Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reconsa reactiva proyecto de urbanización y loteo en sector aledaño a las dunas de Concón

OBRA. La empresa presentó un informe, en respuesta a observaciones iniciales. Sin embargo, surgen críticas y reparos ante la iniciativa de urbanización.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cinco meses estuvo suspendido el proyecto de "Urbanización y Loteo Costas de Montemar VI Etapa", que impulsa la empresa inmobiliaria Reconsa en un terreno aledaño a las dunas de Concón. La iniciativa ha enfrentado reacciones y cuestionamientos de autoridades y actores locales, quienes interpusieron una acción legal por la construcción de una calle -Cornisa- situación que consideraron fuera de la ley.

Tras dicho libelo, Reconsa ingresó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para avanzar en el loteo, proceso que está en plena tramitación.

Según consta en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Reconsa presentó el 21 de octubre la primera "Adenda" del proyecto, documento en el que da respuesta a todas las observaciones que plantearon los servicios en el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) sobre la inicitiva. En dicho reporte, las entidades públicas con potestades para evaluar el proyecto pedían mejoras sustanciales en los estudios sobre flora y fauna, además de las medidas de protección y mitigación propuestas por la sociedad urbanizadora.

En sus más de 500 páginas, la Adenda expone diversos estudios con los cuales la firma busca obtener la pertinencia ambiental que le permita comenzar la "urbanización y loteo de un predio que considera 4 lotes enajenables, con una superficie de 12.574 metros cuadrados.

Asimismo, el proyecto -según precisa Reconsa en el EIA- "comprende la extensión al sur de calle Cornisa, la conexión a los servicios allí existentes (agua potable, aguas servidas, aguas lluvias, media y baja tensión eléctrica, alumbrado público, entre otros) y la construcción de una escalera peatonal, que conecta la parte alta de Concón con el borde costero, generando una posibilidad de tránsito peatonal entre calle Cornisa y Avenida Borgoño".

Desde Reconsa afirmaron que la empresa "ha respetado estrictamente la institucionalidad ambiental y está cumpliendo con todas las etapas requeridas en este proceso. En nuestra adenda de octubre hemos dado respuesta a las observaciones y consultas formuladas a nuestro proyecto. Estamos convencidos de que se trata de un buen proyecto para los vecinos y respetuoso de la naturaleza".

Fallo de la corte

"La mayor parte de las obras del proyecto (alrededor de un 90%) fueron ejecutadas entre junio de 2018 y junio de 2019", expone en el documento la firma urbanizadora, que a su vez recuerda que el ingreso a tramitación ambiental es una respuesta a un fallo de la Corte Suprema.

El documento explica que "en base a este fallo y en el marco de sus competencias, la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente) formuló cargos a Reconsa" por estar en el área de amortiguación de las dunas de Concón y se generó el compromiso de un Estudio de Impacto Ambiental.

Por lo tanto, manifiestan en el escrito, "una vez se obtenga la aprobación ambiental y la municipalidad autorice reactivar las obras, se realizarán las actividades pendientes".

Opositor

El abogado del Movimiento Duna Viva, Gabriel Muñoz, quien se opone al proyecto, afirmó que "esta nueva Adenda desnaturaliza nuevamente y nos viene a ratificar la ilegalidad del EIA desde su origen, porque el 2019 la Corte Suprema ordenó ingresar un EIA válido y legítimo".

Afirmó que "llama la atención la envergadura de la Adenda y se haga cargo de cuestiones que nunca se ha hecho cargo. Esto es después de tres años sin cumplir con los fallos de la Corte Suprema y teniendo acciones pendientes, pretenden revivir un proyecto que desde su origen es inviable por lo que pretendemos activar acciones y ampliar las legales ya existentes".

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, precisó que "respecto a la adenda, no hemos sido notificados, y frente a ese punto, evaluaremos el impacto y las implicancias del proyecto, procurando siempre el cuidado del campo dunar. Entendemos que el proyecto aún está en el ámbito de la discusión y en ningún caso obedece a la ejecución del proyecto".

"Hemos dado respuesta a las observaciones y consultas formuladas a nuestro proyecto. Estamos convencidos de que se trata de un buen proyecto".

Reconsa, Empresa

"Pretenden revivir un proyecto que desde su origen es inviable por lo que pretendemos activar acciones y ampliar las ya existentes".

Gabriel Muñoz, Abogado "Duna Viva"

"Evaluaremos el impacto y las implicancias del proyecto, procurando siempre como principal acción el cuidado del campo dunar".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

2018 y 2019 se construyó la mayor parte del proyecto, pero la Corte Suprema ordenó ingresar al SEIA.

Conaf registra 48 incendios y más de 357 hectáreas quemadas desde julio a la fecha

TEMPORADA. Corporación intensificó la preparación junto a bomberos de comunas con alta ocurrencia de siniestros.
E-mail Compartir

Equipos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Bomberos de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Casablanca, Quillota, Hijuelas y Los Andes sostuvieron un encuentro técnico para reforzar la organización, estructura y apoyo común durante el combate de incendios forestales, a la luz del periodo de mayor vulnerabilidad que se abrió debido a las altas temperaturas.

Desde julio, fecha en que abrió el periodo de mayor probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, a noviembre, Conaf ha registrado 48 siniestros en la Región de Valparaíso, los cuales han consumido una superficie de 357,01 hectáreas de vegetación.

El encuentro teórico-práctico fue realizado en las instalaciones del aeródromo de Rodelillo y contó con la participación de representantes de la Onemi, quienes expusieron acerca de los protocolos y procedimientos de evacuación de la población ante siniestros.

En la oportunidad, el director regional de Conaf, Luis Correa, explicó que "estamos preparándonos para las emergencias que pudiesen ocasionarse en el verano. Tenemos el interés de trabajar mancomunadamente".

Añadió que "hace un tiempo atrás, cada uno trabajaba por su cuenta. Ahora hemos evolucionado y estamos trabajando en conjunto, tenemos objetivos comunes en los incendios y también una asignación de recursos y una integración de recursos, que es lo más importante para nosotros".

El comandante de Bomberos de Quilpué, Leonardo Araya, detalló que las instituciones exhibieron parte de sus recursos operativos y repasaron los fundamentos del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), modelo estadounidense de administración de emergencias.

8 comunas participaron del encuentro técnico de preparación dictado por Conaf la semana pasada.