Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cónclave oficialista local será la primera semana de diciembre

POLÍTICA. Con o sin el gobernador regional se reunirán las fuerzas oficialistas regionales, desde alcaldes hasta cores.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El pasado jueves, la delegada presidencial, Sofía González, se reunió como cada semana con su gabinete y con los presidentes locales de partidos para aterrizar el programa de gobierno y proyectar otros desafíos en el corto plazo, como es la realización del cónclave oficialista regional, donde las diferentes fuerzas aliadas del Gobierno se reunirán- evocando el encuentro del Cerro Castillo- para sumar apoyos, comenzar una nueva etapa y ejecutar el mandato del Presidente Boric en esta zona. Este domingo habrá un nuevo encuentro de todos estos actores para proyectar lo que será un cónclave oficialista que, para muchos, deberá contar -casi como imperativo categórico- con la presencia del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien no solo se desmarcó definitivamente de esta invitación, sino de sentirse parte e integrado en el núcleo oficialista.

Según contó el presidente regional del Partido Liberal- que integra las fuerzas del Socialismo Democrático, Jaime Rojas, para el sábado 3 de diciembre está pensado este encuentro regional en el que, espera y confía, esté definitivamente la máxima autoridad regional, Rodrigo Mundaca, además de los senadores, diputados, alcaldes, concejales y consejeros regionales cercanos al oficialismo.

"De forma unánime, los presidentes de partido creemos que debemos contar ese día con la presencia del gobernador Mundaca y, de su mano, aterrizar el proyecto de gobierno del Presidente Boric", aseguró el líder local del Partido Liberal.

"tomé la decisión de no ir"

Más allá de la voluntad de tenerlo como aliado del Gobierno, Mundaca ya dijo que no asistirá. "Como gobernador regional destinamos recursos para palear aquellas cosas que el nivel central no está haciendo. (...) Estamos materializando el programa del Gore para hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos. Y eso me tiene copado 24/7. No voy a ir, ya tomé la decisión de no ir", le dijo al diario La Tercera.

Más allá de la decisión del gobernador de no hacerse parte en el encuentro que, por ahora, está programado para el 3 de diciembre, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, manifestó que el cónclave se realizará porque el "mandato del Presidente Gabriel Boric es de consolidar la unidad del oficialismo en nuestra región, con el propósito de trabajar mancomunadamente ocupándonos de las urgencias de la ciudadanía, que son parte fundamental de nuestro programa de Gobierno".

El llamado, manifestó, es "a la unidad, a construir política y grandes acuerdos que permitan ejecutar las políticas públicas que plantea nuestro Gobierno y bajo esa premisa estarán convocados todas y todos los actores locales que quieran construir". Espera que el encuentro sea "muy provechoso para seguir trabajando en unión, dejando fuera cualquier otro tipo de objetivos o mezquindades que no contribuyen a la búsqueda de acuerdos".

Será convocado

En tanto, la delegada presidencial regional, Sofía González, que recordó que del "cónclave nacional no participaron autoridades regionales", proyectó que para diciembre está convocado el encuentro regional "convocado en conjunto con los partidos de Gobierno y a todas las actorías que estén en disposición de poder trabajar en pos de las demandas de la ciudadanía".

En ese sentido, González insistió en la "generosidad que tenemos que tener todos y todas para tener ejes comunes, determinar cuál va a ser nuestra hoja de ruta y, ahí, el gobernador será convocado tal y como lo hemos hecho en estos 8 meses de trabajo".

"No importa quién lidere"

Por su parte, el diputado Nelson Venegas (PS) proyectó que este tema va ir "cobrando relevancia en el correr de los días y que no importa quién lidere el cónclave regional porque es un problema sin importancia si se piensa en la profundidad de lo que está ocurriendo, con un avance importante de las ideas de la ultraderecha".

"Eso nos obliga a los sectores progresistas a estar atentos y dejar de lado nuestras legítimas posiciones identitarias ideológicas y políticas, para concentrarnos en algo que es mucho más urgente que todas nuestras ambiciones personales", advirtió Venegas.

El también presidente regional del PS espera "que esta distancia de Mundaca respecto del cónclave no sea únicamente porque el Gobierno no está pasando por un buen momento en las encuestas".

"Esperamos que sea un encuentro muy provechoso para seguir trabajando en unión, dejando fuera mezquindades que no contribuyen".

María Fernanda Moraga, Seremi de Gobierno

3 de diciembre es la fecha en que el presidente regional del Partido Liberal, Jaime Rojas, proyectó el cónclave local.

Homicida de joven Kimberly arriesga 20 años de presidio

JUDICIAL. Alex Brante fue encontrado culpable de femicidio cometido en 2021.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dictó veredicto condenatorio en contra de Alex Brante Farías como autor del femicidio de la joven de solo 19 años Kimberly Ugalde, ocurrido en el sector de Achupallas, en febrero de 2021.

También fue encontrado culpable de otros delitos, como provocar lesiones menos leves en contexto de violencia intrafamiliar y tenencia de arma de fuego prohibida.

Una vez conocido el veredicto, la Fiscalía pidió 20 años de cárcel para el imputado por el delito de femicidio y 5 años por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego y la pena de 270 días de presidio menor en su grado mínimo por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. El tiempo definitivo de reclusión se conocerá el lunes 28 de noviembre, a las 13.00 horas.

Al finalizar la audiencia, el condenado tomó su derecho a la palabra para indicar que "quiero pedir disculpas a la familia, me arrepiento mucho, me arrepiento de toda mi vida...", señaló Brante.

Alegatos finales

Antes del veredicto, los abogados acusadores y la defensa realizaron sus alegatos finales en la causa, tras una semana de juicio oral. Según el relato del Ministerio Público, el acusado agredió con tanta violencia a la víctima, que incluso dejó una hoja de cuchillo dentado incrustado en la pierna de Kimberly Ugalde. Posteriormente, Brante Farías le propinó un disparo a corta distancia que le quitó la vida a la joven víctima.

Sobre el carácter del imputado, desde el Ministerio Público indicaron que "es una persona imputable" y que "sabe que el consumo -de drogas- lo volvía una persona más violenta". Esto porque desde la defensa presentaron una circunstancia atenuante por entregarse y por su condición psicológica (adicción al consumo de drogas y personalidad antisocial) y cognitiva (leve retraso).

"Es una persona a todas luces peligrosa, a quien sus vecinos le tenían miedo", indicaron. Se consignó así que tiene una personalidad antisocial, pero que sí tiene discernimiento entre el bien y el mal.

Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género precisaron que "presentamos una acusación en representación de la familia y estamos solicitando pena de presidio perpetuo calificado".

"Sabe que el consumo -de drogas- lo volvía una persona más violenta. (...) Es una persona a todas luces peligrosa, a quien sus vecinos le tenían miedo".

Relato Ministerio Público

5 años de presidio pidió la Fiscalía por el delito de agresión con resultado de lesiones leves en una familiar de la víctima.

PDI detiene al presunto autor de un homicidio en la vía pública de Quillota

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso detuvieron a un sujeto de 38 años por su presunta responsabilidad en la muerte de un hombre que se encontraba en situación de calle, ilícito perpetrado el pasado 15 de noviembre en la comuna de Quillota. Según información aportada por la PDI, el imputado atacó con un elemento contundente a la víctima, al interior de la Población Aconcagua Sur, luego de haber mantenido una rencilla con ella en la vía pública, dejándola gravemente herida. El trabajo investigativo efectuado por esta brigada especializada en el sitio del suceso, permitió situar al imputado en el lugar de los hechos y obtener el objeto con el cual agredió a la víctima.

Aduanas incauta cargamento ilegal de cajetillas en el paso Los Libertadores

E-mail Compartir

Un total de 1.500 cajetillas de cigarrillos que fue valorizadas en $6.498.717, incluyendo el valor aduanero más impuestos y tasas dejados de percibir, fueron incautadas por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas que cumplían funciones en el sector de revisión de vehículos menores, del Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores. Los funcionarios revisaron un automóvil en el que ingresaban al país 3 chilenos. Los fiscalizadores de Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana detectaron inicialmente 9 cartones ocultos en la cabina del vehículo. Este hallazgo, sumado al testimonio de los viajeros, determinó la decisión de trasladar el auto hacia el camión escáner, que reveló el total del contrabando.