Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Contradicciones

Si algo tienen las crisis, es que colocan de manifiesto las contradicciones y pequeñeces del alma humana que, dicho sea de paso, uno esperaría que sean desplazadas por las mismas fuerzas que las visibilizan para que en algún minuto pueda brillar el lado luminoso del ser humano.

Por mientras, estamos obligados a soportar frivolidades e infantilismos como tres días de fiesta en tiempos de ausencia de orden público, o irresponsabilidades tan manifiestas como la de insistir en usar fuegos de artificio vencidos para encubrir la negligencia manifiesta de no haberse previsto una solución, pese a que el municipio conocía la situación hace más de un año, todo ello en medio de un momento poco auspicioso para nuestra ciudad, que si algo necesita es precisamente un poco de orden, austeridad, contención y control. De hecho, estas últimas debiesen ser las prioridades para cualquier persona racional y enfatizo esto último, pues el Homo sapiens es el único mamífero racional y, como tal, no debiera permitirse ser inconsecuente ni menos faltar a la lógica y al principio de realidad. Pero la contradicción habita en nosotros.

Y a propósito de esto y de la anunciada fiesta de tres días en Valparaíso, cómo olvidar que ante las altas brechas salariales de nuestro país, el alcalde de Valparaíso se manifestaba consternado en 2019 llamando a reducir sueldos municipales, pero resulta que ahora, yendo en la dirección contraria decide contratar a un animador, de nombre Julio César Rodríguez, para conducir un evento de tres días con un sueldo de 15 millones de pesos; mismo animador que gusta de fustigar a los diputados por sus altos sueldos y que ahora ganará en tres noches, gracias al gentil auspicio del empobrecido municipio de Valparaíso, más dinero que lo que una persona con sueldo mínimo es capaz de ganar en tres años.

Qué fácil es andar por la vida sintiéndose héroe, pidiendo lo imposible, viendo la paja en el ojo ajeno, rasgando vestiduras y bailando al son de los lugares comunes. No se hace lo que se predica y nos terminan obligando a los demás a soportar las permanentes contradicciones de una generación política que, salvo excepciones, deja cada día más que desear.

Rodrigo Díaz Yubero


UF

A propósito de la UF a 35 mil pesos, tardó siete años en pasar de 20 a 25 mil pesos, tardó 6 años en pasar de 25 a 30 mil pesos y tardó tan solo 14 meses en subir de 30 a 35 mil pesos.

René A. Zapata Valiente


Contaminación acústica

¿Habrá alguna posibilidad que las secretarías regionales ministeriales de Salud y Medio Ambiente puedan controlar la contaminación acústica que produce un conjunto de tambores durante la tarde hasta la noche, frente al Muelle Vergara, en la avenida San Martín de Viña del Mar?

Las personas que vivimos en las cercanías estamos desesperadas, la situación nos altera los nervios, no podemos conversar en nuestros departamentos con este ruido monótono y continuo que nos quita la tranquilidad en el hogar.

Maria Inés Barberis


Educación

De un tiempo a esta parte, hemos podido percibir que en temas de educación se ha perdido el norte. Como que todo se ha centrado en la gratuidad y en la situación de género. Las publicaciones escolares se han ido llenando de ideología y aparece como principal tema la sexualidad a temprana edad.

Nada más lejano de lo que realmente nos debiera importar, una educación de verdadera calidad que apunte a la formación de nuestros niños como personas pensantes, capaces de enfrentar el devenir ciudadano con las mejores herramientas y habilidades para emerger a la vida mundana con suficiente respaldo para ser autosuficientes y poder resolver sus aspiraciones con fundamentos.

Mientras no se parta por lo más básico, que es la formación de los profesionales que tendrán este desafío, pudiendo seleccionarlos entre los mejores, generando expectativas docentes adecuadas a este fin y con un salario justo y merecido por su labor formativa de nuestras generaciones de futuros profesionales, será difícil avanzar en el camino de una educación de calidad.

Un país que no gasta un importante porcentaje de sus recursos en educación, estará destinado a seguir siendo mediocre y generador de profundas desigualdades.

John Arentsen Rodríguez


Construcción naval

Como oficial de Marina en retiro, gran alegría me causó la construcción del rompehielos "Almirante Viel". Ciertamente, ha sido un generador de trabajo y desarrollo para nuestro país. Habiendo participado en la construcción de los buques patrulleros árticos (AOPS) de la Real Armada Canadiense, que hoy está enfrentando altos costos no previstos en su diseño, pienso que sería aconsejable revisar nuestra estrategia de construcción naval con un plan estratégico gubernamental financiado, de largo plazo, i.e., veinte años como mínimo, frente a la oferta/demanda del mercado internacional. Sin ello, el estancamiento de nuestra construcción naval será inevitable.

Gustavo M. Astorquiza


Personas y motivaciones

Qué es lo que motiva a las personas a estar donde están es lo primero que se debe identificar y, por lo general, encontraremos cuatro diferentes respuestas. La más conocida es la motivación extrínseca, que corresponde a los incentivos monetarios ofrecidos como sueldo base, bonos, comisiones, donde los comportamientos se dan en base a recompensas. Una segunda razón es la motivación intrínseca, aquella que mueve a las personas por intereses personales, como nuevos aprendizajes o nuevas experiencias, satisfacción que se espera experimentar al realizar la acción. Una tercera es la motivación contributiva, disposición a actuar basada en los beneficios que espera que otros experimenten como consecuencia de su comportamiento; y por último la motivación institucional del individuo, que es la disposición a actuar basada en el cumplimiento de las normas o expectativas institucionales en su organización.

Es por eso que los incentivos motivacionales deben ser diferentes en una organización en función de las motivaciones de las diferentes personas y evitar caer en la práctica más simple de traducir a términos monetarios los incentivos para movilizar a un equipo de trabajo, más aún cuando lo que gatilla la motivación es la expectativa.

Ricardo Pruneda Urzúa Académico Escuela Ingeniería y Negocios, director Magíster en Dirección de Negocios UVM

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Inquietud por mantención del Palacio Polanco de Valparaíso

"Al caminar por la avenida Brasil de Valparaíso, esquina calle Las Heras, está el imponente y bello Palacio Polanco, construido en 1903. Lamentablemente, se ve que sus jardines no están bien cuidados y con basura sobre el césped. Y si bien sus ventanas están selladas como consecuencia del estallido social, su belleza no desaparece. Ahora que empieza el verano y la visita de turistas, ojalá se haga una mantención como corresponde y luzca su esplendor en la a duras penas ciudad patrimonial de Valparaíso".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Conaf: 1.661 palmas chilenas fueron alcanzadas por el siniestro de Viña del Mar. Emol.

Christian Villablanca Cruces. La palma se ve afectada, pero no muere.

Jorge Rebolledo. Que no se preocupe la Conaf, que no le hagan nada a las palmas, ellas ya el próximo año estarán todas brotadas.

Hans von Geldern. Se demoraron menos en el catastro de las palmas que de las casas.

Inca Dijous Bo. Las palmas chilenas, como bien dice el artículo, soportan los incendios, salvo que se les queme el "brote" (estípite) principal. Es cosa de ver a muchas de ellas en otros sectores con sus troncos ennegrecidos producto de anteriores incendios. Recordemos que pueden vivir 1.000 años. Si fueran débiles, no quedaría ni una.

en Twitter: #Erika Maira

E-mail Compartir

@MarioAntoGuzman: El Pleno de la Corte Suprema completó la tercera quina con la abogada Erika Maira, actual Gerenta de la División de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional, para el concurso a Fiscal Nacional. Oficio se va al despacho del Presidente Boric

@mdaza_abogado: Erika Maira es una excelente fiscal y litigante con una sólida trayectoria investigando delitos, especialmente de abusos contra menores. Además ha hecho un gran trabajo desde la unidad de atención de víctimas y testigos. Claramente la mejor opción de la quina para Fiscal Nacional

@cleporati: Erika Maira, postulante a #FiscalNacional. La vuelta ha sido larga y vergonzosa, pero después de todo, al parecer, ha valido la pena la espera.

@cbofillr: Los Twitter contra Matthei y la derecha de Erika Maira, la candidata a Fiscal Nacional que eligió la Suprema

@BorisYopo: Inaceptable cuestionar a candidata por opiniones que ha dado en twitter desde el mundo privado... si no vulneran derechos y principios básicos, estas opiniones no debiesen pesar en la evaluación de sus competencias para el cargo

@tjholt: Me es vomitivo escuchar a ciertos senadores defender a Valencia por sus clientes (y escandalizarse por quiénes se los cobran) mientras le cobran a @erikamaira sus posteos (y se hacen los cínicos por lo que significa)

@ObrequeMauricio: Los tuits de Erika Maira son más o menos lo que pensábamos muchos a la época del estallido. No les veo nada de malo, es una persona opinando sobre la contingencia.