Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cordón de fuego en Viña del Mar deja dos muertos y cerca de 400 viviendas arrasadas por

SINIESTRO. Incendio forestal se inició en cercanías del campamento Nueva Esperanza 2000, sector Agua Santa, propagándose con fuerza por zonas de la parte alta de la ciudad y ogligando a la evacuación de cientos de personas. Frente a esta tragedia, el Presidente de la República decretó estado de excepción por calamidad pública.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

Escenas dramáticas se vivieron ayer en la parte alta de Viña del Mar, a raíz de un incendio forestal que no solo redujo a cenizas, según información de Bomberos, alrededor de 400 viviendas, mayormente emplazadas en asentamientos irregulares y otras en sectores urbanizados, sino que también terminó con la vida de dos personas, de acuerdo a lo precisado anoche por el comandante del Cuerpo de Bomberos, Patricio Brito.

Ante la tragedia, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que el Presidente de la República Gabriel Boric decretó estado de excepción por calamidad pública, medida que implicará la designación de un jefe de la Defensa Nacional.

ALerta Roja

El siniestro comenzó pasadas las 18.40 horas en las cercanías del campamento Nueva Esperanza 2000, el cual debido a las condiciones meteorológicas imperantes, marcadas por un fuerte viento, se propagó rápidamente, dando inicio a una emergencia de proporciones que obligó al Cuerpo de Bomberos local a activar la alarma general y a la Delegación Presidencial Regional y la Onemi a declarar alerta roja comunal por la gravedad del incendio.

De acuerdo a lo informado por el director regional de Conaf, Luis Correa, el avance de las llamas fue combatido por nueve aeronaves y 11 brigadas, aunque ello no logró evitar la proyección del fuego a zonas habitadas, por lo que la Onemi, a través del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para celulares, pidió la evacuación de los sectores Puerto Aysén, Cabritera, Forestal Alto y toma Felipe Camiroaga, lo que generó escenas de caos al colapsar las vías de la zona tanto por vecinos que huían a lugares seguros, pero también por aquellos que nada tenían que hacer en la emergencia y que llegaron al lugar a presenciar lo que estaba ocurriendo.

Esta situación fue corroborada por el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito: "Estamos en una emergencia declarada, muy crítica, se están quemando aproximadamente 200 casas. (...) Quiero hacer un llamado a toda la gente que está asistiendo a la emergencia, por favor no lo haga, no dejan trabajar a Bomberos".

La salida de los pobladores de las áreas amenazadas fue compleja, y asi lo señaló el secretario de la Unión Comunal de Forestal, Ignacio Gutiérrez, quien en contacto con radio Bío-Bío relató que si bien se estaban efectuando grandes esfuerzos para ayudar a evacuar a vecinos de los sectores afectados, no pocos pobladores se negaron a dejar sus casas con el fin de salvar sus pertenencias.

Por la magnitud del siniestro, Brito manifestó que "viene apoyo de la Provincia de Quillota, de la Provincia de San Antonio y del Cuerpo de Bomberos de Santiago". Más tarde, pasada la medianoche, actualizó la cifra de viviendas afectadas, cifrando en 400 las casas siniestradas, sumando a ello el hallazgo de dos cuerpos en el sector de Forestal, uno en la vía pública y otro en una vivienda.

Quinta vergara

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, junto con respaldar la cifra de viviendas siniestras entregada inicialmente por Bomberos (200), sumó otro foco de preocupación: la Quinta Vergara.

"(El fuego) está con dirección a la Quinta Vergara, ya está dentro y muy cerca del anfiteatro. Está en riesgo y ad portas de quemarse el Museo Artequin", aseveró la jefa comunal en entrevista con 24 horas. Por esta razón, el municipio ordenó el rescate de las valiosas obras de arte que alberga el Museo Palacio Vergara, las cuales fueron retiradas en camiones y presumiblemente trasladadas hasta el Palacio Rioja.

Albergues

En cuanto a la ayuda dispuesta para los cientos de damnificados, Ripamonti explicó que "hay tres albergues en este momento, pero necesitamos ir llenado los albergue porque necesitamos ser eficientes con la entrega de los recursos. (...) Por lo tanto, el primer albergue al que deben dirigirse es al Liceo Guillermo Rivera. También está habilitado el Hotel O'Higgins, hay cerca de 14 familias que llegaron allí, pero por un tema de eficiencia, necesitamos que se dirijan al Guillermo Rivera. Si ya están en el Hotel O'Higgins, no hay problema. Habilitaremos un tercer albergue, también dentro del plan, que va a ser la Escuela República de Colombia. El sector de acopio es la Escuela República del Ecuador, que queda entre Arlegui y la calle Etchevers".

Estado de excepción

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsavle, se dirigió hasta las oficinas de la Onemi, desde donde ofreció un punto de prensa para informar que el Presidente Gabriel Boric instruyó decretar estado de catástrofe por calamidad pública. "El decreto se está redactando y esto implica que se va a nombrar un jefe de la Defensa Nacional que va a tener facultades para limitar derechos constitucionales, eventualmente de reunión y de traslado, pero que además tiene la facultad de poder tomar control, requisar todos los bienes que se requieran para poder concurrir a enfrentar la emergencia".

Vía Twitter, el Jefe de Estado confirmó lo anunciando, precisando que "nuestra prioridad como Gobierno de Chile está en la seguridad de las personas y seguiremos desplegando todos los recursos necesarios para controlar la emergencia y apoyar rápidamente a las familias afectadas".

Monsalve aprovechó de señalar que "hubo una respuesta muy rápida al inicio de este incendio, pero a pesar de ello, producto del lugar donde se desarrolla este incendio, de las condiciones climáticas, del viento y de la presencia de material combustible, se extiende con mucha agresividad y rapidez".

Monsalve puntualizó que "hasta ahora se estima que se han quemado 110 hectáreas" y, a su vez, informó la muerte de una persona, mientras esperaba la confirmación de una segunda víctima, la que fue corroborada por el jefe bomberil viñamarino.

"El día de mañana (hoy), apenas se pueda empezar a operar, están detinados cuatro helicópteros livianos, otros cuatro helicópteros de apoyo, un helicópeto Super Puma, un Chinook de alta capacidad, ocho aviones. Se ha pedido además a Onemi cuatro helicópteros más, 20 brigadistas y vamos a evaluar, si es que se requiere técnicamente, el traslado del Hércules C-130 que se encuentra en la región del Biobío, en la ciudad de Los Ángeles", indicó el subsecretario del Interior.

"xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxx

"xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxx