Secciones

Sin candidatos regionales del PDG, se inscribieron listas al C. Constitucional

POLÍTICA. Por presiones del P. Radical y la DC, el PPD tuvo que bajar la carta de Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles.
E-mail Compartir

Con el Partido de la Gente que, por errores en los trámites, se quedó sin lista regional, el lunes a las 23.59 horas se cumplió el plazo de inscripción de cartas electorales al Consejo Constitucional.

La lista del PPD, el Partido Radical y la DC, llamada "Todo por Chile", que fue la última en tener certezas sobre sus candidaturas, finalmente presentó al exdiputado Marco Antonio Núñez y Jazmín Murillo (PPD), al ex consejero regional Manuel Tobar y Darma López (DC), además del recién renunciado seremi de Economía, Christian Inostroza y Carla Allendes (PR).

Uno de los inconvenientes en "Todo por Chile" se dio cuando el PPD inscribió, además de Núñez, a la pareja de Pamela Jiles, Pablo Maltés, lo que fue resistido por los demás partidos de la fórmula. Finalmente, Maltés quedó fuera y la presidenta nacional del PPD, Natalia Piergentili, aseguró que "nadie bajó a nadie ni hay un manto de veto ni nada que se le parezca".

Mientras que el excore Manuel Tobar, quien va por la DC, indicó que con "humildad su objetivo frente a la nueva Constitución será colocar el énfasis en la descentralización del Estado y la sociedad".

Regiones protagosnistas

En la lista de Apruebo Dignidad con el PS, "Unidad para Chile", los anotados fueron María Pardo (CS), Valeria Cárcamo (RD), Carolina Fernández (PC), Gonzalo Vega (Comunes); de la mano del ex rector UV, Aldo Valle, con el exdiputado Marcelo Schilling (PS).

Aldo Valle -que obtuvo el tercer lugar y el 20% de los votos en la elección de gobernador regional- reconoció que aceptó "este desafío como una gran responsabilidad cívica y con la convicción de que nuestro país requiere urgentemente de unos nuevos equilibrios políticos y económicos, que nos permitan convivir con nuestras diferencias y encauzarlas mediante instituciones que todos reconozcamos y valoremos".

Lista de chile vamos

A las 19 horas del lunes, Chile Vamos ya tenía a sus 6 competidores. Se trata de Leslie Briones y el exdiputado Gonzalo Ibáñez (RN); el expresidente de la Cámara Baja, Edmundo Eluchans, y la exconcejala Viviana Núñez (UDI); más la dirigenta de la Casa del Rechazo de Valparaíso, Tiare Cáceres, y el exdirector de la ANI, Gonzalo Yuseff.

Como candidata RN que encabeza la lista de Chile Vamos y exseremi de Gobierno en Piñera II, Leslie Briones dijo sentir "una tremenda responsabilidad al tomar este desafío". "Humildemente quiero expresar mi disposición para avanzar con sentido común en temas prioritarios para nuestro país", sostuvo. En el Partido Republicano la principal opción será Antonio Barchiesi, hermano de la diputada Chiara Barchiesi.

Pdg sin candidatos

En el PDG y pese a que Franco Parisi proyectó candidaturas para todas las regiones, finalmente y por errores en el proceso de inscripción no competirán en Valparaíso. Según informaron, hubo inconvenientes con los documentos que subieron a la página web del Servel, lo que se intentó corregir, pero finalmente no se concretó.

"Asumo este desafío con humildad y mi objetivo frente a la nueva Constitución es colocar énfasis en la descentralización del Estado".

Manuel Tobar, Candidato DC

"Humildemente, quiero expresar mi disposición para avanzar con sentido común en temas prioritarios para nuestro país".

Leslie Briones, Candidata RN

Proyecto de aducción del Río Ligua permitirá abastecer de agua

E-mail Compartir

Una verdadera luz de esperanza recibieron familias de Cabildo y La Ligua, en la provincia de Petorca, que llevan años sufriendo con la crisis hídrica que azota al país con el inicio de la ejecución de obras del proyecto "Aducción Río Ligua", que permitirá beneficiar a más de 21 mil personas con agua potable. Busca generar un abastecimiento comunitario por medio de la conducción de agua, en dirección mar a cordillera, para distribuir el recurso a lo largo de la cuenca Ligua, donde se encuentran 19 Servicios Sanitarios Rurales que actualmente solo cuentan con camiones aljibes. Implica una inversión de $7.400 millones, para beneficiar a cerca de 22 mil usuarios de agua potable.