Siete vehículos de seguridad municipal recorrerán el Puerto
INVERSIÓN. Con una inversión que supera los $500 millones, móviles entraron en operación un día antes de la fiesta XL que comenzará hoy en la Plaza Sotomayor.
Por años Valparaíso añoró tener una sección de seguridad ciudadana. Ayer se hizo realidad, tras la puesta en marcha de siete móviles de seguridad comunal por parte del municipio porteño y que llegan para reforzar la acción preventiva en contra de diversos delitos en el plan, específicamente en el sector patrimonial de la Ciudad Puerto, con funcionamiento las 24 horas. Luego se extendería a los cerros.
"Valparaíso está dando un paso en materia de seguridad ciudadana muy importante que no había dado nunca, se ponen en funcionamiento siete camionetas de patrullaje municipal, seguridad preventiva, seguridad ciudadana, que va a trabajar coordinadamente con las juntas de vecinos, el comercio, turismo, en el patrimonio, para hacer frente a los problemas de seguridad que hay en la ciudad", destacó el alcalde Jorge Sharp.
Los móviles fueron financiados en su totalidad con fondos municipales, más de $500 millones, y pretenden contribuir al "Plan Verano Seguro" de refuerzo de policías, en especial porque esta temporada hay 33 recaladas de cruceros. Fueron presentados previo a la fiesta XL que se efectuará en Año Nuevo, evento que cuenta con las medidas de seguridad y los permisos de la Delegación Presidencial.
"Estamos con las autorizaciones y con las coordinaciones finales, siempre Carabineros emite una directiva de funcionamiento que le demanda al proveedor, en este caso a la empresa a cargo, una serie de requisitos, por ejemplo, de seguridad privada, baños públicos. Además, esta fiesta tiene un cariz solidario", dijo Sharp.
Desde Carabineros de la V Zona, el coronel Juan Carlos Gibert, destacó los móviles por ser "un gran paso para una ciudad que es patrimonio". Detalló que para su operatividad, "Carabineros y la municipalidad han firmado un convenio por el cual se van a desarrollar patrullajes mixtos, colaborativos". Aseguró que para la fiesta que parte hoy, el despliegue "está coordinado, la planificación asignada, los medios asignados y refuerzos pertinentes solicitados a Santiago para todo lo que es la temporada estival".
Trabajo y delitos
Respecto a cómo se ejecutó el trabajo para lograr la operatividad de los móviles, Claudio Salas, director del Duoc UC sede Valparaíso, explicó que desde enero se conformó una mesa de trabajo por la preocupación "principalmente afuera de nuestros establecimientos y también hacia el trayecto de la locomoción colectiva", donde "tuvimos distintos casos de situaciones, desde acoso a nuestras estudiantes mujeres".
Agregó que "también tuvimos hechos en todo el eje de avenida Brasil, donde hay una natural concentración de estudiantes", por lo que se hizo un llamado de acción y se reciben de buena forma el patrullaje.
El vicepresidente de la Federación de Servicios Turísticos (Fesetur), Eric Fuentes, destacó la importancia de la medida y aclaró que "el turista cuando ve que está siendo cuidado, que está siendo mirado, se siente más seguro y, por ende, va a volver a Valparaíso, va a recomendar a la ciudad que es lo que nosotros queremos" y reconoció la importancia dado que las reservas están en un 70%.
En la oportunidad, el alcalde Sharp confirmó, además, un total de 141 cámaras de seguridad operando, donde se anexarán 28 cámaras más, y destacó un proyecto de luminarias de $4.500 millones para financiamiento regional o nacional.
"Valparaíso está dando un paso en materia de seguridad ciudadana muy importante que no había dado nunca".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
"Carabineros y la municipalidad han firmado un convenio por el cual se van a desarrollar patrullajes mixtos".
Coronel Juan Carlos Gibert, Operaciones Carabineros V Zona
24 horas estarían operativos los móviles, inicialmente, en sectores turísticos y el área patrimonial.