Secciones

Reñaca se recupera como un destino preferido en el verano

VIÑA DEL MAR. Trabajadores del rubro gastronómico aseguran que enero fue un buen mes y confían en que la llegada de turistas siga en alza durante febrero.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

Pese a las nubosas mañanas en la zona costera de Viña del Mar, visitantes extranjeros y nacionales llegan en gran cantidad a los distintos locales comerciales presentes en el sector denominado "La Isla", en Reñaca. Luego detres temporadas con restricciones debido a la pandemia, trabajadores del rubro gastronómico aseguran que este inicio de año ha sido bastante productivo, destacando la masiva presencia de público durante enero, lo que esperan replicar durante este mes.

Alejandro Ávalos lleva más de un año trabajando como bartender en el restobar Delirio. Manifiesta que este 2023 ha sido mucho mejor que la temporada anterior. "Se ha visto harto argentino que viene para acá, igual la cantidad de gente en comparación al año pasado aumentó, me imagino que será por el tema de la pandemia", explicó.

Consumo vespertino

Si bien cuentan con disponibilidad para consumo desde la hora de almuerzo, el trabajador explica que la gente prefiere comer más tarde. "Aquí la gente llega tarde, vienen poco a almorzar, aparecen después de la playa, a eso de las 6 o 7, y pasan para acá a comer una tablita y tomar un trago", detalló sobre el comportamiento de los turistas.

Donde sí se registra la llegada de turistas desde temprano es en el restaurante Los Cangrejos, donde también han tenido un inicio de año auspicioso. Génova Silva trabaja en el local como garzona y anfitriona y ha podido constatar a diario el público que llega hasta el sector. "Se ha visto gran cantidad de gente acá por Reñaca, es un poco normal en esta fecha, pero me ha sorprendido la cantidad de turistas que come acá en el restaurante. El fin de semana siempre hay harta gente, pero como ves, hoy (ayer), igual tenemos bastante presencia de gente", subrayó.

Público visitante

Desde Mendoza, Joaquín Olivera vino a pasar nuevamente unos días de vacaciones con su familia a Reñaca. Ellos ya habían venido a Viña del Mar el 2018 y este año retornaron. "Hace un par de años atrás habíamos venido, y veo todo muy parecido, no hay muchos cambios", comentó. Además, se refirió al servicio y precios del rubro comercial, destacando que "la atención como siempre es muy buena, nada que decir, la gente acá es muy amable y te tratan súper bien. Los precios, como en todos lados, está muy caros, pero es equivalente al servicio que te entregan".

No sólo hay presencia de turistas extranjeros, Fernanda García vino desde Santiago a disfrutar de unos días libres junto a su pareja. Sobre su experiencia en el balneario, valoró la variedad de restaurantes que existen en el sector, resaltando que "puedes elegir una comida diferente cada día, tienes venta de lo que busques, obviamente nosotros venimos por pescados y mariscos, pero tienes hamburguesas, sushi, pizza, comida peruana, un montón de cosas, la verdad".

Por otro lado, destacó la nubosidad presente durante las mañanas, argumentando que "nosotros que venimos de Santiago agradecemos este tipo de clima, no hace frio, puedes andar con un short y una polera sin problema y ya durante la tarde te vas a la playa a tomar sol".

En mitad de la temporada estival, bastante auspiciosa es la que se registra hasta la fecha en Reñaca, pese al clima y a los precios más elevados, los visitantes se hacen sentir con fuerza en el sector, mientras que el rubro gatronómico pretende seguir sacando cuentas alegres.

"Se ha visto harto argentino que viene para acá, igual la cantidad de gente en comparación al año pasado aumentó".

Alejandro Ávalos, Restobar Delirio

"El fin de semana siempre hay harta gente, pero como ves, hoy (ayer) igual tenemos bastante presencia de gente".

Génova Silva, Restaurante Los Cangrejos

"La atención como siempre es muy buena, nada que decir, la gente acá es muy amable y te tratan súper bien".

Joaquín Olivera, Turista mendocino

ENTREVISTA. Francisco Arévalo, 3er comandante del Cuerpo de Bomberos del Puerto:

"Ha sido una de las mayores emergencias que he enfrentado"

E-mail Compartir

Tras 72 horas de un intenso trabajo de apoyo para enfrentar los graves incendios forestales que han afectado a la zona centro sur del país, el primer turno de voluntarios pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Valparaíso y Viña del Mar arribó este lunes a la ciudad puerto. Este primer equipo trabajó específicamente en la comuna de Quillón, Región del Ñuble, bajo el mando del tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Francisco Arévalo, quien dio cuenta de las acciones realizadas por las brigadas locales para enfrentar el complejo escenario.

¿Con qué panorama se encontraron al llegar a Quillón?

-Nos encontramos con una multiplicidad de incendios forestales, llegamos desde cero, pero felizmente nos quedamos en un polideportivo que logísticamente está muy bien ubicado en Quillón. Una vez ya establecidos en el lugar estuvimos trabajando desde el viernes hasta la madrugada del lunes y luego llegó el relevo de personal. (...) En la zona hay sectores con casas en medio de los bosques, entonces nos encontramos con un escenario distinto al que estamos acostumbrados, que fue visualizado por nosotros previo al trabajo en terreno.

¿Cómo ha sido el trabajo realizado por Bomberos?

-El trabajo fue muy fuerte, tuvimos que trabajar en lugares bastante agresivos dentro de lo que estamos nosotros acostumbrados en la zona. Los grupos de trabajo funcionaron bien, cada voluntario contó con su carro asignado, teníamos un equipo de relevo, etc. Los ciclos operacionales se fueron cumpliendo de acuerdo a la planificación, que obviamente fue cambiando debido a la intensidad de los incendios y por la dificultad para llegar a los lugares que nos designaron para trabajar.

-La Topografía de la Región del Ñuble es muy distinta a la de la Región de Valparaíso, ¿fue muy difícil adaptarse a esta condición?

-Más que una difícil adaptación había que tener claro el riesgo que existía, porque finalmente los caminos permitían solamente el acceso de un carro. La topografía no es como la de Valparaíso, en donde uno se encuentra con un cerro que cuenta con 100 a 200 casas, allá las viviendas se encuentran repartidas en distintos sectores.

-El haber trabajado recientemente en incendios urbano-forestales, ¿les ha servido como experiencia para enfrentar de mejor forma esta emergencia?

-El incendio interfaz en la parte alta de Viña del Mar es el que nos ha permitido a nosotros contar con un plus adicional en el combate de estos incendios. Es importante destacar que nosotros fuimos al sector con unidades 4x4 que nos permitió ingresar a lugares adversos.

-¿Es esta una de las emergencias más grandes que le ha tocado enfrentar?

-La mayor emergencia que me ha tocado enfrentar ha sido el gran incendio de Valparaíso en 2014, pero fuera de mi jurisdicción, eésta claramente ha sido una de las mayores emergencias que me ha tocado enfrentar.

"Los ciclos operacionales se fueron cumpliendo de acuerdo a lo planificado, que obviamente fue cambiando por la intensidad de los incendios".

PUCV apoyó a cerca de dos mil emprendimientos en el 2022

INNOVACIÓN. Vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación rescata la importancia de estas instancias.
E-mail Compartir

En el 2022, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) apoyó alrededor de dos mil emprendimientos a través de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (Vinci).

Gracias a esta importante colaboración, los emprendedores y empresas de la región trabajaron junto a académicos y estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos, posicionando a la zona como referente en innovación.

Ximena Besoain, vicerrectora de Vinci, señaló que "somos una institución que forma personas con vocación de servicio para la sociedad y, al mismo tiempo, genera nuevos conocimientos para dar respuestas efectivas a las múltiples necesidades y problemáticas que afectan a las distintas comunidades del país".

A través de su Incubadora Social Gen-E, este año la PUCV llegó a más de 90 emprendedores sociales y microemprendedores; la Incubadora de Negocios Chrysalis, conocida por ser un ascensor de iniciativas tecnológicas de alto impacto, trabajó con un total de 139 startups que se encuentran escalando sus ideas; por último, la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Valparaíso, proyecto Corfo con despliegue nacional que ejecuta la Dirección de Innovación PUCV, ha beneficiado a más de 500 pequeñas y medianas empresas del territorio.