Unesco da 31 recomendaciones en informe sobre el Patrimonio
VALPARAÍSO. Documento tras visita sugiere inversiones y diagnósticos detallados y deja en evidencia que faltó información del Estado sobre seguridad y deterioro.
Un poco más de un mes demoró el comité de expertos de la Unesco en elaborar su "Informe de la Misión de Asesoramiento Técnico del Centro del Patrimonio Mundial al bien del Patrimonio Mundial 'Área Histórica de la Ciudad - Puerto de Valparaíso' Chile", tras la visita del jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe, Mauro Rosi, y el experto independiente, Luis Ignacio Arriola, quienes estuvieron en el Sitio de Patrimonio Mundial de la Ciudad Puerto desde el 4 al 7 de noviembre.
En sus 71 páginas, el documento deja establecido que Rosi y Arriola pudieron constatar "que los atributos que en conjunto expresan el Valor Universal Excepcional (VUE) del bien inscrito en 2003 en la Lista del Patrimonio Mundial, 'Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso' aún se mantienen".
El Sitio Patrimonio Mundial, dice el escrito, "mantiene hasta el momento su Autenticidad e Integridad, pero está sometido a una serie de circunstancias que pueden afectar su valor patrimonial, si no son atendidas en el corto y mediano plazo". Agrega que "se han identificado una serie de problemáticas -comunes en muchas ciudades históricas- que ponen el conjunto arquitectónico del bien en un estado de vulnerabilidad y fragilidad aún reversibles".
Por esto, dan 31 recomendaciones al "Estado Parte", Chile, para aplicar medidas que mitiguen y reduzcan los problemas inherentes al SPM.
Recomendaciones
Incorporar instrumentos legales derivados de la de la ratificación de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco (1980); aplicar el fortalecimiento de las capacidades humanas, administrativas y financieras; aprobar y poner en marcha el proyecto de Ley del Patrimonio Cultural; y efectuar informes con mayor detalle del estado del patrimonio, serían algunas de las recomendaciones que hace la Unesco del Sitio.
En la cuarta recomendación deja en evidencia que: "Considerando que algunos de los actuales problemas de conservación (deterioro causado por perdida de habitantes, disgregación del tejido social histórico, gentrificación, sustitución del habitante original, vulnerabilidad en los componentes arquitectónicos, grafiti no controlado, inseguridad, vandalismo o deterioro en algunos inmuebles patrimoniales) no han sido suficientemente integrados en los Informes del Estado de Conservación remitidos por el Estado Parte, la Misión recomienda que los factores que podrían afectar al sitio Patrimonio Mundial sean informados con mayor profundidad en los próximos informes".
Suma un modelo de "Directrices Operativas de la Convención del Patrimonio Mundial" para alcanzar el estado de conservación deseado e "implementar urgentemente medidas correctivas y acciones tangibles de recuperación, rehabilitación o restauración" del Sitio, siendo primordial la recuperación del Barrio Puerto donde sugiere un proyecto piloto de conservación al considerar "el estado actual de deterioro".
Sin embargo, eso no es todo. Al recorrer la ciudad la Misión planteó la importancia de terminar los proyectos emblemáticos de la Ciudad Puerto: Parque Barón, rehabilitación del Muelle Prat de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y el funcionamiento de la red de ascensores fueron mirados como obras integrales en valor para el Sitio.
Además, destacan la creación de la Corporación Municipal con un rol de gobernanza patrimonial, pero dan cuenta que también es importante insertar un Consejo Consultivo Ciudadano para participación en la Corporación e implementar a corto plazo una cartera de proyectos en los inmuebles patrimoniales.
Autoridades
La subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacaron el informe. Pérez dijo que "vemos las recomendaciones de este informe como una señal muy positiva, que nos servirá como hoja de ruta para seguir avanzando en la protección".
El alcalde Sharp manifestó que "nos parece que este informe es una importante orientación en las acciones que debemos realizar junto con el Estado. Apunta también de forma muy clara la importancia de sacar adelante lo legislativo y lo presupuestario en materia patrimonial a nivel central" y subrayó que "el informe es enfático en considerar la creación de la Corporación Municipal para la administración del sitio como extremadamente beneficiosa".
"Vemos las recomendaciones de este informe como una señal muy positiva, que nos servirá como hoja de ruta".
Carolina Pérez, Subsecretaria del Patrimonio Cultural
"Nos parece que este informe es una importante orientación en las acciones que debemos realizar junto con el Estado".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso