Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Obra de Reconsa en vilo tras fallo de Tribunal Ambiental

CONCÓN. "Duna Viva" dice que el SEA debe rechazar estudio del privado y la SMA afirmó que cumplirá resolución. Mientras, participación ciudadana finaliza.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 30 de diciembre del año pasado se dio a conocer la resolución del Segundo Tribunal Ambiental que acogió parcialmente la reclamación de "Duna Viva" en contra del Plan de Cumplimiento de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la revegetación que hizo Reconsa en las 20 hectáreas que no pertenecen al Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón, acción que se realizó por la construcción de la calle Cornisa.

La situación -según el reclamante- no está resuelta porque la SMA no apeló a la resolución del tribunal y, por ende, la determinación pone en vilo el proyecto de urbanización y loteo de Costa de Montemar VI, etapa de Reconsa que ingresó a tramitación ambiental el 7 de enero del 2022 tras un fallo de la Corte Suprema que mandató que la empresa debía tener un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por la construcción de la calle Cornisa.

Según la organización ambiental "Duna Viva", dicho estudio debería ser rechazado por la entidad reguladora, sin embargo, la tramitación sigue su proceso y ayer cerró la participación ciudadana que se había abierto nuevamente.

"Hay aspectos que son interesantes en lo que está ocurriendo. Primero, creemos que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) debe rechazar el EIA que está en proceso, porque fue ingresado con la revegetación que fue cuestionada por el Tribunal Ambiental y debe existir un estudio completamente nuevo y, por otra parte, la participación ciudadana, que se abre porque la empresa ingresó una nueva adenda con modificaciones sustantivas al original, vence hoy (ayer)", dijo el abogado Gabriel Muñoz, representante de la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, que forman el Movimiento "Duna Viva".

Explicó que "la Corte Suprema, en fallo dictado en el 2019, ordenó a la empresa tener pertinencia ambiental e ingresar un Estudio de Impacto Ambiental, pero a la fecha esto no se cumple porque, a mitad de año, la empresa solicitó suspender y luego ampliar procedimiento para presentar su segunda adenda tras las observaciones que tuvo. Más bien es un proyecto totalmente diferente y eso también queda plasmado en la participación ciudadana que concluye".

Consultada la SMA por el cumplimiento del fallo del Segundo Tribunal Ambiental, desde la entidad se afirmó que "la Superintendencia del Medio Ambiente cumplirá el fallo del Segundo Tribunal Ambiental que acogió parcialmente la reclamación en contra de la aprobación del Programa de Cumplimiento presentado por la empresa Reconsa, respecto a su proyecto inmobiliario en las dunas de Concón".

Afirmaron que "lo anterior, considerando que el referido tribunal confirmó en este caso la totalidad del programa, debiendo solo sacar del mismo una acción. Prontamente se dictarán los actos respectivos", en los que se conocerá qué pasará con la referida revegetación. Sobre la tramitación ambiental del proyecto, esta continúa su curso. En la participación ciudadana, varios vecinos hicieron reparos a la iniciativa.

"La SMA cumplirá el fallo del Segundo Tribunal Ambiental que acogió parcialmente la reclamación ".

SMA, Declaración

2018 comenzó la construcción en calle Cornisa y luego, en el 2019, la Suprema ordenó pertinencia ambiental.

Informes podrían decidir el futuro de hotel Punta Piqueros

OBRA. Documentación sería clave para definir demolición o no de la obra.
E-mail Compartir

La larga disputa por la construcción del hotel Punta Piqueros, en Concón, aún sigue vigente. A diez años de la primera acción legal que se interpuso en 2013 por los permisos de edificación, hoy está la arista de la demolición o no de la infraestructura que tiene más del 90% de obra terminada, pero que no puede operar porque existe una resolución de la Corte Suprema en cuanto a su funcionamiento.

La determinación de demoler o no, estima el fallo del máximo tribunal, es facultad de la Seremi Minvu tras dejar sin efecto el acto anterior de la autoridad, que determinó -en el año 2021- no demoler por la afectación que podría causar al entorno del borde costero. Sin embargo, la Corte Suprema estimó que se debía pedir un informe a la Dirección de Obras Municipal (DOM) lo cual no había sido requerido, documento que se suma a un escrito solicitado a la empresa y a la Corporación Pro Defensa, antecedentes que serían claves para tomar la determinación.

Así lo dejó de manifiesto la Seremi Minvu. Al ser consultada por la situación, informaron desde la entidad de Gobierno que "con la finalidad de seguir los criterios fijados por la Corte Suprema y avanzar en la resolución de este caso, hemos solicitado informes a la DOM de la comuna de Concón, a la corporación Pro Defensa del borde costero de Viña del Mar y a la inmobiliaria Punta Piqueros. Con esta última información adoptaremos la decisión definitiva".

La determinación de la Corte Suprema fue en mayo del año pasado y, en septiembre, ya se había informado que se habían requerido los antecedentes. Trascendió que aún se está a la espera del resultado de algunos informes para tomar la determinación en cuanto a la demolición o no de la infraestructura que se emplaza en el borde costero de Concón.

Mientras, el abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Gabriel Muñoz, recalcó que "esperamos que esto se resuelva de la mejor forma. Sabemos que está todo en proceso y, en su momento, fue emanado un oficio de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón que fue muy duro en torno a la construcción y se está a la espera de toda la información al respecto. Esto es un tema bien complejo porque además existe un fallo de la Corte Suprema y estamos a la espera de lo que se pueda resolver a diez años de litigio por la construcción de Punta Piqueros".

Fallo de la suprema

El fallo de la Corte Suprema, del 31 de mayo del 2022, dio cuenta que el actuar de la Seremi Minvu, tras la determinación del 2021 de no demoler la infraestructura bajo los argumentos de que ello traería un daño mayor en la zona donde se emplaza el hotel, habría sido un argumento "impreciso" e "infundado" porque la autoridad no solicitó informes a la DOM respecto de la demolición y no requirió apoyo técnico, según estipula la ley, para la determinación de no demoler amparada en una afectación a la naturaleza .

Ante esto, la Corte Suprema ordenó a la seremi"actuar en unidad con los órganos administrativos competentes" para recabar todos los antecedentes técnicos necesarios.

"Con la finalidad de seguir los criterios fijados por la Corte Suprema y avanzar en la resolución de este caso, hemos solicitado informes".

Seremi Minvu

"Estamos a la espera de lo que se pueda resolver a diez años de litigio por la construcción de Punta Piqueros".

Gabriel Muñoz, Abogado Corporación

Detectives detienen a un profesor que vendía marihuana dosificada en Zapallar

POLICIAL. Sujeto fue sorprendido en un punto de venta de drogas en la comuna costera. Se le incautaron 52 gramos de cannabis sativa y plantas del mismo tipo.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua detuvieron a un sujeto por infracción a la Ley de Drogas (N°20.000), quien se dedicaba a comercializar sustancias ilícitas en la comuna de Zapallar.

Los oficiales, en coordinación con la Fiscalía Local de La Ligua, realizaron diversas diligencias de análisis criminal e inteligencia policial que les permitió detectar el punto de venta de drogas.

"Se logra ubicar y detener a un ciudadano chileno, de 39 años, profesor en la comuna de Santiago, siendo detenido por el delito de infracción a la Ley N°20.000, Art. 4 y 8, incautándose 52,68 gramos de cannabis sativa como también plantas de este mismo de este mismo alucinógeno y un gramo de ketamina", señaló el subprefecto Christian Fierro Pavez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Ligua.

"Dicho detenido será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna para el respectivo control de detención", agregó.

Esta Ley penaliza a los acusados con una pena que puede ir de los 541 días a cinco años de presidio.

"Detenido es un ciudadano chileno de 39 años y profesor en la comuna de Santiago".

Christian Fierro, Subprefecto Jefe de la Bricrim de La Ligua