Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nicaragua deporta a Estados Unidos a 222 "presos políticos" por "traición a la patria"

CRISIS. Opositores al gobierno de Daniel Ortega quedaron inhabilitados para ejercer cargos públicos y postularse a elecciones populares. Entre ellos se encontraban líderes de movimientos en contra del actual mandatario.
E-mail Compartir

Las autoridades de Nicaragua ordenaron deportar a Estados Unidos por "traidores a la patria" a 222 opositores que guardaban prisión, según detalla la sentencia de una Corte de Apelaciones de Managua.

Una resolución leída por el presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, el magistrado Octavio Rothschuh Andino, también ordenó inhabilitarlos de forma perpetua para ejercer la función pública, cargos de elección popular, y les suspendió sus derechos ciudadanos de por vida.

"Se ordenó la deportación inmediata de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica", señaló el magistrado al leer la sentencia.

Los 222 opositores al Ejecutivo que preside Daniel Ortega, que son considerados presos políticos por los organismos humanitarios, fueron además deportados "por lesionar los intereses supremos de la nación establecidos en el ordenamiento jurídico, convenios y tratados internacionales de derechos humanos, alterando la paz, la seguridad y el orden constitucional", añadió el judicial.

Por otro lado, "los deportados fueron declarados traidores a la patria y sancionados por diferentes delitos graves e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública en nombre del servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular, quedando suspendidos sus derechos ciudadanos de forma perpetua".

Según el magistrado, "a esta hora los deportados ya están en Estados Unidos de América", y la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones da "por cumplida la sentencia de deportación".

Berta Valle, esposa del encarcelado opositor Félix Maradiaga, dijo a periodistas que el Departamento de Estado de EE.UU. le confirmó que las autoridades nicaragüenses habían liberado a 222 "presos políticos", que los trasladaron al aeropuerto internacional de Managua, en donde los subieron en un avión privado para llegar a Washington, todos bajo propio consentimiento, según declararon más tarde las autoridades de EE.UU.

La Alianza Universitaria Nicaragüense confirmó que entre los liberados y "desterrados" se encuentran los líderes estudiantiles Lesther Alemán y Máx Jérez.

Alemán, de 24 años, es el mismo que increpó en una transmisión televisada en vivo al presidente Ortega durante el inicio de un fallido diálogo nacional en mayo de 2018, y le pidió su renuncia para resolver la crisis sociopolítica del país.

Iglesia: "es UN CRIMEN"

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis católica de Managua, Silvio José Báez, radicado en Miami, manifestó su alegría por la excarcelación de más de 200 presos políticos en Nicaragua, pero consideró que su destierro a EE.UU. es un "crimen".

"Desterrándolos, la dictadura de Nicaragua comete otro crimen, mostrando que son ellos quienes no merecen ser nicaragüenses", escribió Báez, en una aparente alusión a que serán privados de la nacionalidad nicaragüense.