Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vargas Llosa: "En Francia comencé a sentirme un escritor latinoamericano"

LITERATURA. El Nobel peruano accedió a la Academia Francesa con un alegato por la novela libre, siendo el primer autor sin trabajos en francés en entrar.
E-mail Compartir

Agencias

El sillón número 18 de la Academia Francesa es, desde ayer, el primero en dar asiento a un autor que siempre escribió en español en la institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu. A sus 86 años, el peruano Mario Vargas Llosa fue recibido como uno más entre los "inmortales", los grandes custodios de las letras galas.

El escritor, Nobel de Literatura 2010, recibió en la víspera la espada ceremonial que llevaba ayer y que le entregó la "secretaria perpetua" de la institución, la historiadora y politóloga Hélène Carrère d'Encausse, en el puesto desde 1990.

Al ser recibido como nuevo miembro de la Academia Francesa, Vargas Llosa aprovechó para agradecer a Francia la "paradoja" de que fuese esa nación la que le ayudó a sentirse "un escritor peruano y latinoamericano".

El autor de "La fiesta del Chivo" recordó que, cuando desembarcó en territorio galo en 1959, los franceses, "fascinados por la revolución cubana" antes de que esta se convirtiera en una "tiranía", habían descubierto y leído antes que él a autores como "Borges, Cortázar, Uslar Pietri, Onetti, Octavio Paz y, más tarde, Gabriel García Márquez".

"Gracias a Francia descubrí la otra cara de América Latina, los problemas comunes a todos sus países, la horrible herencia de los golpes militares y del subdesarrollo, la guerrilla y los sueños compartidos de liberación", dijo en su discurso en francés en la sede del Instituto de Francia, vestido con el traje bordado con hojas de olivo de los académicos y portando la tradicional espada.

"Por tanto, fue en Francia -¡qué paradoja!- donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano", dijo ante los miembros de la institución e invitados como el rey emérito Juan Carlos de Borbón y su hija Cristina, así como los hijos del Nobel y su exesposa, Patricia Llosa

En un largo discurso, el autro de "La ciudad y los perros" agradeció la oportunidad de ocupar el sillón número 18 de la institución y elogió a su predecesor en el asiento, el filósofo Michel Serres, fallecido en 2019. Asimismo, recordó cómo Gustave Flaubert y la literatura francesa le ayudaron a convertirse en el escritor que es.

"salvará la democracia"

"Déjenme ahora exponer mi teoría, que vale lo que vale, un poco más y sin duda, un poco menos, que tantas otras que circulan en nuestra época de teorías literarias. La novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá", afirmó el premio Nobel en su larga alocución, y defendió la novela libre, una que sí que sobrevivirá a todo, y no como la "caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas".

"Solo existen después de haber pasado por la censura que las mutila, a fin apuntalar de las instituciones fantasmagóricas de pantomimas de democracia como de las que nos da ejemplo la Rusia de Vladimir Putin", criticó.

También dijo que "nadie está a salvo si no todos somos libres. Es la gran enseñanza de la literatura francesa".

"La vida debe ser como la de los libros: libertad plena en todo y para todos (...) De ahí la necesidad de seguir la lucha hasta que el mundo se parezca al mundo de la literatura", razonó Vargas Llosa y terminó su discurso asegurando que la literatura del futuro será "lo que nosotros queramos".

"¿Puede desaparecer? Sería posible, sin duda, pero un mundo sin soñadores sería pobre y de los tristes", expresó.

En nombre de la Academia Francesa respondió el escritor, editor y diplomático Daniel Rondeau, que describió como una "gran alegría" la oportunidad de acoger al autor de "Pantaleón y las visitadoras" en el gran templo de la lengua de Molière.

La elección de Vargas Llosa como nuevo miembro de la Academia se realizó en noviembre de 2021 y generó en ese entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en la lengua gala como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.

Su edad de ingreso tampoco sigue los cánones de la institución, que desde 2010 había establecido un tope de 75 años como máximo para presentarse candidato a uno de los 40 sillones.

"Déjenme ahora exponer mi teoría, que vale lo que vale, un poco más y sin duda, un poco menos (...) . La novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá".

Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura

"

La argentina Tini Stoessel debutará en la Quinta Vergara en reemplazo de Maná

VIÑA 2023. Será una noche trasandina porque el cierre estará a cargo de Emilia, que además será jurado. El rapero Rels B se presentará el miércoles 20.
E-mail Compartir

No duró mucho la preocupación por la falta de artistas para completar la parrilla del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, luego que el martes se cayera Maná, sumándose a los dos artistas que estaban pendientes.

Ayer se confirmó que la argentina Tini Stoessel debutará en la Quinta Vergara, abriendo la jornada del lunes 20, fecha en la que originalmente actuaría el grupo mexicano. La artista acumula cerca de 20 millones de escuchas mensuales en Spotify y más de 8 millones de suscriptores en Youtube, gracias a temas como "Miénteme" y "La triple T", por nombrar sólo algunas.

En diciembre su novio, Rodrigo de Paul, subió al escenario en un concierto de ella con la Copa del Mundo en sus manos ganada en Qatar y fue homenajeado con una ovación del público.

A penas se confirmó su nombre, se volvió trendig topic en twitter por los fanáticos que esperan poder verla sobre el escenario viñamarino, al que llegará con nuevo disco bajo el brazo, que saldrá este martes bajo el nombre de "Cupido", y que cuenta con varias colaboraciones.

La otra confirmada es la también trasandina Emilia, quien se hiciera conocida como parte del grupo uruguayo de pop-cumbia Rombai, que estuvo en Viña 2017 y el cual dejó en 2018 para iniciar una carrera en solitario. Con más de ocho millones de escuchas mensuales en Spotify y otros varios millones de seguidores en las principales redes sociales, tiene éxitos como "Cuatro veinte" y "Como si no importara". Ella cerrará la jornada del lunes y además será parte del jurado.

Finalmente, la organización del Festival dio a conocer que Rels B subirá al escenario el miércoles 22, misma fecha en que se presentará el rosarino Fito Páez. El español, cuyo verdadero nombre es Daniel Heredia, es uno de los artistas urbanos de habla hispana más exitosos del momento, siendo escuchado por 18 millones de oyentes en Spotify mensualmente.

Asimismo, ha ganado decenas de Discos de Oro y Platino gracias a canciones como "A mí", "¿Cómo dormiste?" y "Buenos genes", en los que reinventa a su manera el R&B mezclándolo con el nuevo pop urbano.

Con estas tres confirmaciones la parrilla queda completa con dos shows por día, y sólo quedaría pendiente que se dieran a conocer las fechas de presentación de los artistas.