Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales acusan que sacar a la orquesta del Festival es ilegal

VIÑA DEL MAR. Edil Puebla, de la Comisión Festival, acusa incumplimiento de contrato de parte de los canales. Sus pares lamentan daño a patrimonio inmaterial.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Algunos concejales de Viña del Mar siguieron analizando las implicancias de que la tradicional orquesta del Festival de Viña del Mar deje de tocar en vivo durante el evento y que, en cambio, se utilice su música grabada. Por primera vez después de 61 años, el Festival de la Canción de Viña del Mar no contará con una orquesta en vivo durante las seis jornadas del certamen.

La información entregada por parte de la producción del evento fue que la decisión se debe a un reajuste económico y que, en su lugar, los músicos grabarán pistas digitales en Santiago. Y mientras la alcaldesa Macarena Ripamonti toma distancia de las responsabilidades sobre la pérdida del patrimonio inmaterial y tradición de Viña al sostener que "hace varias décadas que se está decidiendo entregar la ejecución del Festival de Viña del Mar a terceros y que tienen la potestad y facultad de poder realizar este tipo de modificaciones", algunos concejales buscarán dar la pelea.

Es el caso del edil Sandro Puebla, quien es parte de la Comisión Festival. "Los canales concesionarios están incumpliendo abiertamente el contrato de concesión, yo estoy pidiendo un informe al departamento jurídico del municipio para que quede en evidencia este incumplimiento contractual y el municipio ejerza las acciones que corresponden para que se obligue a los canales a contar con la orquesta festival o que, en su defecto, si es por razones técnicas, que compensen económicamente al municipio", sentenció el edil.

Además, añadió: "Acá los canales no pueden ahorrar por ahorrar, sobre todo con obligaciones que son contractuales".

Su compañero en la comisión, Jorge Martínez (UDI), comentó que "no fuimos informados de esta decisión en ninguna de las reuniones de la Comisión de Promoción del Festival, lo cual lamento, pero esta es una decisión que le compete a los canales organizadores del certamen y no al municipio".

Patrimonio inmaterial

En su caso, Martínez adelantó que "pediré a los canales que esta decisión sea revisada, espero para este festival, y de no ser posible, para el siguiente, esto porque el Festival de Viña es un patrimonio cultural inmaterial del país, el cual tiene un sinnúmero de tradiciones y simbolismos que lo hacen único, razón por la cual se ha mantenido por más de 60 años, y una de ellas sin lugar a dudas es la orquesta del festival, que tantos buenos momentos y recuerdos nos ha dejado. En la próxima licitación, la municipalidad debería tener un rol más vinculante en la toma de decisiones, como por ejemplo en esta".

Finalmente, el edil Pablo González (PC) indicó que "esto causa un perjuicio respecto al patrimonio inmaterial que es el Festival de Viña para la ciudad y, lamentablemente, esto es un elemento más que se ha ido perdiendo desde el momento en que este espectáculo se concesiona a privados. Hay que hacer historia... ya no se hace el Festival de la Cebolla, ni tampoco otras actividades satélites en torno a lo que era el Festival, que hoy se ha transformado en un espectáculo en base a líneas de mercado y los canales buscan ahorrar, aunque en la práctica la orquesta no significa un gasto mayor".

"Los canales concesionarios están incumpliendo abiertamente el contrato de concesión".

Sandro Puebla, Concejal ind. pro PS

"Pediré a los canales que está decisión sea revisada, espero para este festival, si no, para el siguiente".

Jorge Martínez, Concejal UDI

61 años lleva la Orquesta Festival musicalizando, en vivo, el Festival de la Canción de Viña del Mar.

Maestro Saavedra: "Es un golpe bajo a nuestras tradiciones"

POLÉMICA. Músico lamenta fin del evento como "competencia de canciones".
E-mail Compartir

Tras la bullada exclusión de la orquesta musical del Festival de la Canción de Viña del Mar, su ex director, el maestro Horacio Saavedra, no escondió su total descontento y repudio a la medida, ratificada por la producción del evento.

Sobre como se tomó la noticia de esta determinación, Saavedra sostuvo que "no me sorprendió, lo sabía hace un mes y para mí fue la crónica de una muerte anunciada. Ya la orquesta en los últimos años era cero aporte, tanto así que no la mostraban".

En relación a la naturaleza de esta decisión, el ex hombre símbolo de la orquesta, apuntó directamente a los canales de televisión -que licitaron el evento- como los culpables de la exclusión de la banda en vivo desde la Quinta Vergara.

"La incapacidad, ineptitud y poca responsabilidad de la producción de la televisión actual, que olvida el origen de nuestro Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que era una competencia de canciones, transformándolo en un programa de tv sin orquesta, como todos sus programas musicales de imitadores, tributos, etcétera. Que son absurdamente musicales sin músicos".

El Festival de Viña del Mar ya hace años que dejó de ser el mismo. Para Saavedra, quien estuvo por años a cargo de la dirección orquestal, el evento ya no tiene la calidad de antes. "De que prestigio me hablan, el festival hace años que no es lo que era y la gente lo sabe. Están viviendo de la fama que tuvo hasta la década del 2000, en que comenzó a morir", enfatizó.

Rol municipal

Desde el punto de vista de las responsabilidades, comentó sobre la relación que existe entre quien está a cargo del festival y el municipio de Viña del Mar. "Cuando había una Comisión de la municipalidad que velaba por la buena programación del festival, compartían con la producción de televisión los criterios y la parrilla programática de artistas. Creo que dicha comisión no existe y deja como responsable al canal de turno, que esta vez se la entrega a una productora independiente. Está claro que la Municipalidad de Viña del Mar no está por recuperar lo que era el festival", sentenció.

Público y músicos

Saavedra lamentó la situación musical actual en Chile, además se refirió a como el público visualizará el cambio. "El público que va a la Quinta Vergara no percibirá el cambio, toda vez que estos 10 últimos años han oído solo pistas grabadas en la competencia. Ellos van a una fiesta musical de verano a ver a sus artistas favoritos, buenos, malos o pésimos, para todo hay gusto. Pero insisto, el festival como competencia de canciones murió, con orquesta o sin ella es lo mismo. Lo lamento por los músicos, autores y artistas chilenos. Esto es un golpe bajo a nuestras tradiciones, a nuestra cultura y a nuestra identidad musical. Los músicos no existen para ningún gobierno de turno, para quienes la cultura y educación patrimonial no cuenta", finalizó.

Por último, espera que el certamen pueda recuperar su esencia y calidad de artistas que tanto caracterizaba y paralizaba la Ciudad Jardín antes del cambio de siglo.

El maestro Horacio Saavedra dirigió la orquesta del Festival de la Canción de Viña del Mar, entre los 1971 y 2010, siendo testigo de grandes artistas y momentos memorables en el máximo certamen musical del país.

"El festival hace años que no es lo que era y la gente lo sabe. Están viviendo de la fama que tuvo hasta la década del 2000, en que comenzó a morir".

Ministerio Público indaga en municipio asesorías por toma de terreno en Lajarilla

VIÑA DEL MAR. Fiscal adjunto solicitó al Concejo Municipal y a cada uno de los 10 ediles precisar si están relacionados con algún comité ubicados en Parcela 620.
E-mail Compartir

El Ministerio Público ofició a la Municipalidad de Viña del Mar sobre la investigación que realiza respecto a la toma de terrenos en el sector de Lajarilla, y solicitó a la casa consistorial informar si algún edil asesora al comité objeto de la indagatoria.

Tras la denuncia de los dueños del terreno Parcela 620, en Reñaca, el Ministerio Público inició la pesquisa. A fines de diciembre, la Fiscalía de Viña del Mar pidió al Concejo Municipal de Viña del Mar "informar si algún concejal asesora a algún comité relacionado con el terreno objeto de la denuncia, indicando quienes están actuando como interlocutores".

Asimismo, la consulta fue enviada a los ediles en forma individual, dando cuenta si tenían que ver con algún comité relacionado con el terreno objeto de la denuncia, ubicado en Hacienda Reñaca Parcela 620.

Cursar las Multas

Al respecto, el concejal Pablo González (PC) expuso que "no tengo relación alguna con lo que denuncian, por lo que mayores antecedentes no puedo aportar", pero también indicó que "la investigación que hace el Ministerio público busca identificar a los responsables y cursar las multas respectivas que establece el Código Penal".