Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El desempleo en la región alcanza un 7,7%

TRABAJO. Boletín del INE también indica que las personas ocupadas en la zona aumentaron un 3,7% en 12 meses.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

La tasa de desempleo en la Región de Valparaíso alcanzó un 7,7% en el último trimestre, según el informe entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que la sitúa un poco más abajo del promedio nacional, que fue de 7,9%.

Asimismo, el boletín estadístico del INE da cuenta de que en la región las personas ocupadas avanzaron 3,7% en 12 meses, incidido por el aumento en las mujeres (6,3%) y el alza en los hombres (1,7%). En tanto, el ascenso de la población ocupada fue incidido, principalmente, por los sectores comercio (4,4%), alojamiento y servicios de comida (11,8%) y enseñanza (6,6%).

A su vez, las personas asalariadas formales (4,9%) y personas trabajadoras por cuenta propia (5,5%) fueron las que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas.

Ocupación informal

Por otra parte, el boletín indica que la tasa de ocupación informal se situó en 29,4%, registrando un descenso de 0,3 puntos porcentuales con respecto al trimestre móvil anterior.

Al respecto, la seremi del Trabajo , Susana Calderón señaló que "la desocupación del 7.7% implica un aumento de 0.3% con respecto al mismo periodo del año anterior".

La autoridad añadió que "no obstante, la entrada en época estival ha tenido una reactivación del sector hotelero, sector turístico y el comercio detallista, pero tenemos que focalizar el empleo femenino, porque hay un aumento respecto de la tasa de desocupación de la mujer, y eso es prioritario revertirlo".

Ello porque, según el boletín del INE, la tasa de desocupación femenina en la región es de 9,2%, superando al promedio regional general y aumentando en 1,7 puntos porcentuales en 12 meses.

Por otro lado, Calderón sostuvo que "con respecto a los sectores económicos que de a poco se han ido activando, estamos conformes con la reactivación en materia hotelera, porque nos ha permitido aumentar las tasas de ocupación tanto en hombres como en mujeres, pero tenemos un desafío importante el segundo trimestre de este año 2023, el cual va a ser un periodo complejo, con escenarios de contracción, por lo tanto, creemos que todas estas cifras de desempleo y ocupación tenemos que fortalecerlas, especialmente en el sector de mujeres, en el sector de jóvenes, y el sector comercial".

Por su parte, la gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Marcela Pastenes, advirtió que "la tasa de ocupación informal es una cifra que vemos con preocupación, puesto que deja en evidencia un debilitamiento en el mercado laboral, especialmente considerando que la informalidad implica que las personas no cuentan con previsión en salud, pensiones, seguro de cesantía ni seguro para accidentes laborales. Además, las proyecciones económicas para este año son bastante desalentadoras y podrían impactar en la generación de empleo".

Caída en inversión

En ese contexto, adelantó que "seguiremos trabajando con fuerza y de manera colaborativa entre públicos y privados para impulsar la reactivación económica. Sabemos que el desafío para este año 2023 continúa estando en contrarrestar la caída de la inversión, potenciando los sectores económicos que nos generan ventajas comparativas y, sobre todo, apoyando las capacidades y el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, como también incorporar a las mujeres a la fuerza de trabajo y aumentar los esfuerzos para promover la formalidad de los negocios y, con ello, la calidad del trabajo para las personas involucradas".

"Hay un aumento respecto de la tasa de desocupación de la mujer, y eso es prioritario revertirlo".

Susana Calderón, Seremi del Trabajo

9,2% es la tasa de desocupación femenina en la Región de Valparaíso, según el último boletín del INE.

29,4% alcanzó la tasa de ocupación informal en la región, 0,3% menos que en el trimestre anterior.

Precisión sobre aseveración de diputado vertida en una entrevista

E-mail Compartir

En una de las respuestas de la entrevista que dio a este Diario el diputado Hotuiti Teao, publicada ayer lunes, el parlamentario manifiesta su opinión sobre el anuncio del tren Valparaíso-Santiago anunciado este mes por el Gobierno, haciendo referencia al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García. Sin embargo, por error, la entrevista señala al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, por lo que es necesario aclarar la confusión, más aún dado que se refiere a materias que no corresponden a la autoridad indicada. Vale consignar que se realizó en forma involuntaria al momento de la transcripción de la mencionada nota.

Incendio en el cerro Cordillera destruyó por completo un antiguo inmueble

E-mail Compartir

Un antiguo inmueble de dos pisos fue totalmente destruido por las llamas durante la tarde de ayer en la intersección de las calle Castillo y Merlet del cerro Cordillera, en Valparaíso, a la altura de la estación alta del ascensor San Agustín, lo que obligó a cortar el suministro eléctrico en el sector e incluso en el cerro Alegre. Al lugar acudieron 11 unidades de ocho compañías del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, quienes lograron contener el siniestro estructural y evitaron su propagación.

La emergencia fue declarada a las 19:30 horas y afectó a una vivienda. Además de los voluntarios de Bomberos, en el lugar trabajaron Chilquinta, Carabineros, Samu, camiones aljibes municipales y también de Esval.

La columna de humo que generó este nuevo incendio en la capital regional era visible dese varios puntos de la Ciudad Puerto, a sólo horas del grave siniestro que afectó a otro antiguo inmueble en el barrio Almendral, entre las calles Victoria e Independenci, y que calcinó dos viviendas, una imprenta y otras instalaciones comerciales.