Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Camioneros resienten anuncio de alza en los peajes a contar de enero

TRANSPORTE. Los ajustes tarifarios corresponderán a la inflación. Medida contempla parcelar el aumento.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Tras largas conversaciones con las concesionarias, el ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Carlos García, anunció de forma oficial el alza en el valor de peajes a partir del 1 de enero, pero esta vez con "una fórmula inédita" que permitirá parcelarlas en el tiempo, con el fin de poder amortiguar el fuerte impacto de la inflación en los bolsillos de las familias chilenas.

Sin embargo, son las concesionarias de obras viales quienes deben publicar los ajustes tarifarios, los que pueden reajustar anualmente considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en 12 meses, el que alcanzó, hasta noviembre, una inflación del 13,3%.

Fue así que, en conversación con 24 Horas, el jefe de la cartera de Obras Públicas señaló que los peajes y el TAG subirán un 6,7% en enero de 2023 y la diferencia se alcanzará durante el mes de julio "para absorber el alza completa". Es decir, a mediados del próximo año el incremento en el valor de los peajes alcanzará el porcentaje de inflación acumulada hasta ahora.

"Lo que vamos a subir en enero de este año es equivalente a lo que subieron las autopistas urbanas el año pasado, cuando también se implementaron algunas medidas", agregó. Asimismo, destacó que uno de los cambios en este modelo es que las autoridades decidieron aplicar el alza no solo a las autopistas urbanas, sino a todas las autopistas del país.

"medida injusta"

En esta misma línea, los transportistas de la Región de Valparaíso señalan que están "muy alertas a las decisiones que pueda tomar el Gobierno".

Así lo señala Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (FedeQuinta) y vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile: "Los malos contratos que firman los gobiernos de turno no serían un problema para nosotros si se pudiesen traspasar a tarifas, pero ocurre que hoy día existen polinomios de reajustabilidad que solo algunos generadores de carga utilizan. Esa es la importancia que tiene el acuerdo que se concretó con el Gobierno para trabajar estos temas, para que se regularice a través de una ley y sea obligación y no a voluntad del generador de carga".

Sobre el impacto que tendrá el alza de los peajes, señaló que esta "golpeará nuevamente a los transportistas más pequeños, porque los peajes hoy cuestan para los camiones, de lunes a viernes, $28.400 por viaje desde Valparaíso a Santiago, ida y vuelta; y para los fines de semana alcanzan los $42.400 entre San Antonio y Santiago, ida y vuelta. Es demasiado el tener que pagar más por carreteras que ya están construidas y explotadas por los privados de turno".

A sus palabras se suman las de su colega Gerardo Álvarez, vicepresidente de FedeQuinta, quien es enfático en que "es una medida injusta. Las carreteras estarían necesitando una mantención ahora. Pienso que un alza del 6,7% no corresponde en una situación como la que tiene actualmente el país. (...) Si nosotros hubiéramos subido las tarifas a los generadores de carga, no habríamos parado".

Sobre las posibles repercusiones que tendrá la decisión, Álvarez señaló que "venimos saliendo de una paralización que duró 7 días. Lo bueno es que ya se conformó una mesa con el Ministerio de Economía, de Transporte y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y deberían tratar de llegar a un acuerdo con ellos, con los generadores de carga. Estando el Gobierno para darnos el respaldo, se darán cuenta de que la solución es subir las tarifas".

En entrevista con Radio Pauta, el jefe de Obras Públicas reafirmó que "nosotros siempre estamos disponibles para conversar con todos los actores y es por eso que, a diferencia de administraciones anteriores, nosotros en particular, yo personalmente, he insistido que esta incluya todas las carreteras de Chile, porque sé que el movimiento de carga es muy importante para los productos del país".

La medida está pensada para servir a largo plazo, buscando mejorar el sistema en su conjunto y también apuntando a una política nacional de peajes y reforzamiento del uso de transporte ferroviario.

"Lo que vamos a subir en enero de este año es equivalente a lo que subieron las autopistas urbanas el año pasado".

Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas

"El alza golpeará (...) a los transportistas más pequeños (...). Es demasiado tener que pagar más por carreteras construidas".

Iván Mateluna, Presidente FedeQuinta

Dan de baja a ocho carabineros por escoltar camiones

REGIÓN. Jefe de la V Zona precisó que son "hechos constitutivos de delito".
E-mail Compartir

Ocho carabineros de la V Zona fueron dados de baja de la institución tras quedar al descubierto, luego de una investigación interna, que participaron en hechos constitutivos de delitos, que de acuerdo a lo publicado en medios de prensa, se trataría de cobros por escoltar a camioneros dentro de la Región de Valparaíso.

Al respecto, el general Edgar Jofré, jefe de la V Zona de Carabineros, explicó que "esta zona de Carabineros Valparaíso, por medio de sus constantes procesos de controles internos y de riesgo definidos por la institución, detectó hechos constitutivos de delito, cometidos por ocho exfuncionarios de unidades de la Región de Valparaíso".

"gravísimos hechos"

Agregó que "frente a estos repudiables y gravísimos hechos, se dispuso la inmediata desvinculación de estos excarabineros y la instrucción de un sumario administrativo, sin perjuicio de poner todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público".

Jofré recalcó que "como institución rechazamos, repudiamos y condenamos este tipo de conductas, seremos firmes y enérgicos en este tipo de decisiones y medidas expulsivas para aquellos que se aparten de la ley y, por cierto, de nuestros valores, principios y doctrina institucional. Carabineros de Chile reafirma su compromiso con la comunidad y reitera que no permitirá que se empañe el trabajo y compromiso que día a día realizan esforzadamente miles y miles de carabineros en beneficio de la seguridad de todos los chilenos".

"Frente a estos repudiables y gravísimos hechos, se dispuso la inmediata desvinculación de estos excarabineros y la instrucción de un sumario".

Edgar Jofré, General jefe V Zona Carabineros

8 carabineros de la Región de Valparaíso fueron los desvinculados de la institución policial.

Museo Francisco Fonck contará con nuevos sistemas de iluminación y sonido en sus salas

VIÑA DEL MAR. Proyecto fue financiado por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, por $20 millones.
E-mail Compartir

Gracias al proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Nacional de Financiamiento, Convocatoria 2022, el Museo Fonck tendrá nueva iluminación y sonidos que permitirán transportar y revivir la naturaleza en sus salas de exposición.

El proyecto, de casi $20 millones, contempla reemplazar la iluminación actual, que funciona a través de tubos fluorescentes antiguos y de alto costo, por luces LED, ya que además de su bajo consumo energético, harán que la experiencia del visitante sea mágica e inmersiva.

Con este nuevo sistema de iluminación, la conservación del material en vitrinas se verá y será mucho mejor, ya que se mantendrán los rangos adecuados de iluminancia para preservar los objetos, empleando lámparas inocuas, que no emiten radiaciones infrarrojas (calor) ni ultravioleta.

Otro aspecto importante que recibirá mejoras es la sonificación actual. Constanza Valdebenito, arquitecta y lighting designer, encargada de la nueva iluminación comenta que "la idea es que cuando entres a una sala de exposición, percibas los sonidos del ambiente natural y que eso esté acompañado de una luz que permita, primero la conservación, la observación y además generar una experiencia en la visita".