Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Petición

Alcalde de Valparaíso, por favor, una gran mayoría de los porteños le pedimos que en vez de estar tratando de entrar en una nueva aventura política a su conveniencia, trate al menos de dejar un municipio despolitizado, una ciudad limpia y sin rayados, con menos delincuencia y comercio ambulante y, por supuesto, con menos cesantía.

Leopoldo Vásquez M.


Anomia

¿Por qué tanto inmigrante en Chile, si el país presenta una alta inflación, caros arriendos, poco empleo y una salud colapsada? Tomarse un terreno, levantar cuatro paredes y ponerle techo es gratis. Además, ser comerciante ambulante es gratis. Cosas que no pueden hacer en su país, aquí sí. ¡Es un regalo!

Buena forma de importar pobreza y poner mayores trabas a nuestros conciudadanos.

René A. Zapata Valiente


Educación

A propósito de educación, somos muy buenos para los números estadísticos emanados de fuentes oficiales y particulares, así también para las encuestas de opinión que moldean y transforman todo tipo de pensamiento.

La destrucción de monumentos históricos, edificios, establecimientos educacionales, mobiliario de liceos, rallado incansable de muros y todo tipo de superficie, sin contar con las incivilidades nocturnas en paseos y escaleras porteñas, a mi parecer, demuestran que el Estado, a través de diferentes administraciones, ha promovido por acción u omisión el descalabro de la base de nuestra sociedad: la educación.

Hoy algunos liceos parecieran ser un campo de entrenamiento paramilitar. Las formas están a la vista: mamelucos blancos, máscaras, zapatos envueltos en plásticos, forma de lanzar bombas, organización, líderes, repliegue, salidas de escape. Si son atrapados, silencio bajo el amparo de la edad y víctima de una sociedad injusta.

Desde mi punto de vista, la educación pública falla cada vez que un joven lanza una bomba molotov y ve en su efecto explosivo un porvenir luminoso.

Octavio Quiroz


Disyuntiva

Me parece que nuestros gobernantes están un poco perdidos, dado que no cumplen con un consejo muy antiguo: no hay que tomarse la leche sin antes tener la vaca.

Me explico. Se está discutiendo activamente la reforma al sistema de pensiones y se lanzan cifras para acá y para allá bajo el supuesto que habrá vacas para dar leche a esas aspiraciones. Y la vaca es tanto el presupuesto como una utópica reforma tributaria. Si la vaca no da leche, no habrá nada, y eso me parece que puede pasar, sea porque no haya plata o que no se aprueben los recursos que se espera recaudar.

Y en esto hay una complicación: si se aprueba la modificación de las pensiones, la plata la pondrá alguien: Fisco o empresarios. Si el Fisco no tiene plata, habrá problemas. Si se carga la mano a los empresarios, estos tratarán de ahorrar lo que ponen, sea reduciendo los sueldos, despidiendo gente.

Creo que lo mejor es no hacer nada, guardar los proyectos para otra ocasión y que nos conformemos con administrar los recursos que realmente tenemos, es decir, rascarnos con nuestras propias uñas.

Guillermo Díaz Orellana


Escasez hídrica

La realidad del cambio climático sigue avanzando y con ello también lo hace el problema de la sequía y el fantasma del racionamiento de agua. Sí, porque pese a las lluvias de invierno la escasez del recurso hídrico en Chile no se ha terminado. Por ende, se hace necesario que a nivel país, y considerando a los sectores privado y público, desarrollemos acciones concretas que nos permitan asegurar el suministro de agua para el futuro, tanto para el consumo humano como las actividades productivas.

No obstante, debemos actuar con rapidez y sin excluir a ninguna opción que nos permita contar con el vital elemento y fomentar, a la vez, su uso responsable: campañas educativas, uso de aguas subterráneas, desalinización, reúso de aguas tratadas y reducción de aguas no facturadas, son algunos ejemplos de ello.

Para todo lo anterior se requiere de una estrategia a largo plazo, dado que muchas de las soluciones tardan años en ser implementadas. Y, a decir verdad, ya estamos bastante atrasados.

Juan Pablo Negroni Country manager para Chile de IDE Water Technologies


El futuro de la Ley Fintech

La implementación de la Ley Fintech está en proceso y dentro de los próximos meses la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) deberá dictar las normativas de carácter general para clarificar la implementación de la nueva legislación. Esto implica que viene una etapa de adaptación tanto para el regulador como para las fintech que entrarán en su marco regulatorio.

En este sentido, hay ciertos puntos que creemos que deben ser trabajados en conjunto para que la nueva regulación se pueda adaptar a modelos de negocio diferentes a los que la CMF está acostumbrada a supervisar, como por ejemplo, evitar utilizar los mismos criterios que actualmente se aplican a la banca. Por otro lado, resolver las siguientes preguntas: ¿cuál será el método de entrega de la información? ¿Qué elementos tienen que integrar las empresas para cumplir con la ley? Estamos convencidos que para responderlas es clave establecer mesas de trabajo con las fintech y así evitar potenciales conflictos por falta de diálogo.

Hacer partícipes a todos los actores es primordial para que esta ley se ajuste a la realidad de la industria fintech, de manera que se presente como una oportunidad para fomentar la innovación y mejorar la inclusión financiera con servicios financieros de mayor calidad para las personas.

Francisco Farías Gerente legal de Maxxa


Encuestas

Que las encuestas son una foto de un momento muy bien determinado, está absolutamente demostrado. Hace dos semanas el Presidente Boric anunció la reforma previsional y subió su aprobación. La semana pasada descartó congelar la tarifa del transporte público y ahora bajó su aprobación. Entonces, ¿cuál es el real grado de aprobación de una autoridad deducido de una encuesta?

Ajustándose a que es la foto de un momento, la evaluación de la autoridad es directamente proporcional a sus anuncios. Nunca olvidar que una encuesta es una foto de un momento determinado y nada más, y el fotografiado saldrá bien si ha estado generoso en promesas y muy desmejorado si perdió la imaginación o estuvo de viaje.

Luis Enrique Soler Milla

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Skatepark de Sausalito cuenta con nuevo diseño e iluminación

El skatepark ubicado en el sector de la laguna Sausalito de Viña del Mar, muestra una nueva imagen tras la intervención urbana que se realizó en el marco del Locusfest. También cuenta con nueva iluminación que permite su uso en horario nocturno para la seguridad de los cultores de skateboarding, trabajos que fueron realizados por funcionarios del Departamento de Infraestructura y Recursos Materiales del municipio, dentro del Plan de Mejoramiento de Recintos Deportivos Municipales.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Desconocidos queman una escuela rural en Tirúa: 14 alumnos acudían al recinto. Emol.

Katherine Quintana. ¿Una escuela? ¿Incendiaron una escuela? Se puede ser más infeliz, la verdad es que ya no sé cómo reaccionar frente a hechos delictuales como estos... Suma y sigue... Como siempre, el gobierno está cri, cri.

Orlando Pineda González. Los que cometen estos delitos graves no creo que defiendan la "causa mapuche". Son terroristas.

Esteban Andrés. Terroristas bien conocidos que viven y planifican sus delitos desde Temucuicui son los responsables, todos los saben y todos lo callan.

Susana Dávila. Qué triste es cuando no te da para más y tienes que llegar a quemar una escuela!

en Twitter: #Zapallar

E-mail Compartir

@S_Schwartzmann: En Zapallar se aprobó, con cinco votos a favor, un rechazo y una abstención, la Ordenanza Municipal que presentó el alcalde Gustavo Alessandri, que restringe tránsito de menores después de medianoche sin compañía de adulto en la comuna

@nparadav: Excelente la decisión del Concejo de Zapallar. Los padres deben hacerse responsables de la conducta de sus hijos menores de 16 años.

@TatMarcela12: Excelente la Ordenanza Municipal de Zapallar que multará a los padres de los menores que anden solos en la noche, esto implica cuidarlos a ellos de la droga, alcohol, etc. y que los padres se hagan cargo de ellos. Los aplaudo y ojalá se repita en todo Chile.

@SchweinsteigHan: Estupendo! #Zapallar

@Leonard95709771: Esto es como el sillón de don otto, qué pasa con las discotecas de cachagua y Zapallar, cuándo les quitan las patentes, admiten niños y les venden alcohol…

@GPichara: Surreal lo de #Zapallar

@solopor_saber: A los conservadores solo les gusta la libertad económica, pero no las libertades individuales. Prueba de ello es que ninguno de los que dicen "no se metan con mis hijos" ha alegado por la ordenanza de Zapallar.

@pia_sin_filtro: Los adolescentes que van a Zapallar no van a respetar la ordenanza está claro, no sé para qué pierden el tiempo en esta estupidez

@juanamaria97: Los que andan robando son menores, bien por Zapallar.