Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

PS local busca que Bachelet sea candidata por la zona en mayo

POLÍTICA. Partidos del oficialismo aún discuten si irán o no en lista única, como pidió exPresidenta. Aldo Valle, Gabriel Aldoney, Jorge Correa en la mira.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de que la exPresidenta Michelle Bachelet definiera, en la última reunión nacional del Partido Socialista, su voluntad de ser candidata a consejera constituyente en mayo, el partido a nivel regional postula que se presente como representante de la zona, a propósito de sus raíces en Tunquén.

Tras las peticiones hechas por diputados del PS, la ex Mandataria habría expresado su disponibilidad para encabezar una lista unitaria de consejeros constitucionales del oficialismo. Así lo dejó ver la timonel del PS, Paulina Vodanovic, al Comité Central el partido esta semana y,más tarde, el diputado Daniel Manouchehri escribió en Twitter que Bachelet "ha anunciado su disponibilidad para encabezar una lista de unidad para la elección de consejeros constitucionales. El PS tiene ahora la responsabilidad política de promover con convicción la lista única. No hay espacio para irse con quienes rompan unidad".

En la zona, el diputado Tomás de Rementería valoró la decisión de la exMandataria, pero también la instó a que represente a laregión. "Con el diputado (Nelson) Venegas (presidente regional del partido) le hemos solicitado a la Presidenta Michele Bachelet que sea candidata por Valparaíso, como vecina de Tunquén, pero si no, hay un buen pool de candidatos que se han inscrito como el exintendente Gabriel Aldoney, el exrector Aldo Valle, la exconcejala Katrina Sanguinetti, que están dando la pelea y pueden representar muy bien al partido", dijo el parlamentario.

Aclaró que "aún no se ha definido la nómina definitiva y nosotros esperamos que en lista única del gobierno sea importante y ojalá tener a los mejores candidatos socialistas acá, pues hemos demostrado un trabajo, somos el partido más grande en la región con dos diputados, una senadora y presencia en casi todas las comunas. Es necesario dar esa pelea de constituyentes y representar, como ya lo fuera el proceso constituyente anterior, con Claudio Gómez. Ahora podría darse la posibilidad de volver a participar y estar ahí con las ideas socialistas que tanto moderan entre las fuerzas de izquierda dura y derecha dura".

Dos listas

No obstante, en el PPD regional están pensando en ir en listas separadas, una de la exConcertación y otra del Frente Amplio, dijo el secretario regional, Manuel Murillo. "Ayer tuvimos una discusión en el consejo nacional del partido y lo que se dijo es ojalá estar a la misma altura como lo está haciendo el Partido Socialista. Participó en esta reunión el exPresidente Ricardo Lagos, y ojalá él sea candidato a consejero como una figura a nivel nacional".

A nivel regional, sin embargo, indicó que "tenemos súper caro que por las inhabilidades hay hartos nombres que no pueden ir, como el exdiputado (Marco Antonio) Nuñez, cuya intención es ir de nuevo al Parlamento. Pero hemos visto nombres, como la posibilidad de conversar con el exrector Aldo Valle, y dentro de las líneas del partido, el exsubsecretario Pedro Huinchalaf. No ha sido fácil por el corto tiempo de la campaña y el costo económico que significa, además de las inhabilidades".

Sobre cómo llevarán a sus nombres, dijo que la mesa decidió, con un 94%, "que fuéramos en dos listas. Hay una declaración, un voto político en que nos declaramos parte del gobierno, pero en la línea interna de las elecciones, primero hacemos un llamado al Presidente y al gobierno a no involucrarse en las decisiones que tomen los partidos, porque ya vimos la experiencia pasada donde (Gabriel) Boric se inclinó sólo por el Apruebo y el gobierno terminó perdiendo. Y queremos que los partidos tomen sus propias decisiones, creemos que le hace bien al gobierno que vayamos en dos listas separadas y el PPD decidió ampliamente esa opción. Estamos esperando que ojalá el PS, el Partido Radical, los liberales y hasta la DC sean parte de este pacto de la Social Democracia"

Justamente en el caso de la DC, el vicepresidente nacional Gianni Rivera, explicó que "en base al llamado de la Presidenta Bachelet nosotros hemos tomado una decisión partidaria, que se ha mandatado primero a la mesa para poder definir los nombres y cerrar los pactos electorales. Como mesa electoral recibimos ese mandato de la junta para buscar los mejores candidatos y candidatas", entre los que destacan Jorge Correa Sutil.

Sin embargo, coincide con el PPD en la confección de listas separadas. "Creemos que una lista única no es el camino, el más eficiente electoralmente para nosotros, lo que creemos y nuestas ideas, es ir en una lista con nuestros históricos aliados del PPD y el Partido Radical. Nos habría encantado que esté también el PS, lamentablemente no creo que sea posible porque han sido claros".

Faltan definiciones

Sin embargo, aún faltan definiciones en otras tiendas. En el Partido Liberal, su presidente Patricio Morales reconoció que no hay nada claro aún. "Aún estamos definiendo candidaturas. Y aún no entramos entre partidos a evaluar candidaturas, ya que aún no definimos la estructura de lista o listas".

En Revolución Democrática (RD), también están a la espera. Alejandra Toledo, su presidenta regional, aclaró que "los nombres serán presentados esta semana luego de la ratificación nacional de nuestro partido.Sus nombres fueron priorizados según compromiso con el partido y sus principios, además de un potencial rendimiento electoral".

Desde Convergencia Social, la diputada y presidenta regional, María Francisca Bello, indicó que "aún seguimosen un proceso de conversación, ya han habido comunales en la región que han levantado nombres y pespectivando posibles escenarios. Todavía nos falta saber con certeza si vamos a tener una lista única o separada como coalición de gobierno, y nosotros como partido estamos abogando para que sea una sola lista. Necesitamos que los nombres tengan verdaderas posibilidades y no solo llevar por llevar".

Una postura similar hay en el PC, pues Nelson Ruminot, presidente zona costa del partido, explicó que los candidatos "no están definidos ya que la fecha que bos hemos dado es el 31 de enero. Durante el día de hoy (ayer) estamos desarrollando el Pleno de nuestro Comite Central donde estamos realizando algunas de estas definiciones en el marco de un llamado a la unidad más amplia de las fuerzas politicas de gobierno para enfrentar este proceso. Esperamos presentar nuestros nombres a mitad de esta semana, aunque entendemos que el proceso de negociación y conformacion final de listas puede durar más tiempo", mientras que el diputado Luis Cuello indicó que "todavía no está cerrado el debate sobre la fórmula que va a utilizar el oficialismo. Somos de la idea de una lista única para tener mayores posibilidades de que en la Constitución se plasmen las demandas del mundo popular y eso tiene que ver con el rendimiento popular. Aunque el PPD tiene otra postura, aún no está cerrado y el último día, probablemente, vamos a saber".

"Le hemos solicitado a la Presidenta Michele Bachelet que sea candidata por Valparaíso, como vecina de Tunquén".

Tomás de Rementería, Diputado PS

6 febrero es el plazo final para inscribir las candidaturas a la elección para consejeros constituyentes de mayo.

"