Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

M.A. Núñez lanza el primer ataque electoral contra PS-AD

POLÍTICA. Carta del PPD reconoció presiones del Gobierno y de la lista FA-PS para bajar a Pablo Maltés. Se adelantan los conflictos de campaña entre oficialismos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Ante la pregunta de si es cierto que su candidatura a consejero constitucional estuvo confirmada, pero terminó siendo cancelada a horas del cierre de los plazos oficiales del Servel, el propio Pablo Maltés -pareja de la diputada Pamela Jiles- afirmó que fue un llamado desde La Moneda el que presionó al PPD para que desistiera de su intención de incluirlo en la nómina definitiva. Ante esta declaración, el candidato por la región de Valparaíso, vicepresidente nacional del PPD y quien fuera el que convenció a Maltés para integrar la lista "Todo por Chile", Marco Antonio Núñez, reconoció ayer que el Gobierno y la lista oficialista "Unidad para Chile" ocuparon un papel crucial en las presiones al PPD para cambiar de candidato.

Tensión ppd-f. amplio

Según contó el exdiputado Núñez, "es perfectamente posible que hayan existido presiones desde La Moneda" para que el PPD bajara a Maltés. Agregó que "fue un grave error del Presidente haber intervenido en la conformación de las listas para este nuevo proceso constituyente e, incluso, llama la atención la desesperación de la lista de Jaime Bassa-refiriéndose al pacto electoral del PS y Apruebo Dignidad- en la región de Valparaíso".

Continuando su polémica con la otra lista electoral oficialista y, a raíz de las presiones para bajar a Maltés, Núñez apuntó sus dardos contra la candidata RD a consejera constituyente, Valeria Cárcamo, de quien recordó sus publicaciones en sus redes sociales favorables a Pamela Jiles. Al médico le "llama la atención que hasta hace unos meses atrás publicaba en Twitter mensajes como 'Grande la Abuela'".

De esta forma en el PPD ya se empieza a proyectar una campaña donde su adversario tal vez no sea la derecha, sino la propia lista de unidad oficialista entre el PS y Apruebo Dignidad. Aseguró Núñez que "Todo por Chile (PPD-PR-DC), que es la lista de la centroizquierda, se va a tratar de diferenciar de la lista de Jaime Bassa".

Al hablar de la "lista de Jaime Bassa" Núñez expresa su molestia con los candidatos de Apruebo Dignidad y, a la vez, con la decisión del PS de separarse del PPD. De hecho advirtió que "la lista de Jaime Bassa en la región de Valparaíso es como una sede de la universidad que secuestró al rector (refiriéndose a Aldo Valle) y está ocupada por estudiantes del PC y el FA".

"Todos los candidatos que van a beneficiarse de los votos moderados que van al rector Valle son discípulos de Jaime Bassa y comparten absolutamente sus posiciones extremas", sostuvo de manera confrontacional Marco Antonio Núñez.

"Maltés es agresivo"

Sobre los cuestionamientos de Núñez, sus antiguas publicaciones elogiando a Pamela Jiles y la influencia de La Moneda y el Frente Amplio en la fallida candidatura de Maltés, la carta de Revolución Democrática al Consejo, Valeria Cárcamo , comentó que "lo importante es ver el fondo de la situación".

Explicó que "tanto Pamela Jiles como Maltés fueron parte del proyecto del Frente Amplio hace unos años, y trabajamos en conjunto, pero ahora ellos solo se han enfocado en perjudicar al Gobierno y no avanzar en materia legislativa". Por tanto, lo que se cuestiona, recalcó, es "la decisión del PPD de llevar a Maltés como candidato a la Región de Valparaíso, cuando sus candidaturas anteriores fueron en Santiago".

El senador de RD, Juan Ignacio Latorre, complementó el comentario de Valeria Cárcamo indicando que el perfil de candidato de Maltés "es agresivo con el Gobierno y contra el Presidente Boric y hace política solo en base a los retiros de fondos de pensiones".

Críticas a núñez

Desde el Partido Socialista, el diputado Tomás De Rementería criticó a Marco Antonio Núñez, asegurando "que está desesperado por volver a la política". "Sabemos que él fue acusado por su expareja de filtrar fotos íntimas, así que había estado muy alejado, involucrado en el mundo del lobby de las ópticas y por eso creo que quiere generar una polémica donde no hay nada", subrayó.

En la lista del gobierno, reconoció el diputado, "no estamos preocupados de las polémicas de Núñez, porque nuestros candidatos son mucho más fuertes que los suyos".

En tanto, el presidente regional del PS y diputado por el Distrito 6, Nelson Venegas, le hizo un llamado al "exdiputado Núñez, que nos otorga el privilegio nuevamente de visitar la región, a que trabajáramos con mayor amabilidad". Después de todo, continuó Venegas, "el PS y el PPD hemos sido socios históricos y, aún más, la segunda autoridad de la República, Carolina Tohá, es compañera de partido de él".

Se trata , para Venegas, "de que la necesidad es hacer todos los esfuerzos posibles para generar unidad para mantener en pie a este Gobierno, que también es el Gobierno de Marco Antonio Núñez".

"Llama la atención la desesperación de la lista de Jaime Bassa (refiriéndose a la unidad del PS y el FA) en la Región de Valparaíso".

Marco Antonio Núñez, Candidato a consejero (PPD)

"Jiles y Maltés solo se han enfocado en perjudicar al Gobierno y no avanzar en materia legislativa".

Valeria Cárcamo, Candidata a consejera (RD)

"Le pediría al exdiputado Núñez, que nos otorga el privilegio de visitar la región nuevamente , que trabajáramos con mayor amabilidad".

Nelson Venegas, Presidente regional del PS

Crudo análisis de Mundaca sobre los candidatos locales al Consejo

E-mail Compartir

Crítico del nuevo proceso constituyente, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, analizó descarnadamente, en entrevista con el diario La Segunda, la oferta electoral que competirá en esta región. Si bien ha dicho que no cree en este proceso, indicó que de las cuatro cartas electorales de Apruebo Dignidad no conoce a ninguna y que ve "una apuesta por instalar figuras para una próxima elección". Incluso dice que los "candidatos de Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli)" tienen un mayor conocimiento que los de Unidad por Chile (PS y AD). Nombre por nombre, dijo que de Marcelo Schilling está en las antípodas y le preguntó al PS si no tenía mejores nombres. Del exrector Aldo Valle, en cambio, manifestó: "Le tengo harto cariño, es decente. Un erudito". Sobre el PPD Marco Antonio Núñez respondió que "es parte de un partido que no se ha caracterizado por ser progresista".

ENTREVISTA. Tiare cáceres, candidata regional por la Casa del Rechazo:

"No podemos farrear esta oportunidad de recuperar el país"

E-mail Compartir

La vocera de la Casa del Rechazo en nuestra región, Tiare Cáceres, recién el lunes tuvo la certeza de que Chile Vamos la llevaría como candidata al Consejo. A ellos les agradece este cupo electoral que, hasta última hora, fue muy disputado.

-¿Cuánto presionaron a Chile Vamos para que decidieran llevar una candidata de la Casa del Rechazo?

- Los procesos de negociación para definir candidaturas siempre son densos y, generalmente, pueden ocasionar cambios de última hora. Nosotros como Casa Ciudadana nos preparamos con tiempo y presentamos una lista de líderes de movimientos y causas ciudadanas dispuestos a trabajar en el proceso constitucional, uno de ellos fue el mío. Agradezco el respaldo de Chile Vamos y, especialmente de Evópoli, por apoyar y patrocinar esta candidatura ciudadana.

-¿Cómo abordará una campaña compleja y en este territorio extenso?

-La estrategia de nuestra campaña será 100% ciudadana, tal como lo venimos haciendo en el último tiempo. Eso fue lo que hice como vocera de la Casa Ciudadana en la campaña del Rechazo , donde recorrimos toda la V Región, pudimos conversar con la gente, constatar las urgencias y necesidades de las personas.

-¿Cuáles serán tus objetivos si llegas al Consejo?

-Mi objetivo será representar a todos los ciudadanos a quienes el proceso anterior les dio la espalda. No tenemos una segunda oportunidad para repetir los mismos errores. Por lo pronto, como Casa Ciudadana estamos trabajando con todos nuestros equipos para perfeccionar las 15 iniciativas populares de norma que no fueron consideradas en el proceso anterior. Las vamos a volver a presentar y mi rol será velar porque esta vez sean consideradas y por abrir canales de participación con la ciudadanía.

- Una de las iniciativas populares que no fue considerada en el proceso anterior hablaba de seguridad ¿Qué debe decir la nueva Constitución sobre ese tema?

-Desde la Casa Ciudadana conformamos la mesa Tolerancia Cero, donde levantamos propuestas en materia de seguridad que ya hemos compartido y retroalimentado con distintas autoridades y dirigentes sociales. Estas propuestas las pondremos sobre la mesa como un aporte al debate. En esto no nos podemos perder, la lucha contra la seguridad ciudadana exige carácter y la determinación del Gobierno por aplicar toda la fuerza del Estado de Derecho, algo que no hemos visto en la administración del Presidente Boric.

-¿Qué piensas de los doce bordes constitucionales?

-Nosotros no solo estamos de acuerdo con los bordes que dieron origen al Acuerdo por Chile, sino que los vamos a respetar y cuidar. Como te dije antes, Chile tiene una tradición republicana importante, una institucionalidad que nos ha permitido ser reconocidos mundialmente y una cultura constitucional que debemos cuidar.

- ¿Cuál es la fórmula de éxito del proceso?

-El éxito del proceso pasa por llegar a amplios acuerdos y dejar las mezquindades políticas de lado. Llegó el momento de pensar en Chile, en su gente y en el futuro de nuestro país. No podemos farrearnos una nueva oportunidad de recuperar a nuestro país, de volver a abrazarnos como chilenos, de reencontrarnos en la unidad, en el amor por Chile.

"Mi objetivo será representar a todos los ciudadanos a quienes el proceso anterior les dio la espalda. No tenemos una segunda oportunidad".