Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comisión presidida por Mundaca vota contra 5 concesiones marítimas

REGIÓN. Proyectos de Codelco, Puerto Ventanas y Copec, entre otros, fueron desestimados, aunque no es instancia definitiva.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

En su primera sesión presidida por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) votó a favor de no otorgar cinco solicitudes de concesiones marítimas presentadas por empresas emplazadas en las comunas de Puchuncaví y Quintero.

Esta votación será ahora informada a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa, que es el organismo encargado de aprobar o rechazar este tipo de peticiones y que hace la consulta al CRUBC como organismo representativo de los territorios donde se ejercerían estas concesiones marítimas.

En cuanto a las solicitudes, la primera correspondía a Puerto Ventanas S.A. para permitir la construcción de los sitios de atraque N°6 y 7; la segunda, una solicitud de Codelco para una mejora fiscal existente de una cañería de desagüe y utilizarla para descarga de riles y aguas servidas ya tratadas; la tercera corresponde a un proyecto de Copec, sobre una terminal que desde su presentación en el año 2016 ha tenido modificaciones y actualmente contempla la ampliación de tubería, pero con un nuevo trazado. El cuarto proyecto se refiere a la solicitud de Gasmar, para contar con un terminal gasero propio y la quinta petición fue de presentada por Bucalemu Lanchas quienes solicitan un espacio para el fondeo de lanchas consistente

Votación abrumadora

El gobernador Mundaca dijo que "si bien es cierto que este pronunciamiento territorial es de la región, esto no significa que no se vayan a conceder las concesiones, porque hoy la responsabilidad ha quedado en manos del Ejecutivo" y planteó que "ha habido una votación bastante importante y bastante abrumadora: fueron 21 votos a favor de no conceder estas concesiones marítimas y solo 3 abstenciones, y eso habla del compromiso que tiene la CRUBC con la protección ambiental".

Mundaca recordó "el sufrimiento y sacrificio ambiental que existe en la bahía de Quintero-Puchuncaví", así como precisó el argumento en el cual se basa este voto en contra de las peticiones: "Actualmente el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) Quintero-Puchuncaví está en formulación y mientras no se encuentre vigente no es posible tomar decisiones con respecto a estas materias en el territorio; lo que coincide con el informe emanado desde el Comité Técnico del CRUBC".

El gobernador manifestó también que las concesiones marítimas solicitadas se emplazarían en una zona saturada por material particulado que, según sus palabras, no resiste más carga ambiental.

"Hoy existe una posición por parte del Gobierno de descarbonizar la matriz energética -por un lado- e iniciar un proceso de transición ecológica justa que significa hoy terminar con la dependencia de las fuentes de energía fósil, básicamente gas, petróleo y carbón", recalcó Rodrigo Mundaca.

Autoridades apoyan

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, puntualizó sobre la votación que "creo que eso habla de la consecuencia del gobernador, de los seremis, y también del Gobierno. (…) Esto no va en contra de las empresas en sí, esto va en beneficio de las comunas Quintero y Puchuncaví, de no tener más instalaciones. Hoy hay un proceso que estamos mejorando esta zona ambientalmente"

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, manifestó que "hay un compromiso del gobierno respecto a salir de esta zona de sacrificio a una zona de recuperación ambiental, en función del compromiso también de esta transición socio-ecológica justa. (…) Salir de una zona sacrificio a una zona de recuperación implica un ordenamiento territorial, y eso está dado en el Premval que es el instrumento que hoy se está analizando para las comunas de Quintero y Puchuncaví. Mientras este instrumento no termine, es de falta de lógica el poder entregar concesiones a las empresas".

"Ha habido una votación bastante importante: fueron 21 votos a favor y solo 3 abstenciones".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Esto no va en contra de las empresas en sí, esto va en beneficio de las comunas Quintero y Puchuncaví".

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero

21 votos a favor de no otorgar las concesiones y 3 abstenciones fue el resultado de la sesión de ayer.

Core aclara efectos de rechazar facultad de planes reguladores

REGIÓN. Fue una de las competencias que gobernador y Consejo desecharon.
E-mail Compartir

Una de las competencias más relevantes que fueron rechazadas por el gobernador y la unanimidad del Consejo Regional (Core) este lunes, por no ir aparejada con recursos y personal, es la de elaborar y modificar los planes reguladores intercomunales y metropolitanos.

Al respecto, el consejero regional Manuel Millones, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial del Core, aclaró que "no afecta la tramitación de los planes en marcha como es la actualización del Premval Quintero - Puchuncaví o el referido a las vialidades, y menos a los que están en análisis en la Contraloría, que es el caso del Litoral Norte. No obstante, sí tiene incidencia en futuros instrumentos a actualizar, y donde el Minvu, pese a la necesidad de enfrentar conflictos por falta de planificación, como es el caso de Laguna Verde y Concón Oriente sector Colmo, no dispone de los fondos para actualizar ese plan y fijar condiciones y zonificación en lo que se denomina extensión urbana".

"es muy relevante"

"Ahora, por cierto que esta competencia es muy relevante y es una herramienta muy útil para asumir vía planificación respuestas a las demandas del crecimiento de las comunas, pero donde debemos ser capaces de anticiparnos a los hechos en base a un ordenamiento territorial y no ser contestatarios a lo que hoy sucede en las urbes y también en los territorios rurales", agregó el consejero.

Considerando aquello, puntualizó que "por eso que hemos dicho que esta competencia la queremos, pero debe ser entregada con el equipo de profesionales y recursos financieros adecuados para esta compleja y relevante función".

De antigua data

Millones precisó que "el Premval fue aprobado el año 2013. No obstante, su elaboración data de más de 20 años, y por lo mismo tiene que existir una actualización de todo el instrumento. Y finalmente también hay que puntualizar el escaso interés del Minvu por tener el Plan Intercomunal La Campana, que involucra las comunas de Limache, Olmué y toda la provincia de Quillota, y ese plan se comenzó a gestar el 2012 y a la fecha está durmiendo, pese a la presión de esas comunidades por crecer".

"No afecta la tramitación de los planes en marcha, como la actualización del Premval Quintero - Puchuncaví".

Manuel Millones, Consejero regional

Más de 3.500 trabajadores de la región siguen laborando en teletrabajo o en trabajo a distancia

ESTUDIO. Esto fue detallado por la Dirección del Trabajo (DT), que además dio cuenta de 127 denuncias recibidas.
E-mail Compartir

De acuerdo a la Dirección del Trabajo (DT), en la Región de Valparaíso 3.548 trabajadores de 250 empresas laboran actualmente en teletrabajo o trabajo a distancia, transformándose así en la segunda región con más pactos registrados, solo superada por la Región Metropolitana.

En el desglose de las cifras, el estudio detalló que el número de trabajadores en la región con pactos vigentes suscritos representa un 3,1% del total nacional, que alcanza los 113.701.

Asimismo, desde que entrara en vigencia la Ley 21.220 el 1 de abril del 2020, en la región se han recibido 127 denuncias, lo que significa un 7,3% del total nacional, y que la fiscalización de estas multas culminó con la aplicación de 65 sanciones por 143.543.452 de pesos (11,1% a nivel nacional).

Al respecto, el director regional (s) del Trabajo, Jorge Andreucic, manifestó por las fiscalizaciones realizadas desde que entró en vigencia la Ley 2.220 que "frente a las 127 denuncias recibidas hicimos 127 fiscalizaciones, dando así una señal de que desde un comienzo haremos respetar todos los derechos de los trabajadores que están acogidos a las modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo".