Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gómez lamenta veto a los hinchas azules: "Es una pena"

U. DE CHILE. No estarán en las tribunas en el duelo del domingo, en Rancagua, ante O'Higgins. "Hay que adaptarse a lo que haga el local", lamentó el lateral.
E-mail Compartir

Nadie quiere recibir a los hinchas de Universidad de Chile. Lo que ya se empezó a insinuar de parte de las autoridades el año pasado, O'Higgins lo dejó de manifiesto a nivel de clubes al prohibir la presencia de público azul en el duelo que albergará el estadio El Teniente el domingo, por la quinta fecha del Campeonato Nacional.

El cuadro azul experimentó, durante todo el año pasado inconvenientes para hacer de local en varios estadios. Ante la remodelación del Nacional, la U debió buscar alternativas no solo en la Región Metropolitana, sino que también en distintas latitudes, recibiendo muchos portazos de parte de las autoridades regionales.

Sin embargo, lo de este domingo marca un nuevo precedente. Y es que a pesar del apoyo explícito de la ANFP y las autoridades de Gobierno, es el club rancagüino el que, amparado en experiencias pasadas con la hinchada azul, se niega a aceptar público visitante.

"Es una pena que por pocos nuestra gente no pueda presenciar un partido tan lindo y disfrutar del fútbol, que es lo que nos gusta. Es lamentable, quizás el tiempo nos va a dar la posibilidad de generar nuevos lazos para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir", señaló Juan Pablo Gómez. "Personalmente, pienso que cuando uno juega de visita tiene que adaptarse a lo que haga el local, saber jugar con o sin público nuestro y", agregó el lateral.

"no los queremos"

Por su parte, en conversación con radio ADN, Juan Ramón Godoy, alcalde de Rancagua, se cuadró con O'Higgins.

"Lo que ocurrió (en el pasado) con los hinchas de la U nos hizo tomar la decisión de decir que aquí no queremos público visitante que venga a destruir la ciudad. Con cualquier equipo que su hinchada genere destrozos en la ciudad, nosotros nos vamos a negar tajantemente", aseguró.

UC: Ariel Holan busca equilibrio

FÚTBOL. Nadie anota más, pero tienen la segunda peor defensa del torneo.
E-mail Compartir

Si algo es seguro en los partidos de Universidad Católica este año, es que habrá goles. Con 10 tantos a favor y seis en contra, los cruzados son los más goleadores del Campeonato Nacional pero también registran la segunda peor defensa, tras cuatro fechas jugadas.

Sin embargo, Ariel Holan busca dejar atrás ese vértigo y apuesta por el equilibrio. "El fútbol es equilibrio y eso tratamos de buscar. Tenemos que mejorar nuestra calidad de posesión, la presión tras pérdida y nuestro posicionamiento defensivo en prevención de contragolpe", dijo.

"No me gusta que el equipo esté desequilibrado y que las sensaciones sean de un equipo que va a matar o morir. Eso no es fútbol y esa es la autocrítica que hacemos y lo que tratamos de corregir.", insistió.

Con siete puntos tras cuatro partidos, la UC marcha actualmente en el tercer lugar de la tabla, dos unidades por encima de Audax Italiano, rival al que visitará mañana.

Holan aseguró que este partido "no es trascendental" en cuanto al resultado, ya que el suyo es todavía un equipo en construcción. "Estamos en los ajustes lógicos que hay que hacer con un equipo nuevo ".

Juegos Panamericanos entran en cuenta regresiva en la zona

DEPORTES. Ministra Alexandra Benado lideró activación de reloj que marca los días que faltan para inicio de evento.
E-mail Compartir

Hasta Viña del Mar llegó ayer una delegación, liderada por la ministra del Deporte, Alexandra Benado, que destacó la participación que tendrán las regiones en los próximo Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

En esa línea, se inauguró en el sector de la Playa del Deporte un reloj que marca los días que restan para que se inicie la competencia que se disputará entre el 20 de octubre y el 26 de noviembre.

Es así que en 245 días comenzará el evento, en el cual la región albergará varias disciplinas. En Algarrobo se realizará la vela, en Quillota la competencia ecuestre, en Valparaíso el fútbol femenino y el polo acuático, mientras que en Los Andes y San Esteban se desarrollará el canotaje slalom; y en Viña del Mar se disputarán el balonmano femenino y masculino, el fútbol masculino y el triatlón.

"Creemos que es fundamental y hemos logrado como Gobierno, efectivamente, descentralizar los Juegos y que estos no se queden solamente en la Región Metropolitana", dijo la ministra Benado.

Respecto a la preparación del evento, agregó que "tenemos muchos retos y nos estamos enfocando en sacarlos adelante".

Conectar con juegos

La directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza, señaló que "traer competencias a regiones no es una decisión aislada, sino que más bien es una medida para descentralizar los Juegos, una forma de conectar con una sentida demanda de la ciudadanía y de los habitantes de nuestro país".

Bajo esa mirada, la delegada presidencial, Sofía González, destacó el impacto que el evento tendrá en las comunidades del territorio. "La descentralización no solo mirada desde Santiago a regiones, sino también al interior de las regiones y en particular en la nuestra, pues los Juegos van a estar presentes en comunas como San Esteban, Los Andes, Quillota, Algarrobo, Viña del Mar y Valparaíso, entre otras", recalcó.

6 comunas de la región acogerán el desarrollo de la competencia en diversas disciplinas.