Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR No desaprovechemos el turismo con Mendoza

POR FRANCISCO RIQUELME LÓPEZ, ALCALDE DE CASABLANCA DE CASABLANCA
E-mail Compartir

El último fin de semana largo, cerca de 3 mil vehículos cruzaron la frontera desde Chile a Argentina a través del Complejo Fronterizo Los Libertadores, en Los Andes, para disfrutar los días de descanso. Minivacaciones y participación en eventos deportivos, con numerosas delegaciones nacionales.

Con motivo de la cumbre de capitales mundiales del vino -asociación de once ciudades que hoy integra Casablanca en alianza con Valparaíso- estuve en Mendoza y pude constatar el fuerte vínculo turístico comercial que existe y la alta preocupación de las autoridades locales argentinas por potenciarlo.

Así como en enero se ven muchas patentes de vehículos trasandinos en Viña del Mar o Concón, en Mendoza abundaban las placas chilenas. Ciertamente, no es novedad, pues hay una histórica conexión de ambos países y en especial entre las zonas.

Para el mendocino la oportunidad de ir a la playa está más cerca en Chile que en su propio país. De igual manera, las compras detallistas (shopping) son mucho más convenientes para ellos.

Tras la pandemia, necesitamos replantearnos cómo estamos trabajando desde el sector público y la misma industria para aprovechar al máximo esta gran oportunidad que tenemos de movilizar visitantes entre países vecinos.

La provincia de Mendoza tiene 1,7 millones de habitantes y su capital homónima concentra un millón. Según un estudio realizado por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Valparaíso antes de la pandemia, en el escenario más conservador, cerca de 500 mil argentinos ingresaban cada año a Chile, a través del paso fronterizo, concentrando entre diciembre y marzo la mitad de esa cifra.

Es fundamental definir una nueva estrategia y planes que faciliten el intercambio de turistas, en particular por tierra. Este fin de semana hubo largas esperas en cruce fronterizo, que afectaron principalmente al público chileno.

Esto es una alerta. Situaciones así pueden desincentivar el turismo en los próximos meses, perjudicando a la industria de la región, en especial a Viña del Mar, Valparaíso, Concón y Casablanca. Esta última tiene una conexión especial con la provincia de Mendoza, debido al enoturismo.

Uno de los mayores desafíos de las instituciones públicas es la coordinación. Para la economía regional es fundamental potenciar el turismo, no ralentizarlo ni burocratizarlo, pues eso redunda en ineficiencias.

Se requiere de una nueva y mejor planificación que agilice el paso de turistas por tierra entre Chile y Argentina, que en su mayoría visitan la Región de Valparaíso.

Hay experiencias exitosas en todo el mundo, como franjas horarias especiales y controles que simplifican el cruce de vehículos y personas, algo que hoy no vemos.

Es momento de revisar lo que hacemos, pensar "fuera de la caja" para facilitar la industria turística, que nos ha demostrado ser un motor de desarrollo económico en nuestra región y las comunas que tienen una oferta turística consolidada y en crecimiento, como Casablanca.