Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados se suman a polémica por dichos del ministro García sobre el tren

REGIÓN. Secretario de Estado fue desmentido por el representante de una de las empresas interesadas en hacer el proyecto. Parlamentarios hacen duro llamado a que asista a comisiones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una compleja polémica surgió durante las últimas horas respecto al proyecto ferroviario que conectará las regiones de Valparaíso y la Metropolitana.

Más allá de las estaciones intermodales que no pasaron por Valparaíso, San Antonio o Casablanca, esta vez la situación ocurrió tras una entrevista del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en Mega, durante el fin de semana. En ella el secretario de Estado afirmó que había conversado con las empresas interesadas en realizar el proyecto y habló de los costos de los proyectos de las iniciativas privadas de trenes rápidos, los que calificó como "completamente subestimados" tras conversarlo en reuniones.

Esto derivó en que Benedicto García de Mateos, gerente general de una de las empresas interesadas, Euroandina -que junto a Agunsa y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) formaron Iniciativas Privadas Limitada (IPL)-, apuntara duramente contra García respecto a sus dichos en la televisión, pues sostuvo que faltaba a la verdad y aseguró que nunca se han reunido.

"Deseamos comunicar públicamente que el Sr. Juan Carlos García Pérez de Arce, actual ministro de Obras Públicas, ha faltado a la verdad reiteradamente en la entrevista sobre el proyecto Tren a Valparaíso, realizada por el canal nacional de televisión Mega el sábado 14 de enero del presente 2023; ya que nunca nos hemos reunido con él. Por lo tanto, jamás hemos podido decirle -ni menos haber acordado con él- que la inversión necesaria para el desarrollo de nuestra iniciativa estuviese infravalorada o que los costos asociados a la misma se encontrasen obsoletos", indicó a El Mercurio. Este Diario consultó sobre el tema, pero García de Mateos prefirió no ahondar en detalles.

"Quebrado confianzas"

Por dicho motivo, parlamentarios integrantes de la comisión de Obras Públicas, Telecomunicaciones y Transporte insistieron en la urgente necesidad de que la autoridad asista a una próxima sesión y aclare las inconsistencias vinculadas a este proyecto de tan alto costo fiscal, pues el secretario de Estado tenía fijada una cita este miércoles, pero tras la polémica por sus dichos suspendió su asistencia.

"Aquí se han quebrado las confianzas. Si las decisiones del Ejecutivo se tomaron con información falsa o incompleta como la que hoy conocemos, lo mínimo es que se replantee el proyecto y se exponga con transparencia en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados. Este hecho nos preocupa y nos obliga a ejercer el rol fiscalizador que nos compete, a fin de que se exponga con transparencia la verdad de los hechos y cuidemos que un proyecto que implica un gasto fiscal tan alto -que todos los chilenos vamos a terminar pagando, se realice con transparencia, eficiencia, probidad y de cara a la ciudadanía", sentenció el diputado Hotuiti Teao (Evópoli), en un punto de prensa realizado en Santiago, junto a parlamentarios de distintos sectores del país.

Subrayó, además, "que el ministro le mienta al país es algo grave. Por eso necesitamos que venga a exponer a la comisión, pues esta es la segunda vez que solicito su concurrencia para que aclare sus dichos. Con los dineros de todos los chilenos no se juega y menos aún con la esperanza de tantos habitantes de la Región de Valparaíso que llevan décadas esperando se haga realidad".

Aclarar alcances

Desde el Partido de la Gente, el diputado Gaspar Rivas fue enfático en señalar que "es importante que el ministro de Obras Públicas aclare cuáles van a hacer los reales alcances del plan del Gobierno respecto del trazado del tren que va a unir la Región Metropolitana con Valparaíso. Es importante también que se defina si este tren, en su trazado, va a incluir aquellas comunas históricas de la región que antiguamente, hace muchas décadas, estaban conectadas con el Puerto y la capital a través del tren. Lo importante es que el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, entregue todos los pormenores necesarios y dejemos de una vez por todas estos tira y afloja en situaciones que no corresponden, tales como ministros que son desmentidos por los propios ejecutivos de las empresas".

La molestia escaló hacia parlamentarios de otras zonas del país, pues señalan que aunque no son de las regiones beneficiadas, el tren será costeado con dinero del Estado y, además, la sede del Congreso se encuentra en Valparaíso.

El diputado RN José Miguel Castro puntualizó que "todos los chilenos esperamos que el tren se demore menos que un auto, para que realmente sea efectivo, para que realmente avancemos en productividad y en un Chile del futuro, porque esto lo estamos pagando todos los chilenos. Yo soy de Antofagasta y lo vamos a pagar los antofagastinos también, queremos que sea un tren nuevo, pragmático, no espiritual ni que represente añoranzas pasadas. Queremos un tren rápido y queremos que las platas se utilicen bien porque son de todos los chilenos. Estamos acostumbrados a que la izquierda nos presente a Transantiago, por lo tanto, si ellos quieren avanzar en un tren, bienvenido sea, pero que realmente se entregue al menor costo posible para los usuarios y para el Estado".

"El Sr. Juan Carlos García Pérez de Arce, actual ministro de Obras Públicas, ha faltado a la verdad reiteradamente en la entrevista sobre el proyecto de tren".

Benedicto García de Mateos, Gerente Euroandina (parte de IPL)

"Si las decisiones del Ejecutivo se tomaron con información falsa o incompleta como la que hoy conocemos, lo mínimo es que se replantee el proyecto".

Hotuiti Teao, Diputado (Evópoli)

"Dejemos estos tira y afloja en situaciones que no corresponden, tales como ministros que son desmentidos por los propios ejecutivos de las empresas".

Gaspar Rivas, Diputado (PDG)

2 eran los grupos internacionales interesados en dar vida al tren entre Santiago y Valparaíso: IPL y TVS.

"

Concejales piden a la alcaldía que clausure el circo de la Botota por irregularidades

VIÑA DEL MAR. Critican a productora por incumplimientos del año pasado y por no pagar derechos este año.
E-mail Compartir

Los concejales Pablo González (PC) y René Lues (DC) solicitaron a la alcaldía de Viña del Mar que clausure el Circo de la Botota, ubicado en el estero Marga Marga, por haberse saltado las reglas estipuladas para obtener permisos para funcionar allí y por regalar entradas a ediles en medio de la polémica.

"Los titulares del espacio son el circo del Tony Caluga, que tercerizan a la productora que trae el circo de la Botota. Sin embargo, la productora a cargo del circo incumple requisitos para operar en la comuna: han pintado los bordes del estero con publicidad, han hecho perifoneo sin pagar permisos, no han pagado derechos de publicidad y no se han presentado ante la Delegación Presidencial. No es irregular según la ley, pero sí es un aprovechamiento, y el año pasado se colgaron del sistema eléctrico, no respetó aforos y se colgó de la luz. El comercio informal no es solo poner un paño y vender cosas, sino también hacer una actividad como esta sin pagar derechos municipales. Además, ha habido ediles que han recibido entradas para regalar a sabiendas de este incumplimiento. Por eso, he solicitado la clausura de este lugar", dijo González.

Lues coincidió y subrayó que "esto no se puede permitir, es una verdadera bofetada y provocación a la autoridad y, por tanto, soy partidario de que las autoridades municipales clausuren de inmediato este circo".