Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

3

E-mail Compartir

Para dar inicio a las actividades culturales del Museo Marítimo Nacional (Paseo 21 de Mayo 45, cerro Artillería, Valparaíso) y ofrecer un panorama atractivo a quienes veranean en la zona, este centro histórico patrimonial abrirá sus puertas en horario vespertino con entrada rebajada el viernes 27, entre 19:00 y 22:00 horas. En la apertura estará el Conjunto de Cámara de la Orquesta Filarmónica Alimapu y luego, desde las 20:30 horas, la Banda de la Armada. Habrá recreaciones históricas y la posibilidad de que los asistentes se caractericen como determinados personajes y puedan tomarse fotografías con las cámaras de sus teléfonos. 2

Viernes 27


museo marítimo nacional recibirá visitantes en horario vespertino

@AxelCallis

E-mail Compartir

Problema es que el electorado del Socialismo Democrático no se ha renovado en años, se extingue. Y con voto obligatorio, puede no crecer junto al aumento de participación, dejándolo en pampas. Finalmente @PSChile decidirá todo, pues a @PPD_Chile y socios no les da para ir solos.


@Hugo_Gutierrez_

Lo he dicho hasta el cansancio, ahora lo dice el director de América Transparente: "En Lo Barnechea podríamos estar frente a un caso mayor de corrupción que el de Vitacura". ¡Veamos qué hace el fiscal nacional!


@pepe_auth

¿Qué sentido tiene @Panchoundurraga, @andreslongton, @jalessandri, ensañarse con la exministra @mriost si ya se hizo efectiva su responsabilidad política y todos sabemos que no fue ella quien decidió indultar? Inhabilitarla por 5 años sería crueldad excesiva.


@ProvosteYasna

El 16 celebramos el inicio de una fructífera vida. Hijo de migrante y de madre chilena, pasó su niñez en un pueblo de provincia. Aprendió sus primeras letras en la escuela pública de Lontué y llegaría a Presidente, uno de los mejores de Chile.


@aamichell

Con los resguardos del tiempo, que lástima que no se pudo continuar con Tomic el proceso de cambio, tanto sufrimiento que se hubiese podido evitar.


@LuciaDammert

Ayer #Brasil, hoy #Perú. La crisis político y social que se vive en la región requiere de respuestas sólidas para asegurar que las ya débiles democracias no sigan deteriorándose.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

Astor Piazzolla y su música, de la antropóloga María Susana Azzi y del historiador Simón Collier (Editorial El Ateneo), con prólogo de Yo Yo Ma, uno de los más grandes violoncellistas de la historia de la música, destaca el director de la Orquesta de Cámara de la Pontificia UCV, Pablo Alvarado.

"Relata en profundidad la vida y obra de un compositor que revolucionó el tango llegando a crear un estilo propio, fundamentado en la fusión del tango con influencias derivadas de la denominada 'música clásica' y el jazz", refiere el músico.

Sin embargo, agrega, "el argumento no deja de lado uno de los momentos más complejos en la vida de Piazzolla, relacionado con la resistencia que produjo su 'arte nuevo' en el ambiente tanguero tradicional de Buenos Aires, generando un verdadero conflicto entre 'piazzollistas' y 'antipiazzollistas', que impulsó en definitiva su auto exilio en París".

Señala que en diversas oportunidades ha incorporado obras de Piazzolla en sus programas de concierto, y que "más allá del juego de emociones entre la virtuosa emotividad y la profunda nostalgia, el libro en cuestión me proporcionó una mirada distinta que invito a ser parte de ella". 2

Ciclo de charlas didácticas sobre flora y fauna chilenas

E-mail Compartir

En el Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546) se desarrollará entre el martes 24 y el viernes 27, a las 11:00 horas, el ciclo de charlas Flora y Fauna Chilenas, dirigido a toda la familia, en que se presentará cada día una especie emblemática del país y se realizará al final una actividad práctica.

La primera charla estará dedicada al cóndor; el miércoles 25 los asistentes conocerán las características del zorro chilla; el jueves 26, las del pingüino, y el último día se enfocará en la palma chilena.

El objetivo es profundizar en el conocimiento de algunas especies representativas chilenas, por lo cual durante el ciclo no solo se entregarán datos de las especies, sino también se informará sobre cómo hay que comportarse si se llega a encontrar alguna de ellas, como los zorros chillas que pueden ser vistos en sectores de parques como La Campana, o los pingüinos, que en ocasiones aparecen en alguna playa.

También se enfatizará en el cuidado de las mascotas para evitar que ocasionen daño a la fauna silvestre y al medio ambiente.

El ciclo está pensado en niños y niñas desde los 7 años, quienes deben asistir acompañados de un adulto responsable. Las encargadas son Alejandra Baradit y Andrea Vivar, profesionales del Departamento Educativo del Museo, con postgrados en museología, neurociencia y educación. 2

1

E-mail Compartir

Hasta mañana, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00, se podrá visitar la 41ª versión de la Feria del Libro de Viña del Mar, que se desarrolla desde el viernes 6 en el Liceo Bicentenario (Avenida Libertad con 2 Norte), con más de 50 expositores y un centenar de actividades, entre homenajes, conversatorios, música, recitales, presentaciones y firmas de libros, organizada por la Cámara Chilena del Libro con el apoyo de la Municipalidad local. Esta tradicional actividad cultural se ha convertido en un imperdible del verano viñamarino, donde además de revisar y adquirir los más diversos textos, el público ha podido participar en diálogos con escritores. 2


lunes 23


concluye la feria del libro de viña del mar, un imperdible del verano

La cita de la semana

E-mail Compartir

Hay mucha gente que votó por la Concertación, que votó por la Presidenta Bachelet, por Lagos y que votaría por el Socialismo Democrático, pero no votará por una lista que está encabezada por el PC y el Frente Amplio. Menos en estos tiempos, menos después del indulto, cuando esa será la lista del indulto".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

2

E-mail Compartir

De martes a viernes, durante la temporada de verano, en la piscina municipal de Limache se están impartiendo cursos de natación de 9:00 a 10:00 horas para niños de 3 a 6 años; de 10:30 a 11:30, para menores de 7 a 11 años; y de 12:00 a 13:00 horas para el grupo de 12 a 17 años. Para participar hay que llenar el formulario de inscripción disponible en https://limache.cl/talleres-de-verano-limache-2023 o bien presentarse en el acceso a la piscina 30 minutos antes de que se inicie el taller de interés. También hay hidroyoga e hidrogimnasia, aparte del uso recreativo de la piscina, ubicada en calle Echaurren esquina Costanera . Más actividades y horarios en el mismo link. 2


martes 24


piscina municipal de limache ofrece entretenidas actividades acuáticas