EN LA VIÑA DEL SEÑOR El rinconcito de la consentida
POR GABRIELA CHOMER GABRIELA CHOMER
Con las elecciones de consejeros constituyentes a la vuelta de la esquina el próximo domingo 7 de mayo (7/5), todos los partidos aceleran su definición de nombres.
En la región, ya es un hecho que el principal nombre que la UDI propondrá será el del expresidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans Urenda, infringiéndole un duro golpe a su prima, Macarena Urenda, quien pretendía ser candidata, ya que lo veía como una muy buena plataforma para posicionarse como alternativa a la alcaldía de Viña del Mar, donde su partido no deja de sufrir después de haber perdido todo el poder del edificio consistorial de calle Arlegui.
Otro que está pendiente de la alcaldía es el consejero regional Manuel Millones, quien ya ha comenzado a desplegar sus redes por ser el ungido por su expartido, aunque sabe que el camino será difícil.
Mientras tanto, Renovación Nacional, ha buscado traer nombres externos y figuras nacionales, de manera de poder optar a uno de los cinco cupos que se generarán en esta región. Por lo mismo, la tienda ha sondeado a dos nombres muy conocidos: el primero de ellos es el exsenador de la región, y expresidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, quien renunció a su partido hace unos meses, pero rechazó la propuesta. Frente a ello, han avanzado con el presidente de los empresario, Juan Sutil, quien a diferencia de Walker se habría entusiasmado. No obstante, al interior de RN les hubiera gustado ungir un candidato de sus filas y de la región, de manera de potenciar nombres propios, para también pensar así en las próximas elecciones municipales y parlamentarias.
Mientras tanto, en la centroizquierda están en la misma búsqueda de figuras nacionales: la Democracia Cristiana le habría pedido a Jorge Correa Sutil, quien en la última elección estuvo solo a 44 votos de ser electo, ser candidato. Pero éste también estaba pensando ir por la Región Metropolitana, donde la Falange ve con mucho entusiasmo poder elegir a uno de los suyos en esa zona. Otro nombre conocido por esta ubicación es el también expresidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, conocidísimo por haber sido parlamentario y alcalde de Valparaíso. Pero al parecer Cornejo no estaría muy entusiasmado, por lo que el partido estaría pensando en llevar nombres que se hagan conocidos y ocupen esta elección como trampolín para las futuras elecciones.
Por su parte, el PPD busca nombres que puedan reemplazar en el Senado a Ricardo Lagos Weber, quien no podrá concurrir a revalidar su cupo, por haber alcanzado el límite de reelección, y ha empezado a mirar a foráneos, como los exministros Adriana Delpiano y Nicolás Eyzaguirre. Pero ya se habrían presentado reparos en las estructuras locales, como los del core Manuel Murillo, quien ve con preocupación que uno de esos nombres, de aceptar la candidatura, opte por quedarse en la región y se entusiasme y decante por alguna opción local, como la alcaldía de Valparaíso.
En el Partido Socialista es distinto. No quieren nombres "nacionales" ni fuertes y podría ser el minuto de apuntalar como candidata a constituyente a la directora de EPV, Nicole Pastene. En el ámbito senatorial ya es un hecho que la actual senadora del partido, Isabel Allende, no irá por un nuevo periodo, y es ahí donde los diputados Nelson Venegas y Tomás de Rementeria ya están buscando apoyo para quedarse con el cupo.
Finalmente, el Partido Comunista tiene altísimas expectativas de poder ganar uno de los cinco cupos en liza, y un nombre que suena es el de la exseremi de Salud, Graciela Astudillo, quien además podría comenzar a pavimentarle el camino a su compañera de partido, la diputada Karol Cariola, para ser candidata a senadora por acá.