Secciones

Maratón de Viña: Flández gana con un ojo puesto en los Panamericanos

ATLETISMO. El tiempo que alcanzó el corredor nacional en los 42K fue uno de los hitos más destacados de la prueba, que estuvo marcada por una participación de doce mil deportistas.
E-mail Compartir

Tras un receso de dos años por la pandemia, ayer se disputó una nueva versión de la Maratón Internacional de Viña del Mar, competencia que contó con la participación de cerca de 12 mil deportistas provenientes de 40 países de todo el mundo, quienes recorrieron las distancias de 10, 21 y 42 kilómetros por el borde costero de la Ciudad Jardín, Concón y Valparaíso.

En el certamen, la segunda competencia pedestre más importante del país, se registró una marca que acaparó la atención: el tiempo logrado por el corredor nacional Mauricio Flández.

El maratonista de Carabineros no solo triunfó en 42K varones, cronometrando 2 h 15' 24", sino que también logró la mejor marca de un corredor nacional en la competición y se consolidó como el más destacado de esta edición junto a Margarita Masías, quien se llevó el primer lugar en la misma distancia, logrando un tiempo de 2 h 49' 31".

"Quiero agradecer a la productora del evento, la cual se preocupó mucho de que todo funcionara bien. Después del kilómetro 26 sentí fatiga respiratoria, porque el circuito se comenzó a complicar y no pude mantener un ritmo constante, pero finalmente lo logré. La inspiración y la fuerza que agarré para completar la carrera fue mi hija y mi esposa", declaró el deportista de 38 años.

Mira a santiago 2023

Además, el también sargento segundo de Carabineros, reconoció el optimismo que siente de cara los próximos Juegos de Santiago 2023.

"Espero poder clasificar a los Panamericanos, he trabajado mucho para eso. No logré bajar de las 2 h 15', pero esto que hice hoy (ayer) me da toda la confianza para hacer una buena clasificación el próximo 16 de abril, en Temuco", dijo.

En la competencia de los 21 K, los vencedores fueron Ricardo Rojas (1 h 06' 10") y Giselle Álvarez (1 h 13' 31"); mientras que en los 10K, ganaron Raúl Moya (29' 42") y Marisela Echeverría (36' 02".

Alejandro De la Cuadra, director del club Full Marathon, institución organizadora del evento deportivo, valoró el regreso de la competición destacando que la prueba viñamarina fue "una maratón que salió bastante bien, he estado muy contento, porque este año tuvimos doce mil participantes, lo que ha sido todo un récord".

El dirigente destacó también la presencia de corredoras en la maratón: "hubo una gran participación femenina, lo cual nos pone muy felices por el progreso que ha tenido la competición".

Por su parte la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, resaltó esta instancia deportiva como "una forma de recuperar el espacio público, para brindarle un lugar a las personas que son deportistas y que necesitan tener unespacio seguro donde poder desarrollar su disciplina".

"Después del kilometro 26 comencé a fatigarme, pero logré el objetivo".

Mauricio Flández Atleta de Carabineros

2h 15' 24'' fue el tiempo logrado por Flández en los 42K alcanzando la mejor marca de un nacional en el circuito.

8 veces se ha realizado la Maratón de Viña del Mar. La última ocasión fue en el 2019, antes de la pandemia.

12.000 atletas, aproximadamente, participaron en la octava edición de la carrera viñamarina.

"

Valparaíso termina sexto en los Juegos Binacionales, disputados en San Luis

DEPORTES. Equipo regional solo superó a San Juan y O'Higgins en el medallero.
E-mail Compartir

Ocho medallas de oro, ocho de plata y diez de bronce, fue la cosecha de la delegación regional de Valparaíso que participó en los Juegos Binacionales, que se realizaron en la provincia Argentina de San Luis, quedando en la sexta posición entre los ocho equipos que participaron. La región Metropolitana se quedó con el primer lugar, con 54 preseas (25 oros, 15 platas, 14 bronces).

Las actuaciones más destacadas de la región corrieron por cuenta de la selección de atletismo, que finalizó en segundo lugar de la tabla general con 7 oros, 7 platas y 7 bronces.

Las medallas de oro correspondieron a Antonia Fernández en 200 metros planos, Karla Pulgar en 800 metros planos, Lisette Ureta en 1500 metros planos, y la posta 4x100. En varones, lograron el primer puesto Oscar Avendaño en lanzamiento de la bala, Pablo Frutos en jabalina y Froilán Planchet en salto triple.

En el tenis de mesa, Romina Barrientos fue plata en la competencia individual y bronce en dobles mixtos. En taekwondo, Annais Novak fue oro en -55 kg. Mientras que a nivel colectivo, la selección femenina de básquetbol obtuvo la medalla de bronce. Las selecciones femenina y masculina de balonmano fueron cuartos.

La competencia debía realizarse este año en Valparaíso, pero se pospuso por razones presupuestarias. Sin embargo, en mayo del 2023, la zona albergará los Juegos Binacionales por cuarta vez en su historia, tras ser sede de los primeros en 1998, y luego en ediciones de 2006 y 2014. Serán más de 1.200 deportistas de Argentina y Chile los que participarán.

7 medallas de oro consiguió el atletismo porteño en los Juegos Binacionales 2022 de San Luis.