Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio denuncia robos, uso de armas y bandas en el plan

VALPARAÍSO. Millonario robo a "El Huevo" revela que situación está descontrolada en eje Bellavista y Blanco. Carabineros dice que hay más detenidos que en 2021.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cansados de las pérdidas en sus negocios y de la inseguridad imperante en las noches porteñas, locatarios nocturnos de Valparaíso denunciaron una situación insostenible en el eje de calles Bellavista y Blanco, donde proliferan bandas criminales que son responsables de robos y porte de armas de fuego y cortantes, entre otros ilícitos.

El fin de semana recién pasado una persona recibió una golpiza en el sector de Bellavista con el fin de robar su celular y también el conocido local "El Huevo" sufrió un asalto. "Los robos y hurtos cada vez están más violentos, y a raíz de esto también nuestras ventas han bajado más del 60%. Hemos sido testigos de cómo operan las bandas criminales", afirmó Raúl Rojas, presidente del gremio de Locatarios Nocturnos de Valparaíso.

Detalló que "el sábado asaltaron a una persona, la molieron a palos en el suelo. Eran más de diez atacantes. Esto no solo pasa hoy, está pasando todos los días, y lo más terrible es que no vemos presencia de Carabineros y la autoridad no reacciona. No hemos visto las camionetas nuevas de Seguridad Ciudadana y tampoco hemos recibido una acción concreta por parte de la delegada presidencial, Sofía González. Las autoridades dicen estar trabajando, pero no se ve nada".

En tanto, la dueña de "El Huevo", Mirtha Vásquez, dijo que "ya son como mafias que están operando en las calles, donde roban teléfonos y hay asaltos que cada vez son más continuos. Falta un plan de contingencia conjunto para resolver esto, porque esa gente está identificada, pero no hay una solución de fondo al problema. Nosotros el robo lo denunciamos y hay una investigación que se está realizando. Necesitamos que las autoridades reaccionen".

Cristián Toro, dueño del restobar "La Esquina Del Puerto", añadió que "la delincuencia ha ido en crecimiento en todo el sector centro de la ciudad y afecta a los comerciantes y la ciudadanía que no puede andar libre sino que andan con temor. En la noche hay focos de delincuencia y es muy preocupante la situación, sobre todo en la madrugada".

Autoridades

Sobre esta situación, el jefe de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, teniente coronel Juan Escobar, aseveró que existe coordinación y mesas de trabajo en funcionamiento, acciones que han permitido "incrementar las denuncias en 204%, tres veces más que en 2021".

Detalló que "hemos desarrollado servicios que han tenido como resultado la detención de 81 personas por delitos de mayor connotación social versus los 18 del año anterior y en relación a otros delitos como es el caso de la droga, las detenciones se han incrementado en 355%" y "se han identificado a 17 delincuentes habituales identificados con medios de prueba que operan en el sector".

Además, Escobar precisó que "se intervinieron factores de riesgo, como las luminarias en malas condiciones y la poda de árboles", pero "la batalla contra el delito requiere ser abordada desde distintas aristas y, por ende, nuestro trabajo no termina con estos resultados" por lo que reiteró el llamado a la denuncia.

En tanto, el alcalde Jorge Sharp dijo que es necesario hacer mayores esfuerzos y crear una nueva política de seguridad porque "no solamente se requiere en los sectores en donde se produjeron estos hechos presencia policial permanente, como lo hemos solicitado en reiteradas ocasiones, sino un abordaje integral".

Aclaró que el municipio "el 2023 va a invertir más de $500 millones en materia de seguridad, particularmente lo que corresponde al sistema de patrullaje municipal que se va a poner en marcha prontamente" para cooperar con la labor preventiva de Carabineros.

En tanto, la delegada presidencial, Sofía González, sostuvo que mantiene una constante coordinación con Carabineros, el municipio, los locatarios y vecinos. Precisó que "la Fiscalía mantiene una investigación en curso, la cual ha permitido identificar y detener a una serie de delincuentes que operan en la zona, y que no vamos a dejar de perseguir. Esto es lo que nos ha encomendado el Presidente, gobernar la seguridad".

"Nuestras ventas han bajado más del 60%. Hemos sido testigos de cómo operan las bandas criminales".

Raúl Rojas, Pdte. Locatarios Nocturnos

Quilpué: alertan por temporada de alto riesgo de incendios

CIUDAD. Municipio presentó a vecinos plan de evacuación para Los Pinos.
E-mail Compartir

Su preocupación por los factores que transforman a Quilpué en una comuna de alta ocurrencia de incendios forestales y las contingencias que hacen prever esta temporada como de alto riesgo, expresó la alcaldesa, Valeria Melipillán, quien detalló las acciones concretas que está desarrollando el municipio, a casi dos años del incendio que obligó a evacuar a cerca de 25 mil personas de sectores como Los Pinos y Colinas de Oro.

"Históricamente hay un patrón que predispone a Quilpué a los incendios forestales y por eso nosotros, como administración municipal, estamos muy preocupados y ocupados de poder generar condiciones de prevención y este trabajo se viene planificando desde que asumimos la nueva administración en conjunto con la comunidad", expuso la jefa comunal.

Puso como ejemplo al sector rural de Colliguay, donde "existe un grupo de emergencias que se autogestionó, los vecinos se organizaron, generaron las condiciones para poder ellos responder a las emergencias y lo que nosotros hicimos fue ponernos a su lado y decirles: vecinos, nosotros los vamos a apoyar en su gestión y queremos trabajar en conjunto para generar mejores condiciones y se les capacitó, no solo en el sector de Colliguay, sino que de distintos sectores de Quilpué."

Trabajo conjunto

A propósito de este trabajo coordinado con la comunidad, Francisco Jorquera, director de Seguridad Pública del municipio, explicó que ha habido una preocupación de realizar "un trabajo interinstitucional a través de nuestro Cogrid (Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres) comunal, donde participa Onemi, Conaf, Bomberos, Carabineros, etc. Se han desarrollado más de 35 km de deshierbe o desmalezamiento en distintas zonas de la comuna, principalmente en las zonas de interfaz; más de 200 operativos de limpieza de microbasurales, tanto en el sector de interfaz urbano - rural, como también en el sector rural del valle de Marga Marga".

Agregó que están socializando con los vecinos el plan de evacuación en los sectores de Los Pinos, Teniente Serrano y Colinas de Oro. "Logramos conformar un equipo de respuesta comunitaria a emergencias en Los Pinos y Colinas de Oro, al igual que existe en el sector de Colliguay, con quienes también estamos trabajando la microzonificación de riesgo para seguir también levantando un plan de evacuación en Colliguay".

De 2017 a la fecha se registra un total de 3.493,92 hectáreas afectadas por el fuego en Quilpué, con mayor concentración entre los meses de octubre y mayo y siendo la escasez hídrica, la baja humedad y las altas temperaturas, factores que se conjugan para generar este escenario.

Durante la temporada 2019 - 2020 se produjo el gran incendio "Las Canales", en la parte alta de Colliguay con 1.702 hectáreas quemadas y posteriormente 87 hectáreas fueron arrasadas al año siguiente.

"Históricamente hay un patrón que predispone a Quilpué a los incendios forestales".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"Logramos conformar un equipo de respuesta comunitaria a emergencias en Los Pinos".

Francisco Jorquera Director de Seguridad Pública

35 kilómetros de desmalezado ha completado el municipio como medida preventiva.

Un muerto y tres heridos dejó una colisión entre dos vehículos en Concón

ACCIDENTE. Operativo suspendió el tránsito en la avenida Concón-Reñaca.
E-mail Compartir

Una persona fallecida y tres lesionadas dejó una violenta colisión ocurrida ayer en el camino Concón - Reñaca, a la altura de las dunas y cerca del supermercado Lider Express.

Hasta el lugar llegaron las unidades 83 y 82 del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, en tanto tres ambulancias del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) pudieron trasladar a los heridos hasta los recintos hospitalarios más cercanos.

Debido a la gravedad del accidente, el tránsito fue suspendido en ambos sentidos mientras trabajaban los equipos de emergencia, lo que provocó un extenso atochamiento debido al alto flujo de vehículos que pasaba por la ruta a la hora del accidente.

Probable causa

La colisión entre los dos vehículos menores ocurrió poco antes de las 19.00 horas y, de acuerdo a los primeros antecedentes, se habría producido cuando uno de los vehículos avanzó en dirección contraria al sentido del tránsito. En el lugar también trabajó personal del municipio de Concón.