacionales.

Todo lo anterior implica considerar siempre al niño o niña con su trayectoria, respetando y promoviendo las transiciones desde el cuidado alternativo al adoptivo, de una manera respetuosa y en sintonía con su autonomía progresiva y su interés superior.

María Virginia Guzmán Directora del Programa de Intervención para niños Institucionalizados (PRI) Santiago, Corporación Opción

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

en Curimón se celebró la segunda versión del Día de los Cerros

El programa Vivo Curimón, de la Fundación Lepe, celebró en el cerro San Francisco de la localidad de Curimón, en San Felipe, la segunda versión del Día de los Cerros, una iniciativa promovida por la Fundación Cerros Isla que busca invitar a la ciudadanía a acercarse y explorar los cerros ubicados en comunas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso. La actividad se llevó a cabo el pasado 6 de noviembre y reunió a más de 30 personas que participaron de una jornada que se inició a las 16.30 horas, con un taller teórico-práctico impartido por los conservacionistas Camila Agurto y Guillermo Sapaj, quienes entregaron conocimientos acerca de la fauna nativa del lugar y las acciones que se pueden realizar para su conservación.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Inflación sigue cediendo: IPC de octubre sube menos de lo esperado y dato anual baja a 12,8%. Emol.

Rodrigo Valdés. Ojalá el Central empiece a bajar las tasas también, se elimine la reforma tributaria y se fomente la inversión.

Luis Morales. Parece que habrá que esperar, no creo que haya más alzas de parte del Central. Los que están endeudados, a aguantar el chaparrón.

Andrés Aranda Ramírez. Gracias a Dios, solamente hay inflación de 12,8%. Sin comentarios.

Pablo Vidal. Ayer fui al súper y compré prácticamente lo mismo que compro en promedio todos los meses. Lo que a precios del 2020 rondaba los 110 mil, hoy anda por los 150-160 mil.

en Twitter: #CaMila Flores

E-mail Compartir

@gabrielboric: Mucha mucha fuerza a Camila Flores. Espero que pueda estar pronto junto a su familia y su guagüita.

@ximerincon: Todas las mejores energías y buenas vibras a la diputada @Cami_FloresO, deseando que todo salga bien. La he conocido en el trabajo y es una gran mujer!

@Naty_campusano: Lamento mucho la situación que está viviendo la diputada Camila Flores, y le envío mucha fuerza en este difícil momento a mi colega del Consejo Regional, Percy Marín. Espero que mejore prontamente y pueda salir de esta situación junto a su familia.

@carreragonzalo: Quiero pedir sus oraciones por mi amiga diputada @Cami_FloresO que se encuentra grave.

@camila_vallejo: Espero que la salud de la diputada Camila Flores mejore y que tenga una pronta recuperación para poder estar con su familia, sobre todo su hija, nuevamente. Que ninguna posición política nos haga perder la empatía y la humanidad.

@sanchezdiputado: Mis oraciones están con @Cami_FloresO, a quien le deseo una pronta recuperación en este difícil momento que enfrenta. Mucha fuerza a su marido y familia.

@RafaelCumsille: Fuerza a la gran Diputada Camila Flores para su pronta recuperación el gremio de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile inicio una Cadena de oración por ella que ha sido muy deferente y preocupada por la Institución del sector MIPYMES.