Secciones

Correo

E-mail Compartir

Corporación Cultural

Se nota que los nuevos administradores de Viña del Mar no son amigos de la cultura. Si dejan colapsar la Corporación Cultural, quedaremos en un desierto cultural. Hace ya 12 años que no tenemos Teatro Municipal. La biblioteca tampoco funciona, y la verdad es que antes del terremoto de 2010 tampoco era un orgullo, ya que solo albergaba los libros obligatorios en la educación de los tiempos de los abuelos. Antes, por lo menos, funcionaba como espacio comunitario. Ahora ni eso.

Los administradores deberían entender que la cultura no es un lujo, sino que es la forma natural de aprender normas, comportamientos educados, empatía y todo lo que se necesita para la buena convivencia.

La Municipalidad de Viña del Mar, si deja de apoyar la cultura, se convertirá en un nido de brutos. ¿Quieren eso?

Ida Kiss


Proceso constituyente

El Presidente de la República, desde Bangkok, expresó que espera "que este acuerdo no se siga dilatando". Además, enfatizó en hacer un llamado a la oposición a cumplir con su promesa con respecto al proceso constituyente.

Dado el Mundial de Fútbol, y en jerga ad hoc, la pelota en este momento la tiene el oficialismo. Me cuesta creer que el Presidente, siendo que su sector redactó la propuesta que Chile rechazó, venga a exigir que se apuren. Por hacer las cosas rápido, sin acuerdos, es que se rechazó la propuesta de la Convención, con un despilfarro tremendo de recursos asociado.

Para avanzar se debe pensar cada paso, de tal manera de avanzar sin retroceder.

Los acuerdos deben llegar en la medida que haya voluntad política, sensatez y se piense muy bien.

Francisco Javier Lizana Aylwin


Intromisión

El exvicepresidente de Bolivia, Sr. Álvaro García Linera, en reciente visita a Chile, manifestó que haber enfrentado nuestro proyecto de nueva Constitución "con buenos modales fue un error".

En primer lugar, y a pesar de contar con algunos renombrados fanáticos en Chile, me parece una intromisión inaceptable que una persona (que fue uno de los artífices de la fallida demanda marítima en contra de nuestro país en La Haya y también de la rechazada plurinacionalidad incorporada en la propuesta convencional), venga a Chile a dar lecciones de cómo debería haber actuado nuestra ciudadanía.

En segundo lugar, creo que su consejo es totalmente inapropiado, ya que los "buenos modales" son imprescindibles para la sana y civilizada convivencia entre personas, pues permiten la vida en comunidad y reducen la violencia. Me parece que una sociedad alfabetizada e instruida como la chilena, siempre preferirá los buenos por sobre los malos modales para la solución de sus diferencias.

Matilde Araya Aceituno


Clara decisión en las urnas

Nada que ver, para decirlo de una manera que sea aceptada por la RAE, que Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia en el mandato de Evo Morales, venga a explicarnos el motivo de por qué fue rechazada la proposición de nueva Constitución, toda vez que casi el 70% de los chilenos lo tuvo muy claro y eso quedó registrado en el conteo final de los votos de un impecable proceso democrático.

Señor García Linera, buscarle otras razones al Rechazo es desconocer y no respetar la decisión de los chilenos. Y por último, si le quedan dudas, guárdeselas para usted, es su justo derecho, pero al menos para los chilenos, y así lo demostró el guarismo final del plebiscito de salida, democráticamente la propuesta constitucional fue rechazada.

Luis Enrique Soler Milla


Movilidad reducida

Muchos son los adultos mayores que suman a sus problemas de salud por edad la movilidad reducida, situación que los lleva a depender de vehículos propios o públicos. Sin embargo, para ello necesitan tener una salida expedita y un lugar en los frontis de sus casas. Hay vecinos que tienen más de tres vehículos e incluso camiones, y los estacionan a la salida de los portones. Argumentan que la calle es libre, pero cuando alguien tiene más de tres vehículos, no significa que puede ocupar toda la calle o pasaje.

Si realmente de parte de las autoridades y la comunidad hay preocupación por los adultos mayores, una buena medida sería que las municipalidades, a través de una ordenanza, permitieran demarcar los espacios de las casas donde haya adultos mayores con problemas de movilidad reducida, para así disponer de un lugar para su propio vehículo o para los de emergencia cuando la ocasión lo requiera.

Jorge Valenzuela Araya


Bienestar docente

Al indagar en el bienestar docente durante este año de presencialidad, los resultados sugieren un fuerte deterioro de la salud mental en comparación al periodo prepandémico. Las razones esgrimidas van desde la violencia vivida en los establecimientos educacionales a principio de año hasta el adelanto del cierre del primer semestre por razones sanitarias, entre otros. En conversaciones con sostenedores y equipos directivos de la Región de Valparaíso, esta situación no difiere de la evidencia nacional, generando un alto número de licencias médicas y abandono del sistema educativo que, sin lugar a duda, afectan el desarrollo integral de estudiantes.

Desde el terreno y con la experiencia de trabajar codo a codo con docentes de aula en nueve comunas de la región e impactando a cerca de 4.000 estudiantes de contextos desfavorecidos, esta temática no nos es inmune. Hemos comentado en diferentes medios la necesidad de trabajar en paralelo el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes y docentes, ya que si un profesor se encuentra emocionalmente estable, podrá poner a disposición de sus estudiantes todo su potencial. Es acá donde el o la mentora de estos docentes juega un rol central, acompañando y formando desde la experiencia de aula el liderazgo personal de los profesores.

En Fundación Enseña Chile creemos que el bienestar docente es muy relevante, porque sabemos, desde el terreno y con nuestra experiencia, que este punto se relaciona directamente con su trabajo en la sala de clases y, por ende, con el aprendizaje integral de los estudiantes. Por lo anterior, si distintos actores nos unimos en red para buscar y/o mejorar oportunidades de acompañamiento docente, sin lugar a duda nos encontraremos impactando positivamente el bienestar de las y los estudiantes de la Región de Valparaíso.

José Miguel Pérez Director regional de Enseña Chile en Valparaíso

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Una alta convocatoria tuvo la séptima versión del Día del Tomate

Agricultores de Quillota, Limache y alrededores, junto a empresas del rubro agrícola, alumnos, docentes e invitados especiales, se reunieron en la séptima versión del Día del Tomate, coorganizada por Duoc UC Valparaíso y la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua - Quillota de Corfo, proyecto apoyado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso. Durante la ocasión hubo paneles de conversación en los que se abordaron temas como, por ejemplo, el panorama meteorológico 2023 para proyectar el cultivo del tomate en la región y las tecnologías para la eficiencia hídrica aplicadas al cultivo, la mecanización y soluciones tecnológicas para la eficiencia en el huerto y análisis del mercado y proyecciones.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Subsecretario Vergara: "Los homicidios se cometen en territorios acotados y en muchos casos las autorías son muy repetidas". Emol.

Federico Wellmann Valdivia. Bueno Sr. Vergara, si es cierto lo que usted dice, ¿por qué no se adelantan a los ladrones y/o homicidios para disminuir tales delitos tomando las decisiones que corresponde?

Santiago Derderian I. Y las propuestas para terminar con la delincuencia es desarmar a los ciudadanos honestos. El 99% de los crímenes y terrorismo son con armas automáticas, hechizas y fusiles de guerra. Jamás el ciudadano común ha tenido autorización para adquirir legalmente ese tipo de armas.

Carlos Latorre Gutiérrez. Se va en puros discursos y siempre termina con "estamos trabajando".

en Twitter: #Selección Chilena

E-mail Compartir

@BastiCifuentess: La Selección Chilena acumula 9 partidos sin ganar en todas las competencias (6 derrotas y 3 empates). La última victoria de Chile fue en Febrero de 2022 frente a Bolivia (2-3).

@jporellana_: Pésima gira europea y año de La Selección Chilena. Se vienen unas clasificatorias muy complicadas

@FL4KKK_: Gary medel sigue siendo el mejor central de la selección chilena

@CarlosPinoP: Hoy fue el último partido de la Generación Dorada, seguir con los mismos es no entender nada, recambio total incluyendo cuerpo técnico. Vamos por las clasificatorias 2023.!!!! #selecciónchilena

@luispm: Siete partidos sin ganar de la selección chilena. Pero el anterior fue bien jugado y este de hoy el mejor de la era Berizzo. Bien Cortés, Suazo, Rubio. Primer partido bueno que le veo a Paulo Díaz en la Roja. Falta un 9, desde Chupete Suazo no tenemos uno y el gol es fundamental.

@Exe_24: Los grandes saben dar el paso al costado, Marek Hamsik con 35 años se retira de su selección, aprendan acá los ególatras de la selección Chilena

@66cubanito: A pesar del empate, este ha sido el mejor partido de la selección chilena de Berizzo

@AP_Kost: Como protesta a la violación de los derechos humanos en Qatar, la selección chilena, @LaRoja, anunció que no jugará el mundial.

@Barbie_denis_: Nunca he sido muy fanática de la selección Chilena, pero igual me da lata que no estemos ahí.