Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Caso Dominga

Lo más grave del audio filtrado esta semana desde la Cancillería ocurre en una breve frase en el minuto 3.52, y se refiere al rechazo del proyecto Dominga: "Compromiso de campaña", se escucha. Confirma lo obvio: daban lo mismo las miles de páginas de documentación técnica y las medidas de compensación. El voto estaba predefinido, da lo mismo la institucionalidad ambiental.

Joaquín Barañao Red Pivotes


Aprender haciendo

Una de las crisis más nuevas en educación está asociada al creciente ausentismo escolar. Los estudiantes que cursan la enseñanza media técnico-profesional (TP) en uno de los más de 940 liceos de este tipo que existen en el país, no han quedado ajenos a este problema.

La formación dual y otras alternancias despiertan la motivación y desarrollan los talentos de los jóvenes de la enseñanza media TP. Cuando los liceos cuentan con equipamiento adecuado y profesores actualizados, es muy difícil que los estudiantes abandonen las aulas. Y si esos establecimientos educacionales tienen vínculos con empresas donde los estudiantes puedan alternar sus aprendizajes con actividades prácticas bajo la guía y orientación de técnicos especializados, esto se potencia aún más. Es importante mantener este ciclo virtuoso que termina por formar técnicos de nivel medio bien preparados tanto para continuar estudios superiores como para incursionar en el ámbito laboral. Por esto, es clave que las empresas e instituciones de educación superior abran espacios formativos para jóvenes de los liceos TP y entregarles nuevos alicientes para su desarrollo formativo y profesional.

Hoy existe una preocupación del Ministerio de Educación expresada en su plan de reactivación educativa, que busca, entre otros puntos, aumentar la presencia de los estudiantes en el aula. Trabajar en esta cruzada de unir a liceos con empresas para desarrollar los talentos de los jóvenes y entusiasmarlos con el aprendizaje es parte de los objetivos que tiene la educación TP para detener el ausentismo escolar.

Andrea Garrido Fundación Chile Igual


Arribo de Parisi

Hace unos días se registró la sorpresiva llegada de Franco Parisi a Chile, en medio de una bulllada aparición cubierta ampliamente por los medios tradicionales de televisión, la intención, venir a recomponer la unidad de un demolido PDG y a "organizar" las candidaturas de su colectividad para el Consejo Constitucional.

Lo más sorprendente viene después, cuando le consultan si viene a Chile a quedarse, entendiendo que se dedica a la política chilena y sin pudor responde que su vida está en los Estados Unidos. Su quehacer político se reduce a lo mismo, insultar a todos quienes no sean de su secta, cargar contra una "élite" a la cual él pertenece y eludir las preguntas respecto a su situación judicial por deuda de pensión de alimentos. ¿Hasta cuándo permitiremos que un papito corazón desde el extranjero venga a reirse de los chilenos y su democracia?

Joaquín Sanhueza Rivas Pdte. Juventud Evópoli Valparaíso


Transporte público

La Seremi de Gobierno expresó días atrás respecto de la esperada licitación del servicio de transporte público en el Gran Valparaíso, que lo novedoso es que sería la primera vez que una licitación de este tipo será construida con la mirada de la ciudadanía. Me niego a pensar que el resto de iniciativas llevadas a cabo por las autoridades pasadas no haya tenido la misma focalización.

Por el contrario, estimo que su afirmación constituye un acto de soberbia que no contribuye al éxito de la situación deficitaria del transporte público regional.

Jorge Vidal Estuardo


Humedales

En el marco del Día Mundial de los Humedales, vale la pena pensar en cuántos ciudadanos saben qué son y para qué sirven estas áreas naturales. El 35% de los humedales han desaparecido en los últimos 50 años en todo el mundo. Un dato que puede parecer abstracto, pero que muchas comunidades vivencian a diario en nuestro país. Con la pérdida de estos humedales desaparece la biodiversidad asociada a ellos, y los beneficios ecosistémicos que prestan, como regulación del clima, control de inundaciones, placer solo por su contemplación, entre muchos otros.

Con la grave noticia que se ha dado a conocer estos días sobre el río Maipo, que por primera vez en los registros dejó de desembocar en el mar, debido principalmente a causas humanas, hacemos un llamado a pensar no tan solo en hoy y lo inmediato, sino en el futuro y preguntarnos una y otra vez, ¿queremos paisajes dónde no haya aves o dónde no haya la vegetación que conocemos? ¿queremos tener que medir gota a gota cómo ocupamos el agua que podría ser limitada? ¿queremos sufrir olas de calor, de frío, de heladas, de incendios? Evitar lo descrito, implica conocer y valorar los humedales como fuente de vida. Más educación ambiental y científica, es una prioridad país para enmendar el rumbo.

Carolina Silva Lobo Presidenta Fundación Tierra Viva


Nulidad del proceso penal

En los últimos años han entrado en vigencias varias leyes que protegen a las víctimas de delitos sexuales y evitan su victimización secundaria, tales como la Ley 21.057 que establece la entrevista videograba respecto de niños, niñas y adolescentes víctimas de graves delitos.

Sin embargo, la nulidad en caso Pradenas y del caso del Hogar de niñas Anita Cruchaga de Recreo en Viña del Mar, dejan en evidencia la delicada situación de las víctimas en el proceso penal. En el primer caso, el juicio fue anulado por declaraciones de un integrante del tribunal con posterioridad a la sentencia condenatoria. El segundo caso, relativo a explotación sexual infantil fue anulado de oficio por el tribunal de alzada por falta de análisis en la prueba rendida, aunque la defensa no solicitó la nulidad por este motivo.

Ambos casos dan cuenta de lo feble que es la situación de las víctimas en el proceso penal.

En ambos casos fue incuestionable la contundencia de las pruebas que justificaban la condena de los acusados, sin embargo, ambos juicios deberán realizarse nuevamente debido a circunstancias ajenas a las víctimas y a los intervinientes. Ellas se verán expuestas nuevamente a concurrir a declarar, repitiendo otra vez su relato.

Esto demuestra la importancia de que los tribunales superiores de justicia al tomar la decisión de anular un juicio consideren todas estas circunstancias y sopesen las consecuencias de anular un proceso que afecta a víctimas tan vulnerables como la de los casos relatados.

Dra. María Lorena Rossel Académica investigadora carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Ma

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

10.000 tours en lancha para organizaciones sociales porteñas

Desde febrero y hasta abril, los vecinos de Valparaíso podrán disfrutar gratuitamente de los tradicionales y atractivos tours en lancha que dispuso el municipio luego de un convenio firmado junto a Asociación Gremial de Dueños de Lanchas del Muelle Prat. Estos paseos se realizarán de lunes a viernes, desde las 10:00 a 17:00, en seis bloques de 30 personas cada uno. La forma de poder ser parte de estos será previa coordinación entre las distintas organizaciones con la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Delegación Territorial municipal.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

"Reafirma la necesidad de dos listas": Las reacciones oficialistas tras dichos de Ibáñez de una "nueva coalición" con rol del PS. Emol.

Marcelo Lillo. La política es dinámica. De comenzar ninguneando al PS por su compromiso con una transición de luces e indecencias, a considerar al partido como fundamental en una nueva coalición. El PS de luces y sombras es actor fundamental en cualquier ciclo político del país. El Frente Amplio lo entendió.

Luis Reyes Díaz. Lo que dice Ibáñez es correcto, el Frente Amplio no tiene viabilidad política si no incorpora a los Socialistas.

Iván Andrés Bori Soto. ¿Después de 4 meses se demoraron en "cachar" que el nombre de APRUEBO es desde el 4 de Septiembre sinónimo de fracaso? Súper despiertos estos campeones.

en Twitter: #parived

E-mail Compartir

@mutante321: Inmediata reacción en RRSS por allanamiento a domicilio de @TonkaTP y #Parived en el marco del #CasoRelojes. Estaría vinculado con uno de los mayores contrabandistas de oro de Sudamérica y con uno de los mayores traficantes de fuegos artificiales del país.

@guachaloca: El derecho penal para algunos sólo es útil cuando se trata de perseguir e investigar delitos cometidos por los pobres. Cuando se investiga a los que tienen plata resulta "desmedido" -allanar la casa de Parived y el local Donde Augusto- En fin, la hipocresía.

@Meruanista: A Parived le han registrado toda la casa pero aún no le encuentran el reloj despertador

@Fitoquiroga80: Ahí tienen harto opio con el caso de Tonka Tomicic y Parived que compraron unos relojes robados. Hay 17 periodistas en su puerta. En cambio en la casa de Torrealba que tenía billetes (fondos públicos) en las paredes y 2500 M$ en cuenta no hay ni un periodista.

@ACru_zi: Allanan armas en la Joyeria Estrella Dinamarca, antes allanaron casa de "Parived"...La pega se está haciendo, las bandas están cayendo ??Falta q el fiscal nacional formalice a @TroncoTorrealba y sus secuaces.

@RodrigoArayaC_: Me cuesta creer que los delitos que le atribuyen a Parived superen las apropiaciones indebidas del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba. No me quiero imaginar la magnitud de la diligencia de la PDI y de la cobertura periodística cuando allanen la casa de Torrealba y lo detengan.