Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dina Boluarte exige al Congreso adelantar las elecciones y afirma que no renunciará

CRISIS EN PERÚ. Presidenta peruana instó al Legislativo a que "reconsidere la votación de adelanto de los comicios, no vengan con pretextos inoficiosos". Además, señaló que hay "machismo" detrás de las protestas que piden su salida.
E-mail Compartir

La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, exigió ayer al Congreso de su país aprobar la propuesta del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales y recalcó que no va a renunciar en medio de los protestas y enfrentamientos que esta semana dejaron, al menos, 22 muertos y cientos de heridos en el país vecino.

"Señores congresistas, exijo se reconsidere la votación de adelanto de elecciones, no vengan con pretextos inoficiosos, pretendiendo quedarse hasta el 2026", dijo Boluarte a la prensa en referencia a la votación del pleno que el viernes rechazó una propuesta para adelantar las elecciones para diciembre de 2023.

Asimismo, la Presidenta negó la posibilidad de renunciar al cargo y aseguró que se mantendrá "firme" hasta que el Parlamento peruano resuelva el adelanto de las elecciones, uno de los puntos exigidos en las manifestaciones.

"¿Qué se resuelve con una renuncia mía?, ¿se resuelve el problema? No, no se resuelve el problema (...) Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones", destacó.

En este sentido, la nueva mandataria pidió a los legisladores que "no se abstengan en el voto, no se escuden detrás de una abstención" al momento de pronunciarse sobre la propuesta de adelanto de elecciones.

"O es blanco o es negro, a medias tintas no se resuelven los problemas del país", sostuvo antes de señalar que la votación del viernes "al parecer quiere trabar la posibilidad de adelantar" los comicios.

"Está en vuestras manos, señores congresistas, el adelanto de elecciones", reiteró.

Boluarte sostuvo que, "de iniciativa propia", el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de adelanto de elecciones en medio de la grave crisis política y social que agita al país, con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.

"Nadie quiere quedarse en el poder, presentamos el proyecto de adelanto de elecciones y está en el Congreso, es el Congreso el que tiene que definir con su votación el adelanto de elecciones", sentenció.

Machismo en protestas

Boluarte, además, apuntó a que también hay machismo detrás de las protestas que piden su renuncia al cargo. "Quiero decirle a mis hermanos varones, no al machismo, ¿acaso porque soy mujer, la primera mujer asumiendo tremenda responsabilidad en mitad de la crisis, acaso no hay derecho de que las mujeres podamos asumir con hidalguía esta responsabilidad que el pueblo peruano me pone?".

Agregó que "aquí estamos las mujeres firmes, fuertes, pero dignas. No a la violencia contra la mujer ni a esta venganza política de algunos líderes políticos que dicen que renuncie como Presidenta".

Decisión del congreso

El pleno del Congreso de Perú rechazó el viernes un proyecto de adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, pero solo recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.

Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de 87 votos para ser sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura o de 66 para ser llevado a un referéndum.

La ley planteaba recortar a abril de 2024 el mandato de la presidenta y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026.

Tras anunciarse la votación, legisladores izquierdistas protestaron en el medio del hemiciclo para exigir que se incluyera la consulta sobre una eventual convocatoria a una "asamblea constituyente" en el país, tal como han planteado en un dictamen en minoría que aún se debe informar si será votado por el pleno.

Pleno para mañana

No obstante, el presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión sin informar en cuándo sería retomada, aunque luego se indicó que el pleno volverá a realizarse mañana.

Boluarte planteó el miércoles que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, cuatro meses antes de una propuesta inicial que hizo a inicios de semana para intentar frenar las violentas protestas, sobre todo, en el sur del país.

2023 diciembre

diciembre juró Dina Boluarte como nueva Presidenta del Perú, tras la destitución de Castillo.

Protestas dejan al menos 22 muertos

E-mail Compartir

Al menos dos manifestantes más fallecieron el viernes en enfrentamientos con la Policía en el departamento peruano de Junín, con lo que el número total de víctimas fatales en las protestas que piden el cierre del Congreso y la renuncia de la Presidenta, Dina Boluarte, y que se desarrollan desde el domingo; asciende a 22, y ha dejado 52 heridos, de los cuales 43 son manifestantes y nueve son efectivos policiales. Por otro lado, tras los violentos enfrentamientos, las fuerzas de seguridad informaron ayer que han retomado el control de la mayoría de carreteras, aeropuertos e infraestructura estratégica del país.

Duques Harry y Meghan serían invitados a coronación de Carlos III, según medio inglés

NETFLIX. Críticas a la realeza en documental no afectarían su presencia en el acto.
E-mail Compartir

Los duques de Sussex, Harry y Meghan, serán invitados al acto de coronación del rey Carlos III el año que viene, pese a las críticas vertidas contra la Familia Real en el documental que realizaron para Netflix, según informó ayer el matutino británico "Daily Telegraph".

Fuentes del Palacio de Buckingham explicaron al diario que la pareja podrá participar en el evento previsto para el 6 de mayo, si así lo desea.

De la misma forma, el palacio no tiene la intención de responder a las acusaciones que los Sussex lanzaron en el documental ni tampoco de despojar a Harry y Meghan del ducado, como piden algunas voces.

La Familia Real desea mantener la "dignidad" frente a las críticas y por lo tanto mantendrán las actividades oficiales de su agenda sin realizar comentarios al respecto, agregaron las misma fuentes del Palacio.

Pese a que los Sussex no han recibido todavía una invitación formal al acto de coronación, una fuente señaló al "Telegraph" que "todos los miembros de la familia serán bienvenidos".

Netflix

Netflix comenzó a difundir el jueves la segunda parte del documental "Harry y Meghan", en el que el duque de Sussex cuenta detalles de las dificultades que afrontó con el ahora rey Carlos III y el príncipe de Gales, William, cuando negociaron su salida de la Casa Real en enero de 2020, para mudarse al extranjero junto a Meghan.

"Fue aterrador que mi hermano me gritara y me gritara y que mi padre dijera cosas que simplemente no eran ciertas. Y mi abuela, sentada en silencio asimilando todo".

Además, Harry comentó sobre los titulares y artículos negativos hacia Meghan Markle, respecto a los cuales su familia no hizo nada para desmentir.

El próximo 10 de enero, el príncipe Harry publicará sus memorias, donde se espera que haya nuevas revelaciones potencialmente dañinas para la reputación de la Casa Real.