Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Brigadistas exigen mejoras laborales para combatir fuego

REGIÓN. Equipos de protección óptimos, incremento de sueldos y cursos de capacitación son parte de las demandas. Podrían paralizar sus funciones.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con el propósito de exigir mejores condiciones laborales, equipos de protección adecuados y cursos de capacitación certificados, brigadistas de la Conaf le entregaron una carta a la institución para que ésta pueda atender sus demandas. De lo contrario, amenazan con comenzar una paralización parcial -de forma escalonada- a partir del 1 de enero del 2023, que podría abarcar a la totalidad de las brigadas a nivel regional.

En plena temporada de incendios y frente a los numerosos siniestros que se han producido en el territorio en las últimas semanas y que han exigido al máximo al personal, los trabajadores reclaman un incremento de sueldo, capacitaciones certificadas para los operadores de motosierras y equipos que son claves al momento de trabajar en una emergencia.

Las exigencias

Al respecto, Claudio Valenzuela, brigadista de la Conaf, señaló que lo que solicitan en la misiva y que debe cumplirse para evitar una movilización es que "como trabajadores transitorios de Conaf siempre estamos a la deriva, ya que nuestra temporada empieza en octubre-noviembre y nuestros contratos se acaban en abril-mayo. Nuestras condiciones laborales no han cambiado y no podemos exigir mejoras laborales, ya que Conaf tiende a tener prácticas antisindicalistas y contra los colegas que se quejan de las malas prácticas de la corporación".

En esa línea, el trabajador aseveró que exigen "la profesionalización del curso de brigadistas que se nos hace todos los años, ya que la capacitación cuenta con módulos que están obsoletos y que no aplican para todos los trabajos. Se hace el mismo curso para todos los funcionarios, siendo que hay funcionarios de noche, terrestres y que trabajan con agua. Entonces, creemos que cada curso debería ser más específico".

El brigadista añadió que lo anterior debe ir acompañado de un incremento en el sueldo, ya que con el dinero que se les paga actualmente no les alcanza para subsistir, dada la compleja situación económica que atraviesa el país.

"Exigimos una mejora en los sueldos, ya que estos no se condicen con el costo de vida actual. Nuestros sueldos están bajos en el mercado laboral, nuestros turnos son de diez por cuatro y de más de diez horas, entonces son jornadas realmente agobiantes, largas y estresantes. No se nos paga lo que nos deberían de pagar".

Pensar en soluciones

Respecto a las demandas de los trabajadores y a la actual situación en plena temporada de incendios, el diputado del Distrito 7, Luis Cuello (PC), expresó que "ayer (anteayer) presenté un proyecto de resolución para solicitar al presidente la creación de un Sistema Nacional de Gestión y Manejo del Fuego Forestal. La gran debilidad que tenemos como país en esta materia es que no existe una institucionalidad integral, especializada y permanente".

El parlamentario emplazó al Ministerio de Agricultura y a la Conaf a que "se debe pensar en dar una solución inmediata al personal transitorio, que en definitiva son nuestros temporeros del fuego, pero son temporeros que arriesgan su vida e integridad física en el combate en primera línea".

Conaf no se refirió

Este Diario tomó contacto con la Conaf para obtener una declaración ante la solicitud de los brigadistas temporales, pero desde la institución indicaron que, por el momento, no emitirán declaración.

"Exigimos una mejora en los sueldos, ya que estos no se condicen con el costo de vida actual".

Claudio Valenzuela, Brigadista de la Conaf

"Se debe pensar en dar una solución inmediata al personal transitorio, que en definitiva son nuestros temporeros del fuego".

Luis Cuello, Diputado (PC)

1 de enero del 2023, trabajadores podrían iniciar una paralización parcial de no tener respuesta a las demandas.

Municipio cambia a la directora de Seguridad tras críticas a la gestión

VIÑA DEL MAR. Kdiemati va a Dideco, tras renuncia y acusaciones de malos tratos.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar determinó que dos funcionarios de la institución asuman los desafíos de encabezar la Dirección de Seguridad Pública y la administración del Rodoviario de Viña del Mar, respectivamente.

Es así que el profesional Alejandro Urbina (41 años) tendrá a su cargo la dirección de Seguridad Pública, tras la renuncia de la hasta ayer directora de la repartición, Amal Kdiemati.

Urbina es Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Inteligencia Estratégica de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) del Ministerio de Defensa. Además es diplomado en Técnicas de Análisis de Inteligencia y Ciberseguridad, ambos otorgados por la Anepe.

Por su parte, la exdirectora Amal Kdiemati asumirá otras labores institucionales en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

"El Municipio agradece a Kdiemati los importantes avances logrados durante su gestión: la concreción del primer Plan de Seguridad Comunal; el incremento de proyectos adjudicados para mejoramiento de luminarias; poner al servicio de la comunidad una Central de Cámaras de Televigilancia a la vanguardia a nivel país, siempre en un trabajo mancomunado con las policías; la creación de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres; y el protocolo de tomas de terrenos que está operativo en la ciudad", dijeron en un comunicado.

Kdiemati había sido cuestionada tras tomar vacaciones en uno de los momentos más complejos en materia de seguridad para la comuna. Hasta hace poco se encontraba con licencia médica y, según fuentes cercanas, desde el municipio se buscaba removerla de su cargo hace un par de meses.

En un grupo de WhatsApp del municipio, Kdiemati anunció su renuncia, recibiendo parabienes de trabajadores del municipio, aunque hace semanas atrás los gremios municipales enviaron una carta a la alcaldesa acusando malos tratos de su parte.

El concejal PC y presidente de la Comisión de Seguridad, Pablo González, valoró el aporte de Kdiemati, "como la elaboración del Plan de Seguridad Pública como instrumento esencial en el combate a la delincuencia y la inauguración del sistema de cámaras de televigilancia, que pegó un salto tecnológico respecto a lo que tenía la ciudad. Se cambió el paradigma del concepto de seguridad, incorporando el componente con enfoque humano".

Terminal rodoviario

Por su parte, el funcionario de carrera de la Municipalidad, Mario Herrera (44 años), cumplirá el importante desafío de ser el administrador del Terminal Rodoviario de Viña del Mar.

Herrera, funcionario de carrera, asumirá dicha labor en conjunto con el equipo municipal destinado a gestionar y reestructurar el servicio, que hasta ahora se encontraba en manos de una concesión privada. Es Administrador de la Gestión Pública de la Universidad de Playa Ancha, además de Técnico en Construcción de la Universidad Santa María y llega al cargo luego de culminar exitosamente un concurso público.

"El Municipio agradece a Kdiemati los importantes avances logrados durante su gestión".

Comunicado de Prensa de Municipalidad de Viña del Mar

"Se cambió el paradigma del concepto de seguridad, incorporando el componente con enfoque humano".

Pablo González, Edil y pdte. Com. Seguridad

Juzgado rechaza procedimiento abreviado para dos exfuncionarios del Serviu

JUDICIAL. Titular del Tribunal de Garantía porteño advierte más delitos por regularización fraudulenta de predios en Algarrobo.
E-mail Compartir

Considerando la existencia de más delitos por la regularización fraudulenta de predios en Algarrobo, lo que implicaría una pena mayor a 5 años de presidio, el Juzgado de Garantía de Valparaíso rechazó ayer aceptar un procedimiento abreviado solicitado por el Ministerio Público y querellantes del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Valparaíso, en la causa que se sigue contra dos exfuncionarios de esta última institución.

Los imputados E.P.S.P. y J.T.G. son investigados por los delitos de falsificación o uso malicioso de documento público, estafas y otras defraudaciones contra particulares, con el fin de regularizar predios irregulares ubicados frente al condominio San Alfonso del Mar de Algarrobo entre julio de 2015 y mediados de 2016.

El magistrado Juan Carlos Maggiolo explicó que la "existencia de otros delitos graves implican que la pena debiera también aumentar y ese aumento impide que la causa pueda seguir conociéndose en el contexto de un procedimiento abreviado, ya que tiene una limitación para este tipo de delitos de hasta 5 años de privación de libertad".

Agregó que "con la concurrencia de las otras figuras penales, que en esencia son más falsificaciones de instrumentos públicos, además de la estafa que el fiscal también reconoce, implicaría que la pena superaría ese margen de 5 años, razón por la cual se rechazó esta alternativa de procedimiento abreviado".