Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sudamericana: pescadores se dividen ante negociaciones

VALPARAÍSO. Mientras el sindicato Sipelanch retornó ayer con sus embarcaciones a Valparaíso, Sipsa sostuvo una reunión con las autoridades regionales.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Ayer fue una jornada relevante para los pescadores de la excaleta Sudamericana que buscan una solución urgente luego que venciera el contrato de relocalización en la Caleta El Manzano de Quintero y se quedaran si un lugar para desarrollar sus actividades.

Sin embargo, los dos sindicatos más importantes enfrentan las negociaciones con las autoridades de manera separada. Por una parte, el Sindicato de Pescadores de Lanchas Caleta Sudamericana (Sipelanch) arribó ayer con una veintena de embarcaciones a su antiguo enclave, mientras que en la delegación regional los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores del Muelle Sudamericana (Sipsa) sostuvieron una reunión con autoridades regionales encabezada por la delegada regional, Sofía González.

Muelle prat

Cerca de las 14.00 horas, más de 140 trabajadores arribaron al Muelle Prat donde manifestaron su situación. "Se venció el convenio con El Manzano y las autoridades políticas no han tomado cartas en el asunto, nosotros queremos una mesa de trabajo en la cual se puedan tratar todas las materias pendientes, queremos dialogar", comentó el presidente de Sipelanch, Eduardo Novoa.

"Queremos poder contar con un lugar en la costanera porque, al vencerse el contrato, jurídicamente no tenemos caleta, en este momento no podemos trabajar porque no tenemos dónde descargar porque el convenio terminó el 24 de noviembre", agregó el dirigente, quien subrayó que se mantendrán en la caleta Sudamericana al menos hasta mañana, cuando sostengan una reunión con la Delegación Presidencial.

"Queremos que estén todos los involucrados presentes, porque la idea es que este tema se zanje de manera definitiva, queremos un punto final para esta situación que se arrastra desde hace nueve años", agregó.

Por su parte, el abogado del sindicato, Mario Zumelzu, señaló que ha "habido una negligencia de sucesivos gobiernos", y agregó que, en concreto, lo que se solicita es una carta Gantt, que se defina dónde van a estar basados".

En este último punto agregó que pueden volver a la Sudamericana o podrían también tener una parte de la concesión en la caleta de Quintero. "Así también como han tenido una compensación económica de 300 mil pesos durante doce meses pedimos que se haga retroactiva desde el 2013 al 2021, porque donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición. Si se dio esa compensación es porque tienen perjuicios los que han sido los mismos en años anteriores", expuso.

En la delegación

En tanto, al mediodía, el sindicato Sipsa se reunió con autoridades regionales en la Delegación. Entre otros puntos, en la cita se dio a conocer el estado de avance del proyecto de caleta en el sector de Roca La Baja, en la avenida Altamirano, cuyos estudios estarían listos en mayo de 2023, estimándose que la licitación se realizaría el segundo semestre del próximo año, para iniciar los trabajos a comienzos de 2024 y concluirlos a fines de 2025.

Asimismo, se acordó el compromiso de que en un plazo de 20 días habrá una propuesta de cuál será la fórmula para que los pescadores puedan seguir operando en Quintero. Por último, se iniciará una mesa de trabajo entre los distintos actores con el objetivo de poder arribar a una solución definitiva con la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y el Estado de Chile.

El abogado de Sipsa, Felipe Olea, valoró los avances y también se refirió a lo sucedido ayer en el Muelle Prat. "Si bien entendemos el hastío que viven los miembros de Sipelanch que los llevó a presionar a la autoridad retornando a Valparaíso por la fuerza, creemos que no fue una medida oportuna", subrayó.

"La idea es que este tema se zanje de manera definitiva, queremos un punto final para esta situación".

Eduardo Novoa, Presidente de Sipelanch

140 trabajadores pertenecientes al sindicato Sipelanch arribaron ayer a Valparaíso en sus botes.

2024 se iniciarían los trabajos de construcción de la caleta en Roca la Baja, que estaría habilitada a fines de 2025.

Estero de Reñaca presenta una alta concentración de coliformes fecales

CONTAMINACIÓN. Preocupantes índices en Reñaca Alto y la desembocadura, según estudio de HUB Ambiental de la UPLA .
E-mail Compartir

Índices de contaminación por sobre la norma arrojó un estudio del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) sobre las aguas del estero de Reñaca, el que se realizó a petición de la Junta de Vecinos de Reñaca Bajo.

Para llevar a cabo el análisis, profesionales del organismo universitario tomaron muestras en tres sectores del estero: dos correspondientes al interior del afluente y uno en su desembocadura, distribución de puntos que tuvo por objetivo dilucidar las características hidroquímicas del estero en el sector interior (aguas arriba) y ver la evolución de sus características a medida que el agua fluye aguas abajo.

"Estas mediciones se realizaron tanto in situ como también en el laboratorio, analizando índices correspondientes a concentraciones de iones mayoritarios y metales, así como también parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, como coliformes fecales. Todos ellos poseen relevancia para tener un diagnóstico ambiental de la zona en particular", explicó el director del HUB Ambiental UPLA, doctor Claudio Sáez.

Sobre la norma

La doctora Céline Lavergne, investigadora del centro académico integrativo, indicó que si bien a partir de los datos obtenidos en terreno es posible identificar que por lo general las aguas presentan valores aceptables en cuanto a parámetros fisicoquímicos, fueron los resultados de dos parámetros los que encendieron las alarmas: el oxígeno y la concentración de coliformes fecales.

De hecho, indicó que "la presencia de estos últimos desechos se mide en Número Más Probable (NMP) de células por 100mL de agua y, para este parámetro en particular, la norma para aguas recreacionales tiene un límite de 1.000 NMP/100 mL".

Sin embargo, precisó que "en dos puntos del estero, cerca de la desembocadura y en la zona de mayor altura de Reñaca Alto, hemos encontrado concentraciones muy elevadas, superando los 10.000 NMP/100 mL. Eso va de la mano con las concentraciones en oxígeno, que están particularmente bajas, con lo cual estarían limitando, potencialmente, la vida en el curso de agua".

Llamado de atención

Frente a estos preocupantes resultados, Claudio Sáez señaló que este tipo de estudios sirven como "un llamado de atención, tanto a los habitantes como a las autoridades correspondientes, a fin de que podamos regularizar malas prácticas que puedan estar afectando de forma negativa la calidad del agua de este estero, algo extrapolable a otros cursos de agua de la región y todo el país".

"Por lo pronto, el informe fue remitido a la comunidad de vecinos, que eran los interesados y ellos, seguramente, estarán tomando las acciones correspondientes, y nosotros quedamos a la espera de cualquier situación donde tengamos que pronunciarnos acerca del estudio y de su implicancia ambiental", confirmó.

"En dos puntos del estero, cerca de la desembocadura y en la zona de mayor altura de Reñaca Alto, hemos encontrado concentraciones muy elevadas (de coliformes fecales".

Céline Lavergne, Investigadora HUB Ambiental UPLA

10.000 Una concentración de 10.000 NMP/100 mL de coliformes fecales arrojó el estudio. El límite establecido es de 1.000 NMP/100 mL.

Explosión por gas en Reñaca deja dos lesionados

VIÑA DEL MAR. Ocurrió al exterior de un centro comercial de la Av. Borgoño.
E-mail Compartir

Dos trabajadores que efectuaban labores de mantención de redes de gas resultaron ayer lesionados, luego de producirse una explosión al exterior de un centro comercial ubicado en pleno centro de Reñaca.

El hecho se registró pasadas las 14.00 horas, a la altura del número 14760 de la avenida Borgoño y a un costado del local Hollywood, donde se ubican casetas de medidores de servicios básicos.

De acuerdo a información provista por Carabineros, en el lugar trabajaban dos operarios de la empresa Gasvalpo, quienes se vieron afectados por la explosión que, presumiblemente, se habría registrado por acumulación de gas. El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar despachó cuatro unidades, cuyos voluntarios pudieron controlar la emergencia y brindar los primeros auxilios a los trabajadores, quienes fueron trasladados por el SAMU al Hospital Gustavo Fricke con quemaduras en sus brazos que, preliminarmente, serían de carácter leve, según lo precisado por la policía uniformada.