Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian corrupción policial en caso de ahogada en motel

POLICIAL. Abogada de la familia de la joven licenciada en Derecho que murió en Mantagua llevó la acusación a la Presidencia de la República y al Congreso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Una denuncia por "graves actos de corrupción" de ambas policías en el marco de la investigación sobre la muerte de la joven licenciada en Derecho Valentina González, quien fue encontrada sin vida en el jacuzzi de un motel en Mantagua, Quintero, el pasado 30 de julio, presentó la abogada Cynthia Pérez, representante de la familia de la víctima.

La acción fue dirigida a la Presidencia de la República y a la Cámara de Diputados, específicamente ante la denominada "Comisión Especial Investigadora", con el objeto de reunir antecedentes sobre el actuar de las autoridades de Gobierno, en especial las relacionadas con la PDI y su alto mando, respecto a diversas irregularidades y el posible tráfico de influencia".

En cuanto a los actos de Carabineros, Pérez expuso en el documento que "el sitio del suceso fue alterado con la presencia de una jueza, Claudia Reveco Iglesias y de su pareja, padre de uno de los partícipes. Este hecho de gran relevancia es amplificado con la sustracción de especies del automóvil de la occisa, circunstancias ocultadas intencionalmente en el parte policial, N° 1802, suscrito en la Subcomisaría de Quintero, por la teniente Jessica Iribarra Tapia, el 30 de julio de 2022. (...) Tal falsedad del parte policial configura el delito de falsificación ideológica de documento público. (...) Nuestro reclamo se enmarca en la inexistencia de investigación administrativa sobre las irregularidades planteadas".

Con respecto a la Policía de Investigaciones (PDI), la denuncia detalla que "la Brigada de Homicidios de Valparaíso ha ocultado importantes pruebas que deberían constar en la respectiva carpeta de antecedentes (...). Nos referimos, especialmente, a la totalidad de los videos de seguridad que se recogieron del sitio del suceso y que no se encuentran a disposición de los intervinientes, en abierta infracción de los artículos 181 y 182, inciso segundo, del Código Procesal Penal".

"En relación con la vulneración de las instrucciones de la Fiscalía, y en tal sentido, podríamos estar frente a la hipótesis de obstrucción a la investigación", advierte Pérez, agregando que "en consecuencia, deberían existir sumarios administrativos disciplinarios, con intervención de los interesados y afectados, como ordenan los artículos por aplicación de las normas de probidad y responsabilidad funcionaria por los ilícitos indicados".

Tomar cartas en el asunto

En el documento solicita "tener por interpuesta denuncia y tramitarla en mérito de las facultades y deberes que impone el artículo 8 de la Ley N° 18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado (...) sin perjuicio del deber de remitir los antecedentes al Ministerio Público, como ordenan los artículos 175 y siguientes del Código Procesal Penal".

Al respecto, Cynthia Pérez detalló a este Diario que previamente se habían "efectuado las debidas peticiones, se ha puesto en conocimiento del fiscal del caso y de la fiscal regional, se ha solicitado el 'pídase cuenta' para efectos del cumplimiento de la PDI, no han cumplido todavía. Y respecto de Carabineros, hablamos de un parte que es falso, se configura una falsedad ideológica porque no se consigna la presencia de terceras personas en el sitio del suceso, teniendo conocimiento y habiendo sido incluso un hecho conocido, público y notorio por todos, en los medios de comunicación se han difundido los videos que dan cuenta de la presencia de terceros".

En cuanto a las eventuales penalidades asociadas a los hechos denunciados, -si es que éstos llegaran a judicializarse- Pérez indicó que la obstrucción "tiene penas que son acordes al delito que se obstruye", aunque como todavía es una investigación desformalizada, por ahora no hay algún delito que se pueda asociar.

Por su parte, el diputado Tomás de Rementería, miembro de la citada comisión investigadora de la Cámara Baja, indicó que "los hechos denunciados son bastante graves, pero creo que escapan un poco al ámbito de la comisión en la que estamos analizando las irregularidades en el tratamiento al personal de Investigaciones de sus superiores. Pero creo que tienen que ser tomados en consideración, y revisar si no se cumplieron los protocolos necesarios en las funciones correspondientes".

Este Diario consultó a ambas policías por su versión de los hechos, pero declinaron referirse al tema.

"Se ha solicitado el 'pídase cuenta' por el cumplimiento de la PDI. No han cumplido. Y respecto de Carabineros, hay un parte falso".

Cynthia Pérez, Abogada de la familia

30 de julio de este año fue encontrada sin vida en un motel de Mantagua la joven Valentina González.

Contraalmirante Zúñiga asume la Primera Zona Naval

ARMADA. Reemplaza en el cargo al contraalmirante Fernando Cabrera.
E-mail Compartir

De acuerdo a la configuración del nuevo Alto Mando de la Armada, ayer, en el Patio del Ancla del Museo Marítimo Nacional, ubicado en el cerro Artillería de Valparaíso, se efectuó el cambio de mando de la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, asumiendo el cargo el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, quien se desempeñaba como comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, en reemplazo del contraalmirante Fernando Cabrera, quien fue nombrado director de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional.

La ceremonia fue presidida por el jefe de Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Yerko Marcic, quien además actuó como interventor, y contó con la presencia de las principales autoridades regionales y militares, más invitados especiales y la dotación de la Primera Zona Naval.

En la ocasión, el contraalmirante Cabrera agradeció el apoyo que recibió durante los casi dos años que estuvo al mando, destacando que la labor realizada por el personal naval a su cargo "ha sido un trabajo leal, anónimo y que por las características y responsabilidades de la zona, los obligó en conciencia a buscar lo mejor de ustedes".

Al finalizar la ceremonia, el vicealmirante Marcic subrayó la tarea cumplida por el almirante Cabrera: "La Primera Zona Naval es una extensa zona con mucha dotación, con mucha actividad marítima, con mucha actividad naval y que tiene mucha interacción con nuestras autoridades de Gobierno y con todos los organismos del Estado. Así es que hay mucha acción en la Primera Zona Naval y el almirante Cabrera ha cumplido su misión en forma brillante".

"Entrego el mando en este edificio histórico (...) como una coincidencia del rol que nos cabe en el fomento de la conciencia marítima nacional".

CA Fernando Cabrera, Ex comandante en jefe Prizona

Dos jóvenes mujeres sufren violento robo con intimidación en Concón

POLICIAL. Las víctimas habrían sido amenazadas con un arma.
E-mail Compartir

Cerca de las 22.00 horas del jueves, dos jóvenes fueron violentamente abordadas por una pareja de delincuentes en la avenida Blanca Estela de Concón, precisamente en la Plaza las Misas. Tras amenazarlas con armas, aparentemente de fuego, se llevaron su vehículo y se dieron a la fuga.

Así lo consignó el mayor Marcelo Orellana de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Concón, quien destacó que "llama la atención el modus operandi de los antisociales, que fueron sigilosos y amparados por la noche, porque las víctimas no se dieron cuenta de nada hasta que se encontraron con ellos de frente".

Respecto a las acciones que tomará Carabineros para reforzar la seguridad del sector, Orellana señaló que "hemos extralimitado nuestros esfuerzos y realizado alianzas entre municipios, seguridad privada y también trabajado con la prefectura de Viña del Mar".

La denuncia del robo fue realizada a través de las redes sociales, donde se muestra una foto del vehículo sustraído y que corresponde a un modelo Chevrolet Spark GT, año 2015, de color gris.

Cercanos de las víctimas solicitan en la misma publicación que se haga llegar cualquier información del paradero del vehículo. En tanto, las jóvenes quedaron en estado de shock por la situación vivida.

"Llama la atención el modus operandi de los antisociales, (...) fueron sigilosos".

Marcelo Orellana, Comisario Cuarta Comisaría de Carabineros de Concón

Prisión preventiva para dos sujetos por femicidio

JUDICIAL. Pareja de la víctima dijo que "yo la maté". Hubo diversas pruebas.
E-mail Compartir

Tras la presentación de diversas pruebas entregada por la Fiscalía sobre pericias policiales, informe tanatológico y entrevistas a testigos, ayer, en la audiencia de formalización de dos sujetos por el delito de femicidio íntimo en contra de Michelle Araya (21 años), quien fue encontrada sin vida en una quebrada del sector Pompeya Sur de Quilpué, el Juzgado de Garantía determinó la prisión preventiva para ambos imputados.

En el caso se estableció que hubo una discusión presuntamente por celos entre Michelle y su pareja, ingesta de drogas y alcohol, y luego el hombre la estranguló. El segundo imputado quemó el cuerpo y luego lo trasladaron a la quebrada. La pareja de la víctima confesó: "Yo la maté".