Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes exigen recursos y más atribuciones para poder frenar ola delictiva

REGIÓN. En inédito encuentro, 28 municipios se reunieron con la coordinadora regional de Seguridad Pública y trataron tema.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Con el objetivo de abordar las problemáticas generadas por el aumento de hechos delictuales en la zona y coordinar estrategias colaborativas, ayer se desarrolló en Limache el "Primer Encuentro Regional de Directores y Encargados de Seguridad Pública", que convocó a autoridades de 28 municipios, quienes piden más recursos y atribuciones ante la escalada de delitos de últimos meses, y también quieren participar de una agenda legislativa que cambie sus competencias en este ámbito y establezca normas legales punitivas acorde a los problemas más frecuentes.

Factores como mayor inyección de recursos para compra de equipos y vehículos, más facultades en materia de seguridad ciudadana, modificaciones de leyes para incrementar el personal de planta en los municipios, además de permanentes reuniones de coordinación con el Ministerio Público, policías, autoridades regionales e instituciones, son, según los jefes comunales, las acciones que se deben comprometer.

"señal muy importante"

Al respecto, el alcalde de Concón Freddy Ramírez, presidente de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, compuesta por 18 comunas, resaltó que fue un encuentro inédito en la región y participaron 28 municipios, lo cual "es una señal muy importante. (...) Hoy día lo que estamos haciendo es aprender de las buenas prácticas, de las buenas acciones, y también de los errores, por lo tanto, hemos catalogado como exitoso este encuentro, porque, en definitiva, estamos generando una posibilidad de colaboración y, por sobre todo, aprendizaje en temas que a la comunidad le importan, como es la seguridad pública y la sensación de inseguridad".

En tanto, el anfitrión, Daniel Morales, alcalde de Limache, junto con destacar la masiva presencia, incluso desde los territorios insulares, señaló que "la ciudadanía nos demanda trabajar en la sensación de seguridad" y frente a ello, "queremos ser parte de la solución, no se trata solo de solicitar, de pedir, de demandar, se trata también de proponer, de mostrarse siempre disponibles, los municipios estamos disponibles para abordar la temática de seguridad, pero necesitamos medios, y los medios no son solo recursos, también hablamos de aspectos legislativos y normativos".

En tal sentido, destacó que "hoy día cerca de un 37% de los municipios cuentan solo con el encargado comunal de seguridad, y se requiere que ellos dispongan de una mayor cantidad de personas que estén facultadas para ejercer esa función. La única forma de hacerlo es modificando la Ley de Plantas Municipales, modificando la Ley Orgánica de Municipalidades, y para eso se necesita un trabajo legislativo que provenga del Poder Ejecutivo, pero que el Legislativo también se haga cargo de eso".

También en rapa nui

Por su parte, la directora municipal de Seguridad Pública de Rapa Nui, Karen Díaz, junto con agradecer la invitación, planteó que "si bien venimos de una comuna que es bastante especial y tiene situaciones bastantes particulares, he notado que se repiten varios factores dentro de las otras comunas también, y nos va a servir mucho para poder intercambiar toda la información que tenemos que entender para poder implementar nuestros planes de seguridad. Siempre nos faltan recursos para poder mejorar la seguridad".

En tanto, la directora municipal de Seguridad de Santa María, María Cristina Meza, indicó que "tenemos pocos recursos, contamos con dos patrullas, dos patrulleros, un inspector y una persona más en la oficina que apoya el trabajo. Tenemos también una oficina de televigilancia con algunas cámaras ya un poquito obsoletas, hemos tratado de responder a las necesidades de la comunidad, pero es difícil".

En ese contexto, puntualizó que acudieron al encuentro en Limache "con la esperanza de que tengamos una muy buena acogida, y ojalá que pudieran hacer un cambio para que los recursos lleguen a estas comunas que efectivamente lo están necesitando".

A su vez, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, dijo que "se nos exige mucho, pero necesitamos infraestructura, necesitamos mayor dotación y equipamiento para poder responder a lo que es un tema relevante hoy en día a nivel comunal y a nivel país, que la delincuencia ha aumentado mucho, por lo tanto, estas capacitaciones nos van a ayudar a poder afrontar este tema".

Escaso personal

El jefe comunal detalló que en Olmué "tenemos un director y dos funcionarios, pero necesitamos mayores herramientas, somos una comuna que en temporada estival duplica su población flotante y también eso perjudica a nuestras comunas vecinas, por lo tanto, trabajar en forma asociativa nos va a ayudar a los municipios más pequeños".

Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Alejandra Romero, calificó el encuentro como "un hito de relevancia" y detalló que el objetivo fue "transferir conocimiento y, por otra parte, poder igualar también las iniciativas que se están desarrollando a nivel regional, pero también para poder, desde una perspectiva descentralizadora y muy regional respecto de cuáles son nuestros problemas, poder ir generando acciones colaborativas que impacten a más de una comuna".

"Estamos generando una posibilidad de colaboración y, por sobre todo, aprendizaje".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón y pdte. Asoc. Municipalidades de Valparaíso

"Necesitamos medios, y los medios no son solo recursos, también hablamos de aspectos legislativos y normativos".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"

Amplio operativo por secuestros incluye allanamiento en la Región de Valparaíso

POLICIAL. Al menos 15 personas fueron detenidas en nueve procedimientos simultáneos realizados por la PDI.
E-mail Compartir

Al menos 15 personas fueron detenidas durante la jornada de ayer por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones (PDI), tras el desarrollo de nueve allanamientos a domicilios ubicados en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, que tuvieron por objetivo desbaratar una banda, compuesta mayormente por extranjeros, dedicada a realizar secuestros de carácter extorsivo.

"Este operativo se trata de una operación policial por una investigación en conjunto con la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, por distintos delitos de secuestro ocurridos en la Región Metropolitana en lo que va del año. Esta operación policial se desarrolló en distintos domicilios de la Región Metropolitana y la Quinta Región, alrededor de ocho en Santiago y uno en la Quinta Región, la que ha arrojado distintos resultados exitosos por lo demás, entre la incautación de armas de fuego y gran cantidad de detenidos", precisó el jefe de la BIPE Metropolitana, subprefecto Hassel Barrientos.

Cinco casos

Desde septiembre hasta la fecha, cinco casos de secuestros extorsivos se han perpetrado en la Región Metropolitana, uno de los cuales afectó a un empresario de nacionalidad china de Estación Central, quien fue plagiado el 29 de septiembre y liberado al día siguiente, quedando con lesiones leves.

Uno de los allanamientos se efectuó en un departamento ubicado en la calle Tucapel Jiménez 136, comuna de Santiago, en cuyo interior se hallaron tres armas de fuego y una granada, que obligó la concurrencia de efectivos especializados en la desactivación de artefactos explosivos (Tedax) de la PDI.

"Se logró la incautación de diversas armas de fuego de puño, además de una granada de mano activa que fue levantada por personal especializado del equipo Tedax de la PDI y que fue llevada hasta dependencias de su laboratorio a fin de establecer su procedencia", informó el subprefecto Barrientos, quien agregó que se trata de "un edificio residencial, donde vivían estos sujetos, detenidos actualmente, de nacionalidad extranjera, varios de ellos vinculados a la investigación por el delito de secuestro".

Otro de los operativos se llevó a cabo en la avenida Santa Rosa, también en Santiago, donde se detuvo a la mayor cantidad de implicados al interior de un cité.

Este Diario tomó contacto con la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos de la PDI y con la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte para conocer detalles del operativo realizado en la Región de Valparaíso. Sin embargo, desde la repartición del Ministerio Público informaron que debido a las diligencias en curso y a la toma de declaración de los detenidos, los resultados de los distintos procedimientos serán dados a conocer hoy.

"Esta operación policial se desarrolló en distintos domicilios de la Región Metropolitana y la Quinta Región, alrededor de ocho en Santiago y uno en la Quinta Región".

Subprefecto Hassel Barrientos, Jefe de la BIPE Metropolitana

1 de los ocho allanamientos llevados a cabo por la BIPE se realizó en la Región de Valparaíso.