Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ediles observan oportunidades y riesgos de nuevo tren a Stgo.

VIÑA DEL MAR. Valoran anuncio presidencial, pero llaman a vecinos y municipio a potenciar el barrio de El Salto, donde se instalará futura estación multimodal.
E-mail Compartir

El anuncio de un trazado definitivo para el proyecto del tren que conectará, si todo marcha bien, en 2030 a las regiones de Valparaíso y Metropolitana, ha dado bastante de qué hablar, principalmente respecto a las estaciones definidas para embarcar o desembarcar pasajeros.

En el caso de la Quinta Región, el tren no arribará directamente a Valparaíso, San Antonio o Casablanca, como algunos podían esperar, lo que generó molestia de los alcaldes y concejales de dichas comunas. Lo hará en Llay Llay, Limache, La Calera y El Salto, en Viña del Mar, siendo esta la última parada del anhelado tren.

Aún no hay muchos detalles de las estaciones multimodales y de qué forma una parada como El Salto podrá ser punto de partida y llegada de decenas de personas al mismo tiempo, dado el tamaño de ésta en la actualidad y la escasa locomoción, además del mismo metro; sin considerar también la delgada calzada que pasa por ese lugar que podría generar atochamientos.

Con todo, hay algo más que los concejales deben analizar a propósito del anuncio, pues el municipio se encuentra realizando un proceso de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) para Viña del Mar. Entonces, con la futura instalación de una estación intermodal en un barrio industrial, cabe preguntarse: ¿Va a condicionar el tren el PRC de Viña en esta zona? ¿O el proyecto de tren deberá acomodarse a la decisión que haya en el PRC?

"Preparar territorio"

La concejala independiente pro UDI Antonia Scarella, quien también es arquitecta, cree que "el nuevo PRC debiera considerar todos los proyectos que están definidos para la ciudad, para así hacer las modificaciones necesarias antes de que estos se materialicen. Una estación intermodal es una gran oportunidad para la ciudad, tanto en relación al valor del suelo como a los servicios y oportunidades que aparecen a partir de ésta. Y El Salto es una zona en desarrollo que se puede ver muy beneficiada".

Argumentó también que "aquí tenemos una gran oportunidad, que es preparar el territorio para la llegada de un proyecto de esta magnitud. Espero que el tren Viña-Santiago sea un beneficio para la ciudad, y por lo mismo debemos prepararnos. Esto podría traer más habitantes a Viña del Mar y darle una vocación de ciudad satélite, en donde la gente viva aquí y trabaje en Santiago (cuestión que hace tiempo ya viene ocurriendo) y Viña del Mar no está preparada para esto. Debemos mejorar el transporte público, la oferta de viviendas, aumentar los espacios públicos, entre muchas otras cosas".

Cambio de uso

El concejal DC René Lues cree que "la llegada del tren generará más demanda sobre el barrio, como viviendas, servicios, equipamientos, colegios, comercio, pero esos usos de suelo no están permitidos por el actual plan regulador comunal (PRC) que solo permite un uso industrial, por lo cual habrá que modificarlo para que esos usos sean permitidos. En este aspecto, será necesario estudiar un plan que mejore la vialidad existente y genere nuevos enlaces de acceso, pues los que hoy existen entre la vía Las Palmas y el Troncal Sur se encuentran bastante colapsados".

A su juicio, para el futuro próximo "también se puede estudiar la posibilidad de albergar el nuevo terminal de buses de la ciudad, contando con transporte público relevante, y seguridad". Añadió que "habrá que estudiar el impacto ambiental del proyecto, pues en la zona existe El Palmar El Salto declarado Santuario de la Naturaleza, pero hay otros palmares que no están protegidos".

El edil Sandro Puebla dice que "este anuncio del gobierno debe ser tenido en cuenta a la hora de elaborar nuestro nuevo Plan Regulador Comunal, no podríamos planificar el crecimiento de esa zona sin esa variable, sería muy torpe y soberbio de nuestra parte pedir que el proyecto se acomode solo a lo que queremos las autoridades de turno planificar. Un proyecto de esta envergadura debe ser considerado y debemos aprovecharlo para que beneficie a la comuna entera y no solo al sector de la estación intermodal".

Carlos Williams (RN), en tanto, sostiene que "la propuesta del tren Viña del Mar-Santiago, actualmente, está en una etapa de análisis de prefactibilidad, por lo tanto deben ser considerados no solo el aspecto económico, de demanda, de soluciones a nivel de ingeniería y especialidades, sino también se deben desarrollar análisis coherentes con los instrumentos de planificación y sus modificaciones, sumado a los análisis de impacto ambiental. La estación El Salto es un lugar que, históricamente, sirvió de transferencia para la comunidad, para conectarse y trasladarse en nuestra comuna, por lo que estimo muy valorable esta iniciativa".

Por su parte, el concejal Alejandro Aguilera (CS) comenta que "hay que construir una vocación de ser la puerta de entrada de transporte terrestre a la región. Es una muy buena oportunidad para la comuna". En ese sentido dijo que "la comuna tiene que ponerse a disposición de esa propuesta. Es una muy buena discusión la que se va a dar y espero que los vecinos de Chorrillos y Miraflores puedan dar esta discusión con mucha profundidad. Incluso cuando fui candidato a alcalde propuse un terminal rodoviario ahí".

"El nuevo PRC debiera considerar todos los proyectos que están definidos para la ciudad, para así hacer las modificaciones necesarias".

Antonia Scarella, Concejala ind. pro UDI

"No podríamos planificar el crecimiento de esa zona sin esa variable, sería muy torpe y soberbio de nuestra parte".

Sandro Puebla, Concejal PS

"Será necesario estudiar un plan que mejore la vialidad existente y genere nuevos enlaces de acceso, pues los que hoy existen entre la vía Las Palmas y el Troncal Sur se encuentran bastante colapsados".

René Lues, Concejal DC

Instruyen sumario a jefe de prevención de riesgos por acoso

VIÑA DEL MAR. Concejales piden que el procedimiento sea transparente.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar ordenó un sumario administrativo al jefe de la sección de Prevención de Riesgos, Iván Amor, ante denuncias de acoso presentadas por funcionarios municipales.

Según lo señalado por la casa edilicia, "luego de una serie de presentaciones de distintos funcionarios, funcionarias y servidores públicos recibidos por el Administrador Municipal, se instruyó un sumario administrativo para investigar los hechos denunciados".

"De este modo, y tal como faculta la Ley 18.883, la fiscal administrativa suspendió preventivamente al funcionario, mientras dure la investigación" continuó la declaración. La misma señaló que al ser un sumario secreto, "una vez que se encuentre totalmente tramitado se podrá dar a conocer su resolución".

Situaciones normalizadas

Consultados los concejales sobre la situación, manifestaron distintas apreciaciones. La concejala Nancy Díaz (RD) señaló que "como ya está en sumario, no podemos indagar con mayores detalles, solamente esperar los resultados de esta investigación".

"Creo que toda situación de denuncias de acosos laborales, deben ser investigadas. Desde que llegué a la concejalía he recibido muchas denuncias, actitudes que se normalizaron con el tiempo y que son actitudes machistas y patriarcales", agregó.

Su par Carlos Williams (RN), en tanto, aseguró conocer a Iván Amor desde antes de su llegada al concejo. "Él no tan solo ha tenido gente a su cargo como jefe de Prevención de Riesgos, sino también como director de destacados grupos folclóricos de la región y jamás escuché que fuera un acosador", aseveró.

"Espero que el sumario establezca la situación real que ocurrió con la persona acusadora. Estoy seguro que quien haya sido designado fiscal del caso actuará conforme a derecho y no tendrá prejuicios referente al tema", agregó.

Transparecia

Pablo González (PC) enfatizó en que "lo único que espero, como en todo sumario que se pueda realizar y en cada uno de ellos, que el fiscal adminsitrativo que lleve el tema lo haga con la más alta objetividad, con la mayor cantidad de medios de prueba y por sobre todo, cumpliendo cada uno de los procedimientos que establece un sumario, para velar por la transparaencia y la probidad".

"Para mí lo fundamental es que se respeten cabalmente los derechos laborales, tanto de las personas que se sienten afectadas por sus jefaturas, como también de las propias jefaturas denunciadas por funcionarios", aseguró René Lues (DC).

El edil pidió que se garantice y respete la imparcialidad del procedimiento sumarial por parte del municipio, ya que "hace un tiempo atrás dirigentes de las distintas asociaciones de funcionarios municipales denunciaron hostigamiento, acoso, malos tratos y persecución a jefaturas de la actual administración, y hasta ahora, no hemos sabido de procesos disciplinarios que se hayan seguido o levantado a raíz de dichas denuncias".

"Desde que llegué a la concejalía he recibido muchas denuncias, actitudes que se normalizaron con el tiempo".

Nancy Díaz, Concejala RD

"Estoy seguro que quien haya sido designado fiscal del caso actuará conforme a derecho y no tendrá prejuicios".

Carlos Williams, Concejal RN