Secciones

Los trabajadores de la Confusam mantienen el paro de funciones

VIÑA DEL MAR. Funcionarios exigen soluciones concretas por parte del municipio. Acudirán a gobernador y delegada.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A..

Pese a valorar la reunión sostenida el pasado miércoles con la alcaldesa Macarena Ripamonti y participar ayer en la comisión conjunta de Salud y de Finanzas que se desarrolló en el Concejo Municipal con el objetivo de buscar soluciones para enfrentar las problemáticas que aquejan al personal la salud, la Confusam de Viña del Mar confirmó que seguirán movilizados hasta lograr llegar a un acuerdo que responda y satisfaga sus demandas.

Todo esto en medio de una asamblea que desarrollaron ayer los funcionarios de la salud primaria viñamarina, en la cual nuevamente remarcaron que la Corporación y la Municipalidad de Viña del Mar deben responder a las exigencias que han planteado, como aumentar significativamente el suministro de los insumos médicos y pagar las cotizaciones provisionales que, acusan, tienen retraso en el pago de cinco meses.

Además, y en una carta que la Unión de Consejos Locales de Salud de Viña del Mar leyó en la reunión que sostuvieron, puntualizaron que "llamamos al Gobierno y a los parlamentarios y parlamentarias a aumentar la partida presupuestaria destinada a salud en el Presupuesto Nacional 2023 actualmente en discusión".

Junto con ello, expresaron que "las y los usuarios de la salud del Estado no podemos seguir postergando las necesidades de atención ya fuertemente afectadas por la pandemia y los presupuestos deficitarios destinados a la salud pública".

Movilización sigue

En ese sentido, el presidente de la Confusam de Viña del Mar, Óscar Ortiz, detalló que seguirán movilizados porque en estos días de paralización no ha habido ninguna solución en concreto por parte del municipio que responda a las demandas que los trabajadores han realizado desde que comenzó la paralización.

"En esta asamblea se analizó la reunión con la alcaldesa, en el cual sacan un comunicado que solamente en el fondo ellos detallan todos los aportes que han hecho a la Corporación desde el municipio y no hay ningún compromiso que establezca algún tipo de financiamiento directo en lo inmediato, solamente se plasmó la voluntad de seguir avanzando en una mesa de trabajo", aseveró Ortiz.

El presidente de la Confusam de Viña del Mar agregó que "el lunes nos vamos a reunir en Valparaíso. Esperamos que nos reciban el gobernador y la delegada presidencial y esperamos seguir escalando. En la semana también vamos a organizar un viaje a Santiago, vamos a ir a realizar una caravana en conjunto a los compañeros de Santiago que también se sumarían en apoyo a esta marcha que vamos a hacer".

Buscan mesa regional

Por su parte, Fernando Kursan, dirigente y director de la Asociación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud (Afaps) de Viña del Mar, dijo que la idea de reunirse con el gobernador, Rodrigo Mundaca, y con la delegada presidencial regional, Sofía González, se enmarca en la línea de exigir la conformación de una mesa regional, que incluya a distintas autoridades regionales que respondan a las demandas que los trabajadores tienen.

"Hoy día nuevamente reforzamos la estrategia para la próxima semana, seguimos paralizados y movilizados y el próximo lunes vamos a estar en la Plaza Cívica exigiendo la constitución de la mesa regional con el gobernador regional, la delegada presidencial y las seremis de Salud y Trabajo para que nos entreguen montos y fechas claras para el escenario de pagos y todo lo que se genera en base a esta movilización y que se viene adeudando", manifestó Kursan.

Ortiz añadió que "solicitamos que haya una cifra puesta sobre la mesa para pagar en parte las cotizaciones y el resto gestionar los recursos en el mediano plazo. Además, el llamado a las autoridades es a buscar recursos municipales urgentes para avanzar en algo con la deuda y que eso nos permita volver a trabajar".

Turnos éticos

Trabajadores de la Confusam detallaron que, al mantenerse la movilización, se conservarán los turnos éticos en los centros de salud municipal, desde las 08.00 a las 13.00 horas, con "una cantidad de prestaciones acotadas para poder entregar y satisfacer las necesidades más urgentes de los usuarios".

"No hay ningún compromiso que establezca algún tipo de financiamiento directo en lo inmediato".

Óscar Ortiz, Presidente Confusam de Viña

"Seguimos paralizados y movilizados y el próximo lunes (...) vamos a exigir la constitución de la mesa regional".

Fernando Kursan, Dirigente y director de Afaps de Viña del Mar

7 de noviembre la Confusam de Viña del Mar inició la movilización indefinida. Actualmente se mantiene.

14 de noviembre los trabajadores exigirán una reunión con el gobernador y con la delegada presidencial.

Alistan apertura de la ex Casa Losada como multiespacio

VIÑA DEL MAR. La mansión funcionaría como café, restaurante y otros usos.
E-mail Compartir

Expectación ha generado en redes sociales, como Instagram y Twitter, lo que parece ser el futuro de la Casa Losada, ubicada en la avenida 8 Norte con Libertad, en Viña del Mar.

La mansión fue construida en 1929 y se ubica en la Población Vergara, una zona que ha visto crecer el uso de antiguas casonas como restaurantes y pubs. Llamativa por la armonía que integra sus jardines y entrada cercada, representa la elegancia de la arquitectura ecléctica de principios del siglo XX. Sin embargo, el inmueble patrimonial también estuvo ligado en el pasado a la polémica figura del empresario naviero Manuel Losada Martínez, condenado -y posteriormente absuelto- por el caso Operación Océano en 2007.

Ese mismo año la mansión fue adquirida por el empresario Óscar Cuevas, también dueño del Hotel Cantamar y la conocida discoteca Stingray, quien los últimos días ha captado la atención de los usuarios de redes sociales con fotografías que muestran los lujosos interiores de la mansión, señalando que esta se convertiría en "Multiespacio 8 Norte" y contaría con cafetería, tiendas y galerías de arte para volver a darle vida al edificio durante el 2023.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad, Rodrigo Rozas, reconoció que conoce al dueño y sabe que se está preparando un cambio para la apertura comercial del histórico inmueble. También señaló que "Viña del Mar todavía tiene mucho que mostrar a los turistas y es bueno reinventar los espacios patrimoniales, abrir estas casas históricas a la comunidad. Siempre que se cumplan los permisos necesarios para hacerlo, es bueno tener un abanico de opciones para una ciudad que vive del turismo".

Reinventar los espacios

Hay más de 600 casas en Viña del Mar que cumplirían con los requisitos para ser consideradas bienes históricos y patrimoniales, según estudios y recomendaciones de la Cámara Chilena de la Construcción del 2016.

Según la modificación al Plan Regulador de ese mismo año, la Casa Losada sería el único de los 626 edificios de valor patrimonial catastrados en la conocida zona viñamarina al que el municipio declaró Inmueble de Conservación Histórica.

Si bien trascendió que se estarían realizando mantenciones al inmueble, su dueño prefirió no entregar más detalles hasta obtener algunos permisos faltantes.

"Es bueno reinventar los espacios patrimoniales y abrir estas casas históricas a la comunidad".

Rodrigo Rozas, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo

Analizan leaseback y traspaso de fondos para pagar

VIÑA DEL MAR. Deuda de la Corporación asciende a $ 21 mil millones.
E-mail Compartir

Un álgido debate se desarrolló ayer durante un Concejo extraordinario, convocado para analizar las fórmulas disponibles para solucionar la deuda que tiene la Corporación Municipal viñamarina, que supera los $ 21 mil millones.

La urgencia en la discusión estuvo dada por el paro de los trabajadores de consultorios, quienes plantearon la necesidad de abordar sus deudas previsionales.

El gerente de la Corporación, Jorge Cea, propuso la realización de una operación de leaseback capaz de ingresar recursos que puedan reducir la deuda actual hasta un nivel que permita una administración correcta.

Sin embargo, algunos concejales plantearon que dicha solución es larga y genera mayores problemas. De allí que algunos ediles propusieran analizar un abanico de opciones, como un aporte directo del presupuesto municipal para pagar la deuda previsional, que asciende a $ 8 mil millones. Tras varias horas de análisis, el Concejo acordó volver a reunirse la próxima semana.