Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Surge preocupación vial por urbanización en nudo Blanca Estela

CONCÓN. Vecinos precisaron que abordar el tránsito es urgente en arteria que conectará al camino internacional.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La avenida Blanca Estela, en Concón, es un punto de urbanización y crecimiento de la comuna que preocupa a los vecinos del sector. Por ello plantean medidas de mitigación en la zona, debido a las condiciones viales en las que se encuentra la arteria que conectará la parte alta con el Camino Internacional, ante las últimas urbanizaciones que se están haciendo y que se proyectan en el área

La presidenta de la Junta de Vecinos de Lomas y Pinares de Montemar, Claudia Jofré Troncoso, precisó que "lo que nos aqueja y en lo que hemos estado tratando de trabajar como directiva es en lograr que se tomen todas las medidas de seguridad para los vecinos respecto de la avenida Blanca Estela, que vemos que al conectarse a la ruta internacional, a través de este nudo, va a generar alto tráfico para un sector que es residencial".

Jofré explicó que, actualmente, "Blanca Estela tiene tres pistas por lado, que sabemos que es una arteria principal y no tiene la seguridad que como vecinos necesitamos". Detalló que "sin tener la conexión hasta el momento con la ruta internacional tenemos una cantidad de vehículos en la noche que hacen carreras en Blanca Estela, hemos tenido varios accidentes y vemos que se necesitan, antes de conectar la vía, medidas de mitigación urgentes para el control de la velocidad".

Planteó soluciones para reducir la velocidad en la arteria y semáforos que permitan una mayor seguridad, dado que en el sector hay tres establecimientos educacionales y, en marzo, se podría agravar. Más aún, dijo, "porque la empresa Reconsa informó que iba a estar hecha la conexión vial a fines del 2023 y los arreglos se necesitan ahora para poder prevenir algún tipo de situación compleja.

"A raíz de la información de la conexión y la rotonda pedimos una reunión con Reconsa , nos atendieron muy bien y mostraron el proyecto y toda la urbanización hacia calle Magallanes. En base a eso vemos con preocupación lo que pudiese pasar en materia vial. No queremos que una vez que esto esté conectado se comiencen a ver los problemas, es necesario ver soluciones previas. Poner un semáforo, por ejemplo, y accionar otras gestiones llevan tiempo y no es fácil, y nuestra comunidad es la que se podría ver más afectada con la situación", aclaró Jofré.

Mitigaciones

Consultados por esta situación la empresa Reconsa y la Municipalidad de Concón, aclararon que sí existe una planificación en el sector y habrá mitigaciones. César Sanhueza, del gabinete del municipio de Concón, recalcó que "esta es una urbanización que está reflejada en el Plan Regulador Comunal (PRC), y, en este sentido, las medidas de mitigación deben ser absorbidas a través de los Informes de Mitigación Vial (IMIV), el cual se ingresa una vez que se ejecutan los proyectos".

Detalló que actualmente hay un sólo un proyecto de loteo, "pero aún no se han ingresado los permisos de obra. Dicho eso, será en la etapa del IMIV cuando se definirán las medidas de mitigación que se deberán desarrollar, toda vez que al momento que se ingresan los permisos de obras se van definiendo temas claves como la densidad, población, tipos de equipamiento e infraestructura".

Después de ese proceso, aseveró, el municipio inicia "un trabajo junto a distintos servicios para definir futuras mitigaciones, tales como semáforos, lomos de toro y otros, pero son los servicios correspondientes, tales como las seremis de Transportes y del MOP, quienes definen estas mitigaciones".

Mientras, desde Reconsa se explicó que las obras que se están desarrollando corresponden al proyecto Lomas de Montemar Lote B3.2. El proyecto cuenta con permiso de urbanización y "como parte de la Declaración de Impacto Ambiental se abrieron canales de participación para que las comunidades pudieran presentar observaciones". La obra considera la continuidad de la avenida Montemar para conectar con Blanca Estela.

Las obras, "más algunas otras de extensión, mejorarán la circulación del sector, haciéndola más expedita. Este proyecto contempla la ejecución de pasos de cebra, señalización y demarcación vial según las exigencias de la municipalidad y el Serviu" y obras inmobiliarias futuras deberían "gestionar y ejecutar medidas de mitigación". Asimismo, precisaron desde Reconsa que el proyecto Lomas de Montemar Lote B3.2 pretende generar conectividad vial, pero aún no hay edificaciones.

"Vemos que se necesita, antes de conectar la vía, medidas de mitigación urgentes".

Claudia Jofré, Pdta. JJ.VV Lomas y Pinares

de Montemar

"Será en la etapa del IMIV cuando se definirán las medidas de mitigación que se deberán desarrollar".

César Sanhueza, Gabinete municipio de Concón

Desvinculan a directora de Dideco y a encargada de redes

VIÑA DEL MAR. Natalia Brauchy y Camila Isaac, expareja de Sakalha.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar desvinculó a tres funcionarios municipales que llegaron con la administración de Macarena Ripamonti, entre ellos la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Natalia Brauchy.

Junto a ella, también despidieron a la exencargada de redes y asesora de gabinete, Camila Isaac, quien era pareja del ex director de Planificación del municipio, Janna Sakalha, el que a su vez también fue despedido el año pasado tras serios problemas con la alcaldesa y su equipo de confianza. En Dideco asumiría Camila Estay y, en Desarrollo Económico, Camila Brito.

Asimismo, el encargado de Desarrollo Económico, Joaquín Valderrama, también fue removido de su cargo.

La municipalidad de Viña del Mar informó que "parte de las tareas de todo servicio público es ejecutar procesos de reestructuración con el fin de dar cumplimiento a los objetivos institucionales encomendados, los que son, en este caso, dar cumplimiento total al programa municipal. Las desvinculaciones, renuncias, traslados, capacitaciones y/o comisiones de servicio, son procesos regulares y permanentes de todo municipio".

Equipo que llegó

De todas formas, el concejal viñamarino René Lues comentó que "las personas que habrían sido desvinculadas, lo digo en condicional pues no existe una información oficial sobre este tema, forman parte del equipo que llegó con la actual administración y, en particular, una de ellas sirve un cargo de exclusiva confianza de la alcaldesa, por lo que las razones que motivaron su eventual desvinculación no las conocemos en propiedad, ya que depende sólo de la voluntad de la autoridad municipal".

"con cuidado"

Además, el concejal indicó que "en el caso de la otra funcionaria, espero lo mismo que reclamo para los cientos de funcionarios y funcionarias municipales que la actual administración ha despedido en este año y medio de gestión, que es actuar con cuidado hacia las personas y que la evaluación sobre el cumplimiento de sus funciones sea rigurosa y objetiva, pues todos y todas merecen respeto".

"Parte de las tareas de todo servicio público es ejecutar procesos de reestructuración para cumplir los objetivos institucionales".

Municipalidad de Viña del Mar

Crucero MSC Magnifica recaló en Valparaíso con casi 2 mil turistas que recorren hasta hoy la zona

PUERTO. Se trata del segundo más grande que llega en la temporada, que recibirá un total de 30 trasantlánticos.
E-mail Compartir

Desde distintos puntos de la ciudad se puede apreciar hasta la tarde de hoy el imponente crucero MSC Magnifica, el segundo más grande de la temporada que recalará en Valparaíso y que transporta cerca de 3 mil personas, entre tripulantes y pasajeros.

Son casi 2 mil turistas que entre las jornadas de ayer y este viernes contrataron city tours para recorrer los sectores más emblemáticos de Valparaíso (miradores, plaza Sotomayor, cerros etc.), Viña del Mar, Casablanca, Isla Negra y Santiago. Eso da cuenta de la importante actividad que genera la recalada de este tipo de naves, razón por la cual se dispuso una serie de medidas especiales de resguardo.

Con una capacidad máxima de 3.007 pasajeros y 1.038 tripulantes, este trasatlántico posee 1.253 cabinas y mide 293 metros de eslora y 32 metros de manga.

Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, precisó que el crucero estará en el terminal 1 que administra TPS, y que se trata de la recalada número 17 de la temporada. "Llevamos cerca de 25 mil visitantes y estamos considerando esta temporada recibir cerca de 30 cruceros, la que culminará el 9 de abril, con un total de 35 mil visitantes", detalló.