Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Surge apoyo del comercio para Terrapuerto Rapa Nui, pero los vecinos alertan de impacto vial

VALPARAÍSO. En tanto, concejales plantean la necesidad de que el megaproyecto tenga medidas adecuadas de mitigación y tramite todos los permisos necesarios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Diversas reacciones provocó la presentación de la iniciativa Terrapuerto Rapa Nui, que contempla la construcción de un centro comercial de varios usos en un paño de 60 mil hectáreas ubicado en subida Santos Ossa, en Valparaíso, justo en el límite del radio uyrbano.

Desde las cámaras de comercio, destacaron el valor de la iniciativa como polo de reactivación económica, en cambio el Colegio de Arquitectos de Valparaíso y la Unión Comunal de Junta de Vecinos pusieron especial preocupación en el impacto vial, dadas la congestión diaria que existe en Santos Ossa en horarios punta.

Los concejales, en tanto, si bien destacaron la iniciativa por lo que significaría para la comuna, pusieron especial preocupación en que la inmobiliaria a cargo del proyecto, liderada por los arquitectos Jorge Olazábal y María Inés Miranda, cumpla con toda la norma exigida para la edificación, sin perjudicar a los vecinos.

Mirada reactivadora

En las cámaras de comercio, la mirada está puesta en el potencial económico de la propuesta. El presidente de la Cámara Regional (CRCP), José Pakomio, manifestó que "vemos con muy buenos ojos este tipo de inversiones en la ciudad, porque nosotros siempre hemos dicho que tenemos a Valparaíso ciudad como un proyecto y vamos a seguir sosteniendo esa idea porque de alguna forma es lo que necesita".

Destacó que "inversiones como esta vienen a darle una mano a la tan anhelada reactivación económica o la que estamos trabajando, ya que llegó el minuto de que las autoridades se pongan a trabajar. Dejemos de trabajar en los diagnósticos y trabajemos de verdad en proyectos que vienen a darle mejor calidad de vida a los ciudadanos".

Las expectativos, recalcó, están en que el megaproyecto "sirva para generar certezas al mundo privado, certezas que hasta el minuto no hemos tenido. Hemos vivido, yo creo, los tres últimos años más complicado y estamos trabajando en este minuto en levantar una cartera de proyectos que se encuentran congelados en la región producto de las incertezas que existen con las autoridades y este proyecto sin duda va a ayudar mucho a generar esta confianza con el mundo privado, que está por levantar fondos y recursos en ciudades como Valparaíso".

De la misma forma, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, aseveró que "siempre es una buena noticia que se estén proyectando nuevas inversiones en la comuna y efectivamente esto aporta a la reactivación económica y a la generación de empleo en la ciudad. En relación del tipo de dependencias que estarían ahí dispuestos se debe comentar que en muchas ciudades de Latinoamérica y el mundo los centros comerciales efectivamente se emplazan en las afueras de las ciudades, de manera de generar menos congestión y fortalecer el comercio local. Por lo tanto, la Cámara de la ciudad ve con buenos ojos la instalación de esta gran estructura en las afueras y no así en el centro de Valparaíso".

Actores locales y ediles

La preocupación de la Unión Comunal (Unco) de Junta de Vecinos y el Colegio de Arquitectos local, está - en tanto- en el flujo vial. La presidenta del Colegio de Arquitectos, Carolina Peñaloza, detalló que "un proyecto en esa localización, trasciende al interés comunal. Sin embargo, su impacto lo absorbe directamente la comuna, particularmente en materia de movilidad, transporte y sostenibilidad ambiental".

Peñaloza explicó que "considerando que se trata en este caso de un proyecto de grandes dimensiones, y que el Plan Regulador Comunal, lo permite, habrá que revisar la capacidad vial (se debería contar con un estudio actualizado) y si el sector, no sólo el predio, tiene aptitud para lidiar con esa carga de uso y movimiento. Todas estas materias son, sin duda, un desafío no abordable hoy, dado que contamos con un instrumento obsoleto, incapaz de prever ni proyectar los eventuales beneficios de proyectos como este".

El presidente de la Unco, Isaac Alterman, acotó que "el problema de Valparaíso son temas viales y ese tipo de proyectos generan impactos viales importantes, sobre todo, a los vecinos de los sectores como Placilla, Rodelillo u otras áreas".

Por su parte, el concejal Dante Iturrieta (UDI), afirmó que "me parece sumamente atractiva la propuesta, creo que es interesante ocupar terrenos que están en medio del plan y Placilla, y de esta manera contribuyan no solo a la posibilidad de dar un paso grande a una reactivación económica sino que además debe contar con todos los estudios de impacto urbano que mejore notablemente las conexiones de los vecinos del gran Valparaíso y si eso es posible bienvenido proyecto".

Mientras, la concejala Carla Sánchez (Ind.) aseveró que "si la mencionada construcción cuenta con todos los permisos de edificación correspondientes y no constituye un problema para los habitantes del sector, debido a los accesos viales, si no va en desmedro de la comunidad en general, se podría evaluar como un posible aporte comercial y una reactivación económica, pero siempre y cuando se cumpla con las normas establecidas, por ello estaré atenta, fiscalizando el avance de dicho proyecto, velando ante todo, por el bienestar y la seguridad".

"Estaré atenta, fiscalizando el avance de dicho proyecto, velando ante todo, por el bienestar y la seguridad".

Carla Sánchez, Concejala (Ind.)

"Llegó el minuto de que las autoridades se pongan a trabajar. Dejemos de trabajar en los diagnósticos y trabajemos de verdad en proyectos".

José Pakomio, Cámara Regional de Comercio

60 mil metros cuadrados es el perímetro de contrucción de la megaestructura comercial.

US $120 millones es la inversión proyectada en el lugar que promete locomoción de acercamiento.

Silver Explorer fue cuarto crucero de lujo que recala en terminal TPS esta temporada

PUERTO. La nave, que hizo cambio de pasajeros y parte de su tripulación, representa el regreso de Royal Caribbean.
E-mail Compartir

Aprimera hora de la mañana de ayer llegó a Valparaíso el crucero Silver Explorer, que recaló en el Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) con 115 pasajeros y 124 tripulantes, arribo que marca el regreso de la compañía Royal Caribbean a este puerto.

Con esta recalada son cuatro las naves de pasajeros que ha recibido TPS desde octubre, terminal que en los próximos meses espera la llegada de ocho cruceros más. Además, TPS atenderá a tres buques que visitan por primera vez Valparaíso: Sapphire Princess, una de las naves más grandes del mundo; Silver Wind y Ossterdam. La presente temporada en el terminal portuario se extenderá hasta el 23 de marzo, donde recibirá alrededor de cuatro mil pasajeros en total, entre quienes embarcan, desembarcan y los que estarán en tránsito.

Temporada favorable

Oliver Weinreich, gerente general de TPS, expresó que "esperamos que esta temporada sea muy favorable, así que nos hemos estado preparando para atender de la mejor forma posible a las naves que recalarán en nuestro terminal. La planificación contempló realizar un trabajo en conjunto con las autoridades y distintas entidades fiscalizadoras, con el objetivo de entregar un servicio impecable en todo sentido, ratificando así que Valparaíso es un destino seguro para la llegada de cruceros".

Víctor Oelckers, gerente general de Inchcape Shipping Services Chile, comentó que "el Silver Explorer recala en Valparaíso para desembarcar a 113 pasajeros y embarcar a 62 pasajeros. Además, esta nave también hará un recambio de 30 tripulantes junto con aprovisionarse de ranchos de agua y abastecerse en general".

4.000 pasajeros contempla TPS que recibirá durante toda la temporada de cruceros 2022-2023.