Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sobre 1.500 detenidos en operativos en enero

SEGURIDAD. Pese a complejo inicio, autoridades detallan una intensa labor en Ciudad Jardín. Proyectan febrero auspicioso.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

El inicio de la época estival para la Región de Valparaíso fue difícil por la suspensión del show de Año Nuevo en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, por la gran congestión vehicular en el paso Los Libertadores que generó dificultades con el tránsito de turistas argentinos y por la proliferación de puestos de venta ilegal de alcohol en sectores del borde costero. No obstante, autoridades realizaron un positivo balance de la primera parte de la temporada estival y miran con optimismo lo que ofrecerá febrero.

Respecto al balance turístico del primer mes de la temporada estival, el seremi de Economía, Christian Inostroza, señaló que uno de los puntos altos ha sido la masiva llegada de turistas argentinos a la región, con 110.270 visitantes trasandinos que han ingresado a través del paso Los Libertadores. También destacó la ocupación hotelera, la cual a nivel regional ha alcanzado cerca de un 70%.

"Hoy día estamos muy esperanzados, con números muy favorables en esta temporada estival, donde desde Los Libertadores ya tenemos números muy positivos con más de 100 mil turistas argentinos que han pasado y que van a dar un reimpulso a la economía. Estamos hablando de cifras muy importantes de ocupación hotelera, (...) y esperamos que esto vaya aumentando durante febrero", manifestó Inostroza.

La presencia trasandina

En relación a la importante presencia de turistas trasandinos, Sebastián Molteni, cónsul general de Argentina en Valparaíso, resaltó que "Chile es un atractivo turístico muy grande para los argentinos, más allá de la situación cambiaria, y dentro de sus posibilidades, aquellos que pueden pasar la frontera son muy bien recibidos".

Pablo Pizarro, director de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar, resaltó que "la visita de los turistas argentinos terminó siendo muy buena para toda la industria del turismo. (...) Pensando en febrero claramente, cambia el perfil del turista, sin embargo, el trabajo que ha hecho el Departamento de Seguridad Ciudadana junto con la Armada y Carabineros ha traído muy buenos resultados".

Los destinos preferidos

Por su parte, Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, indicó que las expectativas son altas para el mes de febrero debido a la realización de diversos festivales y eventos en la región. Informó que durante enero "los destinos que lideraron fueron Olmué, alcanzando sobre el 70% de ocupación, y lo siguió el Litoral Norte. En Papudo tuvimos mucha presencia de argentinos, algo que antes solo se veía en Viña del Mar, ahora se fueron hacia el Litoral Norte buscando mejores precios. Los destinos que tenemos que recuperar son Rapa Nui y el Valle del Aconcagua, los cuales estuvieron bajo el 40% de ocupación".

Operativos continúan

En lo que respecta a los operativos realizados por la Armada y Carabineros en las playas de Viña del Mar, el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Javier Mardones, precisó que seguirán desarrollándose durante febrero y que la evaluación es positiva.

"El balance es positivo, hemos realizado 13 operativos conjuntos con la Municipalidad de Viña del Mar y con Carabineros. Hemos realizado 16 desalojos de campistas que se encontraban en el borde costero. En comparación con la temporada estival anterior en donde hubo dos fallecidos, podemos indicar que no tenemos ningún fallecido; además, han sido menos las personas que han sido rescatadas. (...) A nivel regional la tónica ha sido la misma", puntualizó Mardones.

El prefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, teniente coronel Francisco Villablanca, detalló que como parte del Plan Verano Seguro han realizado más de 15 mil controles y han detenido a más de 1.500 personas por diferentes delitos e incivilidades, operativos que continuarán durante febrero.

Consultado por las acciones que han tomado desde Carabineros para enfrentar la problemática de la venta de alcohol en el sector costero, que ha afectado especialmente a las inmediaciones del Muelle Vergara, Avenida Perú, Plaza Colombia y Caleta Abarca, el jefe policial subrayó que "hemos hecho bastantes decomisos, estamos trabajando con patrullas que son de uniforme y de civil para poder sacarlos de circulación y proceder con el decomiso que corresponde".

"Hoy día estamos muy esperanzados, con números muy favorables en esta temporada estival".

Christian Inostroza, Seremi de Economía

"Trabajamos con patrullas de uniforme y de civil para poder sacar a los ambulantes de circulación y proceder con el decomiso".

Francisco Villablanca, Carabineros de Viña del mar

110.270 turistas argentinos han ingresado por el paso Los Libertadores, según detallaron autoridades locales.

13 operativos ha realizado la Gobernación Marítima, junto con la Municipalidad de Viña y Carabineros.

Diputado Celis acusa nula labor para eliminar vertedero ilegal

VALPARAÍSO. Pide a alcalde Sharp hacerse cargo de la situación.
E-mail Compartir

El anuncio de la Municipalidad de Valparaíso, en el que la casa consistorial detalló que para enfrentar el incremento de basura domiciliaria que afecta a la población de Laguna Verde iba a disponer de un servicio especial de recolección de basura y residuos, no cayó del todo bien en el diputado Andrés Celis (RN). Si bien el parlamentario valoró la acción, nuevamente denunció la presencia de un basural ilegal en el camino La Pólvora e insistió en la responsabilidad municipal para eliminarlo.

Celis expresó que "me parece adecuado que el municipio de Valparaíso refuerce la recolección de basura domiciliaria en Laguna Verde, pero lo llamo también a hacerse cargo y trabajar en el basural ilegal en el camino La Pólvora que continúa sin ser intervenido".

Además, el parlamentario destacó que "ya hace meses hemos solicitado por escrito al alcalde Sharp su fiscalización , ya que además esta parcela paga patente municipal, sin embargo, la municipalidad no ejerce su potestad fiscalizadora en puntos como éste y la situación de insalubridad y contaminación ambiental continúa".

Tal como se mencionó anteriormente, esto se enmarca en el anuncio del refuerzo de la recolección de basura en Laguna Verde para combatir los microbasurales. La estrategia muicipal contempla dos camiones recolectores que funcionarán de lunes a sábado desde las 14 hasta las 20 horas. La casa consistorial se encuentra evaluando la posibilidad de abarcar nuevos recorridos para poder enfrentar esta problemática en más sectores.

En ese sentido, el director de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Christian Órdenes, expuso que "el problema que existe ahí no es de las familias que habitan en Laguna Verde, sino de las personas que realizan flete y van a depositar la basura de otros lugares a esos puntos. Es por esto que se provoca un incremento notable de basura en ese lugar, que implica al municipio poder desplegar toda su energía en un solo sector, teniendo que dejar de lado otros puntos que requieren este tipo de acciones".