Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Artistas exigen garantías de apoyo a Corporación Cultural

VIÑA DEL MAR. Dura pelea por su sobrevivencia da institución que se encarga del Concurso Luis Sigall y numerosas exhibiciones. Concejales divididos ante el tema.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En medio de la discusión que está llevando a cabo el Concejo Municipal de Viña del Mar por la propuesta de Presupuesto 2023, uno de los puntos más controversiales ha sido el futuro de la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín, que ha generado disímiles opiniones entre los ediles.

Mientras algunos respaldan a la institución y señalan que se debe mantener en su poder el comodato de la Sala Viña del Mar y garantizar la subvención anual que recibe la Corporación a manos del municipio, otros concejales sostienen que esta no debería depender exclusivamente de la casa consistorial y que tanto la subvención como el comodato deben ser evaluados.

Apoyar la corporación

Para Tatiana Lastarria, artista y profesora, lo que "debe entender el municipio y en general toda esta nueva clase política, es que ellos son poseedores temporales de los cargos, y que por el contrario los bienes culturales se extienden por generaciones. La Corporación Cultural cuenta con una historia de más de 50 años y posee un gran arraigo en la ciudad".

Lastarria añadió que "creo que el municipio y los concejales deben apoyar la labor de la corporación y encontrar en conjunto soluciones de financiamiento viables, eventualmente hacer cambios, mejorar lo que no esté bien, etc. No dar con una estrategia de financiamiento solo hablaría de la incapacidad de las autoridades. Ideas y propuestas es lo que esperamos de ellos, que puedan trabajar junto a la Corporación.

La Corporación se creó en 1963, por iniciativa del director de orquesta Izidor Handler, quien se traslada de Buenos Aires a Santiago y luego se radica en Viña del Mar. En 1994 se le entregan en comodato las dependencias de Arlegui 683, donde ha funcionado hasta ahora, haciendo grandes exposiciones, como "La generación del 13, Thomas Somerscales", "Fiesta Barroca", "Antología de Themo Lobos", "Centenario de Nemesio Antúnez" y ha dado exposición a artistas como José Balmes, Santos Chávez, Alberto Ludwig y Roser Bru, entre otros.

Patrimonio vivo

El concejal René Lues (DC) señaló que más allá de las opiniones que puedan tener los distintos ediles, la Corporación Cultural de Viña del Mar para él es "patrimonio vivo de la ciudad", y es fundamental por la variedad de actividades culturales que ofrece, por lo que es partidario de mantener tanto el comodato de la Sala Viña del Mar como de garantizar la subvención anual.

"Soy partidario no solo de mantener el comodato de la Sala Viña del Mar, sino también de aumentar sustantivamente el monto de la subvención para que la corporación pueda financiar, además de sus gastos de funcionamiento, los gastos por actividades culturales relevante", puntualizó Lues

En tanto, el concejal Sandro Puebla (Ind. -PS) indicó respecto a la subvención que "yo creo que se podría partir por revisar otros gastos que el municipio está realizando en su funcionamiento diario, y luego de eso si no hay posibilidad de mayores ahorros ver y revisar qué subvención podría disminuirse o eliminarse".

Por su parte, el concejal Carlos Williams (RN) advirtió que esta ha sido una discusión que han llevado a cabo en el Concejo Municipal, pero que todavía no han llegado a un acuerdo; eso sí, reconoce la historia de la corporación y planteó que "es un tema muy delicado porque no podemos borrar de una plumada el trabajo desarrollado por 50 años por esta corporación y debemos llegar a un consenso".

Subvención discutida

Una opinión distinta es la que tiene el concejal Alejandro Aguilera (CS), quien explicitó que en estos momentos en los que se discute el presupuesto 2023 de la comuna todas las subvenciones tienen que ser discutidas, y que se debe buscar un acuerdo en base a los intereses de la ciudad.

"Cualquier bien nacional de uso público administrado por el municipio siempre está susceptible de ser evaluada su tenencia en función de los intereses coyunturales de la comuna. (...) Y en ese sentido, yo creo que también tenemos que ser capaces de entender que todo lo que está en el presupuesto municipal es susceptible de ser discutido para poder resolver el problema que aqueja a la atención primaria de salud. La subvención de la corporación va a pasar por ese proceso", manifestó el edil.

A su vez, la concejala Antonia Scarella (UDI) aseveró que "creo que lo importante es que la corporación logre hacer mayor gestión para poder autofinanciarse, actualmente depende prácticamente un 100% del municipio y eso no puede ser. Con respecto a las observaciones que han habido a la subvención, hay un problema de orden y transparencia con la rendición de gastos que se debe aclarar para poder entregar más recursos".

"No dar con una estrategia de financiamiento solo hablaría de la incapacidad de las autoridades. Ideas y propuestas es lo que esperamos de ellos".

Tatiana Lastarria, Artista y profesora

1963 fue el año en que fue creada la Corporación Cultural de Viña del Mar, la cual es sostenida por el municipio.

Juntas de Vecinos de Reñaca acusan abandono y mugre

VIÑA DEL MAR. Apuntan a responsabilidad del municipio.
E-mail Compartir

Una delicada situación expusieron residentes del sector costero de Reñaca, en Viña del Mar, quienes a través de sus redes sociales hicieron un llamado desesperado a las autoridades municipales.

La vicepresidenta de la Junta de Vecinos de Los Almendros, María Angélica Medina, planteó que los problemas se remontan a antes de la pandemia. Sin embargo, fue el año 2021 en el que "los vecinos descubrieron que en una de las quebradas de Los Almendros corrían aguas contaminadas, negras y malolientes, que provenían desde la ruta internacional F-30. Apenas nos enteramos de esta situación me dirigí a la Seremi de Salud y a la Municipalidad de Viña del Mar a través de una carta que fue timbrada y recepcionada. A la fecha, no hemos recibido ninguna respuesta ni solución".

La misiva, que data con fecha del 23 de abril de 2021, expone que la Seremi de Medio Ambiente realizó dos visitas de terreno al Estero y Humedal de Reñaca y que si bien "no se detectaron proyectos o actividades reguladas por instrumentos de gestión ambiental de la SMA que se relacionen con las aguas detectadas, en una instalación de bodega del sector Los Pinos se detecta la existencia de una cámara con descarga irregular de aguas que coincide con sus características físicas".

Además, la SMA de la Región de Valparaíso agregaba allí que "los hechos constatados (...) se derivarán a la Seremi de Salud y Municipalidad de Viña del Mar, a fin de que sean examinados por tales organismos según sus competencias sectoriales".

Medina también señala que, además de la problemática de las aguas servidas, en conjunto con los vecinos del sector Reñaca Costa y la Corporación de Adelanto de Reñaca (Codar), han tratado de denunciar a través de sus redes sociales el evidente estado de abandono de matriz de Esval, ubicada en el sector del Estero, que contaría con una "rotura de más de 60 cm por donde se han estado perdiendo 864 mil litros diarios de agua", situación que la sanitaria se encontraba reparando.

El reclamo publicado vía Instagram acusa que "el municipio no ha hecho lo suyo, dejando de podar, despejar, limpiar y desinfectar el Estero, el cual se encuentra hoy día completamente tapado con vegetación, (...) provocando estancamientos de agua" y que "desde el 2013 se ha solicitado la reparación del Puente Reñaca, desplazando la matriz de agua a lo menos 10 metros del puente y así cumplir con los compromisos contraídos por las autoridades en efectuar tercera pista".

"Me dirigí a la Seremi de Salud y a la Municipalidad de Viña del Mar a través de una carta. (...) No hemos recibido ninguna respuesta".

María Angélica Medina, Vicepresidenta Los Almendros

Piden considerar recursos para niños que esperan reparación por ser vulnerados

E-mail Compartir

El diputado Hotuiti Teao Drago y el consejero regional Manuel Millones denunciaron la existencia de más de mil niños, niñas y adolescentes dependientes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la Región de Valparaíso, que llevan más de un año esperando reparación tras haber sido vulnerados en sus derechos. Según señala el consejero, cada niño necesita alrededor de 2 millones de pesos anuales para este fin. Por ello, ambos solicitan que en la partida de la glosa presupuestaria de Justicia se considere este monto para el ejercicio 2023 para que estos menores puedan recibir la asistencia psicológica y social que necesitan.

Tomás de Rementería propone que el 22 de noviembre sea feriado en Juan Fernández

E-mail Compartir

El diputado por el Distrito 7 y subjefe de la bancada Socialista, Tomás de Rementería, ingresó un proyecto de ley que busca declarar feriado el 22 de noviembre en la comuna de Juan Fernández, ocasión en la que se celebra la fecha en que el piloto del mismo nombre descubrió las islas que hoy forman parte del territorio insular de nuestro país. "Este proyecto nace para apoyar a diversas autoridades de Juan Fernández, partiendo por su alcalde, que tienen la idea de que se pueda conmemorar un día especial para el archipiélago que no tiene muchas instancias de celebración", explicó el parlamentario, quien piensa que la festividad ya es una tradición de dicho territorio.