Zapallar aprueba polémico toque de queda para menores
ORDENANZA. Medida obliga a que entre la medianoche y las 5 am circulen junto a un adulto. Diputados y edil que se abstuvo acudirán a la Contraloría Regional.
Con cinco votos a favor, uno en contra y una abstención, el Concejo Municipal de Zapallar aprobó la ordenanza que restringe la circulación de menores de edad sin adultos que los acompañen entre la medianoche y las 5 de la mañana, todos los días del año. Será personal municipal el que estará a cargo de la fiscalización, sin perjuicio de las facultades que por ley le corresponde ejercer a Carabineros, PDI o la Policía Marítima.
En concreto, dicho personal deberá asegurarse de que los menores de edad transiten en el horario establecido con un adulto responsable, a excepción de los jóvenes entre 16 y 18 años, que solo tendrán la obligación de portar un número de algún contacto que asegure estar pendiente del lugar y la condición en que el menor se encuentra.
Multas de hasta $300 mil
Si lo anterior no se cumple, el municipio pasará el caso al Juzgado de Familia, con multas que van entre 1 y 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), según la gravedad, y de 3 a 5 UTM en caso de ser reincidente, sin perjuicio de que la mencionada sanción pueda ser sustituida por la realización de trabajo comunitario.
Tras la votación, el alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri, señaló que "estamos convencidos de que esta ordenanza no transgrede lo establecido en la Constitución y que con ella venimos a responder a una de las grandes preocupaciones que tienen nuestros vecinos, especialmente por el creciente número de delitos que hay en el país y de lo que Zapallar no es la excepción".
La abstención fue de la edil Carolina Letelier (DC), quien explicó que su decisión se basa "porque es una norma que, a mi parecer, está por sobre la ley, y las ordenanzas municipales no pueden estar por sobre la ley, hay ciertas materias que nos competen poder regular, y esta no está dentro de esas materias".
A raíz de aquello, agregó, "solicité que se cambiara el día de votación de esta ordenanza, debido a que a nosotros no nos habían entregado el texto final, solo nos habían entregado un borrador hace un mes, al cual le hicimos observaciones, pero no quisieron cambiar la fecha y en el mismo Concejo nos expusieron la ordenanza final, lo cual a mí me parece que es irresponsable, porque como concejales debemos emitir un voto informado".
Por otra parte, destacó que "recibimos un oficio de la Defensoría de la Niñez respecto de que no podíamos normar esto, que atentaba contra los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, por lo tanto, mientras yo no tenga un pronunciamiento de Contraloría o del Tribunal Constitucional al respecto, no podía emitir un voto".
Consultada sobre si ejercerá alguna acción, la edil adelantó que "lo más probable es que presentemos a la Contraloría una solicitud de pronunciamiento respecto de esta ordenanza, si es que cabe dentro de nuestra atribuciones o no".
No obstante, Letelier aclaró que "no estoy en contra de regular un poco lo que está ocurriendo en las noches en nuestro balneario, es realmente preocupante la cantidad de jóvenes en estado de ebriedad, menores de 11 o 12 años que llegan a tener coma etílico, pero esta no es la forma de regularlo, de hecho, la misma Ley de Alcoholes establece que si tú encuentras a un menor de edad en estado de ebriedad o consumiendo alcohol en la vía pública, es Carabineros quien lo puede retener y llamar a su familia, no necesitamos una ordenanza para establecer eso".
Los problemas, reconoció la edil, se dan "principalmente en temporada alta, es decir, temporada estival, fines de semana largos y vacaciones de invierno, que es cuando nuestra población de 12 mil habitantes se cuadriplica".
Por su parte, el concejal Sebastián Chacana (UDI), explicó que "yo voté a favor de la ordenanza que busca resguardar la integridad física de los menores, dándole mayor responsabilidad a los padres frente a sus hijos para que tengan un verano seguro. Esta ordenanza se sometió a la revisión de un panel de expertos internos y externos, y no atenta contra los derechos de los menores ni contra el Estado de Derecho, no es un toque de queda, ya que si el menor no tiene algún problema no debería afectar su diario vivir".
Diputados lo cuestionan
El diputado Diego Ibáñez (CS) señaló que "creemos que es una medida simplista y populista, que erra en el foco y que no se hace cargo de la profundidad de un problema que es complejo, y que tiene que ver con la garantía y ausencia de derechos en niños, niñas y adolescentes. La veo como un peligro, en tanto podría tener potencial para convertirse en un aval que restrinja las libertades de otros grupos de la población bajo el argumento de que queremos 'cuidarlos'".
Por su parte, la diputada Francisca Bello (CS) indicó que "me parece lamentable la medida adoptada por la Municipalidad de Zapallar. Los problemas de delincuencia y seguridad pública del país no se van a resolver a costa de restringir los derechos de niños, niñas y adolescentes. Estas medidas solo sirven para apuntar con el dedo y caen directamente en el populismo".
Frente a ello, adelantó que "junto al diputado Diego Ibáñez oficiaremos a Contraloría para declarar ilegal esta medida, y esperemos pronto más noticias al respecto".
Ante las críticas que ha recibido esta iniciativa, Alessandri sostuvo que "a los políticos siempre nos acusan de llegar tarde, cuando los problemas ya están desatados. Ahora que queremos prevenir, hay voces que critican y a ellos los invito a ser proactivos y buscar la seguridad de nuestros jóvenes, porque si ya un adulto no puede evitar sufrir incivilidades, los menores de edad son presa fácil para los delincuentes, y como los municipios tenemos un mandato de dar seguridad preventiva a la población, ocuparemos todos los mecanismos que tengamos a mano para lograrlo".
"Estamos convencidos de que esta ordenanza no transgrede lo establecido en la Constitución".
Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar
"Lo más probable es que presentemos a la Contraloría una solicitud de pronunciamiento".
Carolina Letelier, Concejal (DC) que se abstuvo
"Junto al diputado Diego Ibáñez oficiaremos a Contraloría para declarar ilegal esta medida".
Francisca Bello, Diputada (CS) Distrito 6