Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Siete vehículos de seguridad municipal recorrerán el Puerto

INVERSIÓN. Con una inversión que supera los $500 millones, móviles entraron en operación un día antes de la fiesta XL que comenzará hoy en la Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por años Valparaíso añoró tener una sección de seguridad ciudadana. Ayer se hizo realidad, tras la puesta en marcha de siete móviles de seguridad comunal por parte del municipio porteño y que llegan para reforzar la acción preventiva en contra de diversos delitos en el plan, específicamente en el sector patrimonial de la Ciudad Puerto, con funcionamiento las 24 horas. Luego se extendería a los cerros.

"Valparaíso está dando un paso en materia de seguridad ciudadana muy importante que no había dado nunca, se ponen en funcionamiento siete camionetas de patrullaje municipal, seguridad preventiva, seguridad ciudadana, que va a trabajar coordinadamente con las juntas de vecinos, el comercio, turismo, en el patrimonio, para hacer frente a los problemas de seguridad que hay en la ciudad", destacó el alcalde Jorge Sharp.

Los móviles fueron financiados en su totalidad con fondos municipales, más de $500 millones, y pretenden contribuir al "Plan Verano Seguro" de refuerzo de policías, en especial porque esta temporada hay 33 recaladas de cruceros. Fueron presentados previo a la fiesta XL que se efectuará en Año Nuevo, evento que cuenta con las medidas de seguridad y los permisos de la Delegación Presidencial.

"Estamos con las autorizaciones y con las coordinaciones finales, siempre Carabineros emite una directiva de funcionamiento que le demanda al proveedor, en este caso a la empresa a cargo, una serie de requisitos, por ejemplo, de seguridad privada, baños públicos. Además, esta fiesta tiene un cariz solidario", dijo Sharp.

Desde Carabineros de la V Zona, el coronel Juan Carlos Gibert, destacó los móviles por ser "un gran paso para una ciudad que es patrimonio". Detalló que para su operatividad, "Carabineros y la municipalidad han firmado un convenio por el cual se van a desarrollar patrullajes mixtos, colaborativos". Aseguró que para la fiesta que parte hoy, el despliegue "está coordinado, la planificación asignada, los medios asignados y refuerzos pertinentes solicitados a Santiago para todo lo que es la temporada estival".

Trabajo y delitos

Respecto a cómo se ejecutó el trabajo para lograr la operatividad de los móviles, Claudio Salas, director del Duoc UC sede Valparaíso, explicó que desde enero se conformó una mesa de trabajo por la preocupación "principalmente afuera de nuestros establecimientos y también hacia el trayecto de la locomoción colectiva", donde "tuvimos distintos casos de situaciones, desde acoso a nuestras estudiantes mujeres".

Agregó que "también tuvimos hechos en todo el eje de avenida Brasil, donde hay una natural concentración de estudiantes", por lo que se hizo un llamado de acción y se reciben de buena forma el patrullaje.

El vicepresidente de la Federación de Servicios Turísticos (Fesetur), Eric Fuentes, destacó la importancia de la medida y aclaró que "el turista cuando ve que está siendo cuidado, que está siendo mirado, se siente más seguro y, por ende, va a volver a Valparaíso, va a recomendar a la ciudad que es lo que nosotros queremos" y reconoció la importancia dado que las reservas están en un 70%.

En la oportunidad, el alcalde Sharp confirmó, además, un total de 141 cámaras de seguridad operando, donde se anexarán 28 cámaras más, y destacó un proyecto de luminarias de $4.500 millones para financiamiento regional o nacional.

"Valparaíso está dando un paso en materia de seguridad ciudadana muy importante que no había dado nunca".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Carabineros y la municipalidad han firmado un convenio por el cual se van a desarrollar patrullajes mixtos".

Coronel Juan Carlos Gibert, Operaciones Carabineros V Zona

24 horas estarían operativos los móviles, inicialmente, en sectores turísticos y el área patrimonial.

Colmed y Fenats valoran sanción a la exministra Yarza

SALUD. Piden que se disculpe con los trabajadores del Hospital del Salvador.
E-mail Compartir

El Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico (Colmed) Nacional determinó amonestar a la exministra de Salud, Begoña Yarza, por haber confirmado públicamente, en junio de este año, que en el Hospital Psiquiátrico del Salvador, en Valparaíso, habían casos de tortura, hecho que gatilló incluso una investigación del Ministerio Público, que resolvió no perseverar por no haber antecedentes de dichas prácticas en el recinto.

La determinación del Tribunal Nacional de Ética del gremio fue valorada por el presidente del Colegio Médico (Colmed) local, Luis Ignacio de la Torre, y el secretario de la Fenats Unitaria del Hospital Psiquiátrico del Salvador, Nelson Lemus. Ambos hicieron un llamado a Yarza para que dé una disculpa directa a los trabajadores por el grave daño que causó mediáticamente lo expuesto, tanto para funcionarios de la salud como a pacientes.

"La exministra Begoña Yarza fue sancionada con una amonestación, lo cual implica que debe velar por mantener una conducta éticamente intachable en el ejercicio de su profesión y los cargos que ella desempeñe. Esta es una sanción que viene a ratificar -tal como lo ha planteado la Fiscalía de Valparaíso- que haber denunciado a los colegas y a los trabajadores del hospital psiquiátrico por los delitos de torturas y violación a los derechos humanos no solo era incorrecto desde el punto de vista legal, sino que también era incorrecto desde el punto de vista ético" sentenció De la Torre.

Ahondó en que "esperamos que la colega tenga la responsabilidad para saber disculparse con todos aquellos trabajadores que por su accionar dañó directa e indirectamente y pueda ser un actor positivo en mejorar la salud mental de nuestro país. El actuar de la exministra generó daño en el prestigio y la reputación del hospital hacia la comunidad, generó daño en los equipos de trabajo" y deja en evidencia que "antes de denunciar debería haber visitado las instalaciones y ver la situación con los trabajadores, luego haber tomado decisiones que hubieran permitido mejorar la situación de los pacientes y no dañar la imagen pública del hospital".

Trabajadores

Lemus, en tanto, afirmó que "estamos totalmente de acuerdo con la decisión y consideramos que se está haciendo justicia ante las declaraciones que hizo la exministra Yarza, que afectó profundamente a la comunidad hospitalaria y a los usuarios. El Hospital del Salvador quedo muy dañado en cuanto a su imagen por estas declaraciones que se hicieron sin mayor argumentación o información, y que detonó en una investigación".

Destacó que "todo esto generó mucho daño al interior de la comunidad. Por eso se ha trabajado en estrategias en mejorar el estigma del establecimiento, pero se ha logrado sacar adelante el hospital, ingresaron nuevos cargos y se logró mejorar la infraestructura. El hospital está logrando salir adelante, estamos avanzando. Es necesario que la exministra se dé cuenta que no es llegar y hacer declaraciones y debe pedir disculpas".

"Esperamos que la colega (Yarza) tenga la responsabilidad para saber disculparse con todos aquellos trabajadores".

Luis Ignacio de la Torre, Pdte. del Colmed Valparaíso

"Todo esto generó mucho daño y por eso se ha trabajado en estrategias en mejorar el estigma del establecimiento".

Nelson Lemus, Secretario Fenats Unitaria

Sigue incertidumbre sobre si DGMN aprobará los fuegos artificiales

AÑO NUEVO. A dos días del evento, el organismo aún no confirma decisión respecto a la viabilidad del show.
E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, aún no había una decisión por parte de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) respecto a si aprobaba la realización del show pirotécnico en Viña del Mar y Valparaíso.

Esta semana comenzó el testeo de los artefactos de artificio en Copiapó, luego de que el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército de Chile (IDIC) recogiera muestras desde su almacenamiento en Melipilla e iniciara pruebas físicas, de observación y de laboratorio.

Con todo, se espera que hoy la DGMN pueda tener una respuesta a fin de comenzar la instalación del material para el show pirotécnico en el mar.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, comentó al respecto que "esta es una noticia muy importante y que va a contribuir decisivamente al turismo. Hay mucha incomprensión respecto del daño que ha sufrido el turismo por la pandemia, por eso los fuegos artificiales para ese sector son tan importantes".

Según la información que el jefe comunal posee, "durante el transcurso del día de hoy (ayer) tendríamos claridad respecto a la confirmación o no del espectáculo pirotécnico de un par de días más. En lo personal, estoy optimista". Sin embargo, aún no existía confirmación de aquello. "Espero que la DGMN actúe con el profesionalismo y seriedad que siempre ha tenido. Confío plenamente en los resultados que tengan sobre el testeo".

Hasta el cierre de esta edición, la DGMN informó que no había novedad sobre el tema.