Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Áreas verdes en Curauma

En Curauma, las inmobiliarias cumplieron con los metros cuadrados de áreas verdes, más de una incluso hizo pequeñas plazas, que con el tiempo y el uso se han ido deteriorando y nadie mantiene. Hoy, muchos de estos espacios son baños de mascotas y no hay en el sector un par de columpios que sirvan para diversión de los niños. El 90% se encuentra en mal estado. ¡Cuánta falta hace un parque o plaza con juegos infantiles (utilizables) en el sector! Espacio hay, niños también.

Romina Leticia Millán F.


Lecho del estero

Estimada alcaldesa Ripamonti. Una pasadita de motoniveladora al lecho del estero Marga Marga, por favor. Con una inversión mínima se pueden lograr enormes beneficios para descongestionar 1 Norte entre los puentes Quinta y Miraflores. Intenté utilizar esta alternativa hace un par de días y, la verdad, está imposible (amén de la basura y escombros).

Mauricio Díaz Fernández


Tranque Forestal

La alcaldesa Ripamonti y sus asesores comenten un grave error al intentar dar una solución habitacional a los viñamarinos en las inmediaciones del tranque Forestal, instancia de gran valor natural y cuya propuesta no fue consultada a los vecinos del sector, situación que coloca en contrapunto varios de los ejes centrales del programa municipal que la propia alcaldesa impulsó en su campaña: horizontalidad en la toma de decisiones, un compromiso irrestricto con el cuidado del medioambiente y la erradicación de decisiones arbitrarias sin consulta ciudadana, cuestión que, en este caso, dista mucho de ser una realidad.

La crisis en materia de vivienda que enfrentamos como país es un tema que debe abordarse por todos los actores involucrados -sin dejar de lado a los vecinos- a fin de que todos colaboremos en soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Cristián Barrera Barrios Presidente Corporación para el Desarrollo Popular


Patrimonio en tensión

Valparaíso, como caso emblemático de la gestión patrimonial, ha mostrado a la humanidad avances y retrocesos en lo que respecta a la recuperación y activación de lugares y actividades que encarnan la historia de una ciudad con un potencial inmenso en términos arquitectónicos, paisajísticos, gastronómicos, entre muchos otros aspectos.

No obstante, también puede ser observado como un caso que denota el limitado desarrollo de políticas públicas que se responsabilicen de un evidente deterioro de los diversos componentes que articulan el progreso patrimonial en sus vertientes material e inmaterial.

De esta manera, la reciente visita técnica de la Unesco a la ciudad portuaria se transformó en una oportunidad para haber dejado en evidencia ejes críticos sobre el estado de conservación de su barrio histórico, deterioro patrimonial que la ciudad viene sufriendo hace décadas.

Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad, merece igual atención y tratamiento que aquellas ciudades europeas o norteamericanas que ostentan la misma categoría, ni más ni menos.

Dr. Hernán Joaquín Riquelme Brevis Director del magíster en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile


Reforma previsional

Ya conocidos los detalles de la reforma previsional del Gobierno, la pregunta del millón es: ¿y en cuánto subirán las pensiones? La respuesta es poco y nada. Poco, porque para los actuales pensionados el aumento será de solo 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 30 años, es decir, un máximo de 3 UF. Y nada para la gran masa de actuales pensionados, pues el problema para quienes tienen bajas pensiones es precisamente el haber cotizado muy poco tiempo. Entonces, para quienes cotizaron 5 años o 10 años la mejora del componente contributivo sería de 0,5 UF y 1 UF, respectivamente, es decir, entre $17.500 y $35.000, montos que, claramente, no solucionan en nada las bajas pensiones.

Es importante ir aterrizando en números concretos las mejoras de la propuesta previsional del Gobierno, pues mejorar en 0,1 UF por cada año cotizado no es una solución real, sobre todo para futuras generaciones. Es mucho más rentable y seguro que la cotización adicional vaya a su cuenta de capitalización individual.

Eduardo Jerez Sanhueza


Nuevo partido I

He visto con vergüenza ajena que se está tramitando la creación de un nuevo partido político, Transformar Chile, y que uno de sus impulsores es el alcalde de Valparaíso y exconvencionales. Ellos están en contra del neoliberalismo y del actual Gobierno. Lo avala la refundación que hizo de la Ciudad Puerto, patrimonio de la delincuencia y la inmundicia. Su gestión ha sido la peor en toda la historia comunal de Valparaíso y ante esta nueva aventura política del alcalde se sugiere que mejor se postule a lonco de alguna de las comunidades de pueblos originarios en la Araucanía. Allí podrá realizarse y encontrar muchos adeptos.

Leopoldo Vásquez M.


Nuevo partido II

El alcalde Sharp y exconvencionales han anunciado la creación de un nuevo partido político. Este se sumaría a los seis partidos políticos en formación y a los 15 ya legalmente constituidos, según datos del Servel. El diseño del sistema político claramente es un desafío importante para la democracia y la atomización en grupos partisanos no ayuda a la conformación de las mayorías necesarias. Hoy es difícil impulsar la acción política en el Congreso, cuando hay tantos grupos minúsculos que poner de acuerdo y los quorums son supramayoritarios. Los consensos requieren de pocos partidos que sean fuertes.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Mala memoria

El Presidente Boric, en su reciente vista a la Araucanía, dijo: "¿Saben a lo que me recuerda la quema de la escuela y de la iglesia que vimos hoy? Me recuerda a cuando en la década de 1930 los nazis quemaban sinagogas, me recuerda cuando en septiembre de 1973 la dictadura quemaba libros en la plaza San Borja". Buena memoria la del Presidente, pero qué raro que no mencione hechos más recientes y cercanos, como las iglesias que se quemaron durante el estallido o el saqueo al Café Literario. Parece que tiene memoria de largo alcance solamente.

Harry Klenner

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Aclaran dudas sobre la donación de órganos

Clientes y locatarios de la Feria Marga Marga de Viña del Mar se interiorizaron sobre la donación de órganos, gracias a una iniciativa de la Unidad de Procura del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), que se instaló en el estero para aclarar dudas y difundir este importante proceso que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de quienes requieren un trasplante para seguir viviendo. De esta manera, y a través de un juego de preguntas y respuestas, los habituales compradores de la feria pudieron derribar conocidos mitos sobre la donación. Así, y de manera simbólica, los participantes hicieron un compromiso para conversar con sus familias sobre la decisión de donar órganos, a través de una huella digital que se convirtió en una de las hojas del árbol de la vida de la campaña de difusión.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Para enfrentar delincuencia: Municipalidad de Zapallar busca imponer un toque de queda a menores en verano. Emol.

Franko. Muy buena idea, aunque pataleen los menores. No se mandan solos.

Enzo Mascalzone. Está bien nomás.

Mario Diego Peralta Alba. Ridícula medida, absurda y propia de un feudo.

Eduardo Alegría González. Una medida necesaria cuando los padres no se hacen responsables de sus hijos.

Nicolás Magliona. La gran solución de políticos, encerrar a la gente honrada, coartar libertades de la gente que solo quiere vivir en paz, esa es la solución?

Elver Santos. Felicitaciones alcalde... al menos está pensando en el bienestar social e intenta hacer algo dentro de las limitadas facultades que a ley le otorga.

en Twitter: #Apec

E-mail Compartir

@Isacaromartinez: Presidente @gabrielboric aterriza en Bangkok-Tailandia para participar de la APEC 2022. "Vamos a profundizar la integración comercial, pero también cultural", dice el Mandatario al llegar

@rfantuzzih: ¡¡¡Muy enojado!!!, se firman acuerdos donde se contemplan el rol de la pymes. Lamento decir, LETRA MUERTA, cuando tienen que participar lo dejan en Chile. La participación en APEC 2022, estamos fuera. No se ha corregido nada su conducta.

@earriagada: Una profesora de @fcomuc acompaña a @gabrielboric a la APEC. @cglevican (ingeniera UC) ganó un Hackaton de Apps del Taller de convergencia, creo su StartUp @SuncastChile y se convirtió en profesora del taller hace años, fue rostro del stand @fcomuc 2022

@subrei_chile: Bangkok, Tailandia.- El Subsecretario @jmahumadaf participó junto a los Ministros de las economías APEC en la cena de gala para dar inicio a la Cumbre de Líderes de APEC.

@FChPacifico: Diario @ElMercurio_cl pone en valor la participación de empresarios en cumbre APEC 2022 en compañía del presidente Gabriel Boric. Entre ellos, los miembros del Consejo Asesor Empresarial de #APEC en Chile (ABAC, por sus siglas en inglés) Mónica Retamal (@mretamal) y Ramón Jara.

@mretamal: APEC, El lema de Abac 2022 es "Abrazar el mundo reconectado con infinitas oportunidades: Participar en la colaboración de nuevas ideas; creatividades y posibilidades; Habilitar los nuevos modelos de transformación digitalizados, sostenibles e inclusivos".