Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mundaca destaca inversión y cores difieren en tema drones

REGIÓN. Ante el anuncio de la delegada presidencial de que sí había priorización el 2023, el gobernador dijo que apoyará. Consejeros dicen no tener claridad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 31 de diciembre vence el convenio que permite el funcionamiento y operación de drones de vigilancia móvil en la Región de Valparaíso, acuerdo que se suscribió el gobierno anterior y sobre el cual existe incertidumbre de su continuidad. Para salir al paso de las dudas, la delegada presidencial, Sofía González, afirmó que el programa continuará el próximo año.

"Como Gobierno hemos decidido que durante el año 2023 entregaremos los mismos recursos financieros que se dispusieron el año 2022 para resolver el tema de televigilancia con drones en la Región de Valparaíso. Ya firmamos un convenio para ampliar la ejecución de los recursos vigente y se encuentra en trámite la firma de un nuevo convenio para la pronta entrega de los recursos 2023 que implicarán una nueva licitación de horas de vuelo", afirmó González.

El gobernador Rodrigo Mundaca valoró el anuncio y afirmó que el gobierno central ha dicho que siempre hay disposición de apoyar temas de seguridad, aunque los consejeros regionales discreparon en torno a estas expectativas y advirtieron que, para que funcione el plan de vigilancia en vuelo no solo debe haber recursos del Ministerio del Interior, sino también del Gobierno Regional (Gore).

Mundaca manifestó que "nos enteramos de que, en boca de la delegada regional presidencial, se ha señalado que cuenta con los recursos del Ministerio del Interior para darle continuidad al programa de televigilancia y nos parece que eso es una buena noticia".

Aclaró que esto se condice a las conversaciones que ha establecido con la ministra del Interior Carolina Tohá y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, sobre competencias a los gobernadores y afirmó que "la seguridad para el Gobierno Regional de Valparaíso sigue siendo un tema tremendamente importante y vamos a destinar los recursos que sean necesarios para el combate contra la delincuencia y para darle seguridad y bienestar a quienes habitamos el conjunto de la región".

Consejeros

El actual convenio 2019- 2022 es por un total de $2.216 millones, de los cuales 60% fue financiado por el Gore y 40% por la Subsecretaría de Prevención del Delito. La administración recae ahora en la delegada presidencial que confirmó inversión, pero según algunos consejeros regionales (cores) el financiamiento no ha sido informado y tampoco el cómo.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Regional, el Republicano John Byrne, manifestó que "vimos el video y nos extraño mucho, ya que como Consejo no hemos recibido nada al respecto de la renovación o la nueva licitación del contrato. Como Consejo Regional tenemos todo el interés de volver a financiar este programa de mucha utilidad, pero esta vez pondremos condiciones de retroalimentación sobre vuelos mensuales y resultados".

En tanto, la core Nataly Campusano (CS) aclaró que "el compromiso con el programa de televigilancia y drones continúa para el año 2023. Esperando que el Consejo Regional pueda tener su rol de aporte dentro del debate de la seguridad, pero también de la fiscalización en los recursos públicos y que el programa sea implementado de la mejor manera".

Finalmente, el core (Ind.) Manuel Millones, postuló que "la eventual renovación del programa que termina ahora en diciembre, no ha sido hasta ahora tema de conversación en el Core no fue incorporado en el presupuesto 2023 por lo que de continuar tendría que haber una modificación presupuestaria. Además, tiene que haber un análisis y evaluación del programa, ver su efectividad y la posibilidad de ampliar la cobertura territorial a todas las provincias".

"Vamos a destinar los recursos que sean necesarios para el combate contra la delincuencia y para dar seguridad y bienestar".

Rodrigo Mundaca, Gobernador

"Vimos el video y nos extraño mucho, ya que como Consejo no hemos recibido nada al respecto de la renovación o la nueva licitación del contrato".

John Byrne, Pdte. Comisión de Seguridad

Suprema ordena al municipio adoptar medidas por tomas

VALPARAÍSO. Máximo Tribunal precisa que se debe respetar área verde.
E-mail Compartir

La Corte Suprema falló a favor de la "Red Parque Cabritería", que interpuso un recurso de protección por la proliferación de tomas en la Quebrada Cabritería, en Valparaíso, y ordenó a la municipalidad a activar medidas para hacer valer el Plan Regulador Comunal (PRC) que rige en ese lugar que está como área verde.

Al respecto, la abogada que interpuso la acción legal, Consuelo Requena, precisó que "estamos muy contentos porque finalmente la Corte Suprema reconoce la obligación del municipio referente a las áreas verdes, obligación que había ya señalado y establecido la Corte de Apelaciones. Entendemos también que ya la municipalidad no va a tener más excusas para cumplir con su obligación, no podrá eludir el resguardo de las áreas verdes".

Agregó que "frente a este fallo no queda otra, para las personas que estamos preocupadas de preservar el patrimonio natural de nuestra comuna, que alegrarnos. No solo la red de amigos sino que también desde Laguna Verde porque marca un precedente".

Asimismo, la presidenta de la organización, Ximena Ugalde, manifestó que esto "marca un precedente de lo que se tiene que hacer y también viene a decir a la autoridad comunal que es importante que las acciones que se toman en cuanto a instrumentos de planificación no solo son una forma de propaganda o de campaña respecto del ámbito político, sino que trae consecuencias y responsabilidades"

Desde la municipalidad, el director jurídico, Nicolás Guzmán, dijo "el municipio ejercerá las acciones pertinentes para dar cumplimiento a los usos y destinos establecidos en el Plan Regulador Comunal, a través de la Dirección de Obras Municipales y la Dirección de Medio Ambiente".

Manifestó que "es importante destacar que el fallo de la Corte Suprema, finalmente reconoce el hecho que la adopción de medidas por parte del municipio es sin perjuicio de las acciones o derechos que decida ejecutar el Servicio de Vivienda y Urbanismo en calidad de propietario del inmueble, a fin que pueda solucionar el asentamiento irregular en los terrenos de su propiedad".

Lío de tránsito provoca violenta riña entre grupo de sirios y chilenos en pleno centro de Viña

POLICIAL. Imprudencia de uno de los conductores generó fuerte altercado que terminó con seis detenidos.
E-mail Compartir

Una violenta riña se produjo la tarde del domingo en pleno centro de Viña del Mar, la que fue protagonizada por ciudadanos sirios y chilenos que se vieron implicados en un serio incidente de tránsito en la calle Álvarez, a la altura de Traslaviña.

De acuerdo a información provista por Carabineros, el hecho se produjo cerca de las 17.00 horas, luego que uno de los conductores realizara supuestas maniobras imprudentes que derivaron en que el conductor de uno de los móviles, puntualmente el Opel Astra, guiado por un connacional, cerrara el paso a un Hyundai Sonata, conducido por un ciudadano sirio con residencia en el país, a la altura del semáforo de Traslaviña.

El hecho quedó registrado en un video grabado y viralizado por un grupo de extranjeros que también se desplazaban por la misma vía y que quedaron impresionados por la violencia con que actuaron los ocupantes de ambos móviles, los cuales utilizaron elementos contundentes para agredirse.

Fue tal la ira del chofer del Opel Astra, que tras descender de su automóvil se dirigió directamente a agredir al conductor del otro móvil involucrado, lo que derivó en una violenta pelea en la neurálgica vía viñamarina que, pese a los esfuerzos de los demás implicados, no pudo ser evitada. De hecho, el agresor posteriormente se subió al capó del Hyundai con un trabavolante en la mano para intimidar al grupo de ciudadanos sitios.

Procedimiento policial

Efectivos de Carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar se hicieron presentes en el lugar tras recibir una denuncia a través de la central de comunicaciones, procedimiento que arrojó seis detenidos, cuatro sirios y dos chilenos, quienes, por disposición del fiscal de turno, quedaron apercibidos.

Una casa destruida y otras dos con daños en incendio forestal de Quilpué

E-mail Compartir

Las altas temperaturas pronosticadas para esta semana en la región fueron el principal antecedente para que la Onemi declarara el pasado domingo Alerta Temprana Preventiva para la zona, sobre todo por el riesgo asociado a la probabilidad de incendios forestales, complejo escenario que ayer se hizo realidad en Quilpué, con un siniestro que hasta el cierre de esta edición dejaba una casa consumida por las llamas, otras dos con daños y una superficie de vegetación afectada de más de 100 hectáreas, de acuerdo al informe que entregaron el director regional de Conaf, Luis Correa, y la alcaldesa Valeria Melipillán. El foco, que mantiene a la comuna bajo alerta roja, se inició pasadas las 17.00 horas en el sector Los Coligües, cuya propagación obligó a desplegar en el sector a 11 brigadas , aviones, helicópteros y también a compañías de los cuerpos de Bomberos de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar. En la jornada de ayer también se registraron focos en Cartagena y Placilla.